elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

COCEMFE CV se suma al manifiesto del CERMI CV que demanda más apoyo a las entidades asociativas de la discapacidad

  • Las entidades solicitan un modelo de financiación sostenible para el tejido asociativo de la discapacidad con motivo del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad

La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana, COCEMFE CV, se suma al manifiesto elaborado por el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (CERMI CV) con motivo del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, que cada año se celebra el día 3 de diciembre.

El presidente de COCEMFE CV, Juan Mondéjar, recuerda que este es un día muy especial para el colectivo: “Se trata de una jornada de visibilización plena en la que lo que pedimos es ser visibles todos los días, disponer de las mismas oportunidades que las personas sin discapacidad y ser tratados de forma adecuada”, ha recordado. “Por otra parte, es fundamental que la administración ponga todos los medios a su alcance para que las entidades que tratamos con las personas con discapacidad dispongamos de una estabilidad económica que nos permita prestar los servicios a los que no llega la propia administración”, ha afirmado.

En su manifiesto, el CERMI CV recuerda los últimos datos estadísticos que indican que en la Comunitat Valenciana un 10% de la población tiene algún tipo de discapacidad. Y señala que en los momentos de crisis como el actual es uno de los colectivos en situación de exclusión social y vulnerabilidad que más sufren las consecuencias.

Además, el texto recuerda cómo otros factores de exclusión como el género, la edad, la ruralidad, la condición de persona protegida internacionalmente, la etnia, la diversidad sexual o la situación de pobreza se entrecruzan con la discapacidad y generan un campo especialmente propicio para la discriminación. La plataforma hace especial mención a la mujer con discapacidad, que presenta unas peores condiciones de vida y que en el territorio representa el 61’5% de las personas con discapacidad

El CERMI CV reconoce el papel de la sociedad civil, representada en este caso a través de las asociaciones de la discapacidad, que desempeña una labor fundamental en la atención a las personas en una sociedad avanzada y ofrece un apoyo que contribuye a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias.

Por el sostenimiento del tejido asociativo de la discapacidad

Por todo esto, CERMI CV destaca en su manifiesto la situación de “emergencia” en que se encuentra el movimiento asociativo de la discapacidad, que tilda de “devastadora”, y entona un SOS a las administraciones y a la sociedad en general para alertar de la gran precariedad en la que se encuentran gran parte de las asociaciones.

Entre sus reivindicaciones, CERMI CV reclama de los poderes públicos medidas alternativas y extraordinarias que permitan la sostenibilidad de las organizaciones representativas de las personas con discapacidad. En este sentido, también se demanda, entre otras medidas, la revisión profunda del modelo de financiación y respaldo a las entidades del Tercer Sector de Acción Social de la discapacidad, así como aprovechar el semestre de presidencia de la Unión Europea en 2023 para impulsar a escala europea un modelo de financiación sostenible para este sector social.

Por último, el Movimiento CERMI CV pide en su manifiesto que la futura Ley de Accesibilidad Universal e Inclusiva de la Comunitat Valenciana se apruebe en lo que queda de legislatura, por la importancia fundamental que tiene para todo el colectivo de personas con discapacidad, para sus familias y para toda la ciudadanía en general.

Subir