elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

PSOE y Compromís presentan sus enmiendas para el presupuesto de Castellón: esto es lo que piden que cambie en las cuentas de 2025

PSOE y Compromís presentan sus enmiendas para el presupuesto de Castellón: esto es lo que piden que cambie en las cuentas de 2025

    Castellón ya ha presentado sus presupuestos para el año 2025 con partidas para proyectos como la renovación del Bicicas, el nuevo Mercado Central o la renovación del almacén de Gaiatas.

    Unas cuentas de 231 millones de euros que la oposición pide modificar con las enmiendas que han presentado tanto PSOE como Compromís, como han anunciado este viernes.

    El PSPV presenta 37 enmiendas: transporte gratuito, barrios y contenedores inteligentes

    El Grupo Municipal Socialista ha presentado un total de 37 enmiendas al presupuesto municipal del Ayuntamiento de Castelló, propuestas que suman un total de 4 millones de euros y que buscan “darle una nueva oportunidad a Begoña Carrasco para ver si es capaz de darle a las cuentas de 2025 la vertiente social, feminista, ambiental y solidaria que ha anulado por completo”.

    Así se ha expresado la portavoz socialista, Patricia Puerta, quien ha subrayado que, “si el año pasado Carrasco fue rehén de Vox para poder sacar sus primeras cuentas adelante, en su segundo presupuesto ya nos ha demostrado que directamente se ha mimetizado con las tesis de la derecha más ultra”.

    Puerta, acompañada por concejales y concejalas del grupo municipal, ha desgranado el contenido de las propuestas del PSPV-PSOE para la ciudad, un total de 37 enmiendas que apuestan por “iniciativas absolutamente necesarias para Castelló y que cubren el abandono absoluto de Carrasco a los barrios, las políticas sociales, el medio ambiente, la lucha contra la violencia de género y contra el cambio climático, el transporte sostenible, la vivienda o la cooperación al desarrollo”.

    La portavoz socialista ha incidido en la “capacidad de engaño que tienen tanto Carrasco como sus habituales voceros, Vicent Sales, Sergio Toledo y Juan Carlos Redondo, “que dan a entender siempre que tienen reuniones casi a diario con los grupos de la oposición para, entre todos, plantear propuestas que enriquezcan los presupuestos municipales para 2025”. Según Puerta, “este razonamiento sería sin duda el más lógico, porque la ciudadanía piensa, con razón, que todos y todas queremos apostar por el bien común, la participación y la solidaridad”.

    Lamentablemente, “la realidad es otra, porque con el PP el diálogo no existe, aunque está claro que es difícil llegar a acuerdos cuando la señora Carrasco tiene como gran aliada a una ultraderecha que niega el cambio climático, que niega la violencia machista y que hace de los discursos del odio a los inmigrantes su filosofía”.

    El presupuesto planteado por PP y Vox para 2025 “calca prácticamente la filosofía del aprobado en 2024: sigue desarrollando los proyectos heredados del gobierno progresista del PSPV, pocas ideas nuevas y de nuevo un claro interés por asentar el clientelismo político”.

    De las propuestas socialistas destaca por su importe, más de un millón de euros, la enmienda para dar cobertura al 100 % a los proyectos del plan de rehabilitación de barrios, destinado a mejorar la accesibilidad y eficiencia energética de los grupos Rafalafena-Tarongers, Cernuda y Velasco, Sequiol, José Antonio y Mediterráneo. De lo que se trata es, según la portavoz socialista, de “garantizar que el ayuntamiento asuma la diferencia de costes que pueda existir para que los proyectos se ejecuten tal y como estaba comprometido”.

    Otra partida destacada, unos 555.000 euros, es la enmienda para poner en marcha un Plan de Rehabilitación y Remodelación de Barrios y urbanizaciones de montaña, que aparece en el presupuesto de PPVox con cero euros. Además, se recogen también 400.000 euros para ampliar la partida destinada a la adecuación de instalaciones educativas, que quedaría así con 1,2 millones de euros. La dinamización de los barrios, “todos, no solo el del centro, está también dentro de los objetivos del PSPV, con partidas para actuar en todos ellos”.

    Otro apartado importante es el del fomento de empleo, para lo que se plantean 5 enmiendas que suman 600.000 euros. La portavoz socialista explica que “se pretende recuperar el total de las líneas de ayudas al fomento del empleo, que durante años han sido un éxito de convocatoria y que ya estaban consolidadas”. Así, de forma paralela a esta recuperación de las bases, se insta a que se elimine la prohibición de presentarse a más de una de estas líneas “ya que esto penaliza a las entidades y pequeñas empresas que desarrollan programas de inserción laboral”.

    La vivienda también es otra de las preocupaciones actuales de la ciudad, para lo que se recoge una enmienda de 100.000 euros para que el ayuntamiento fomente programas que faciliten el acceso a la vivienda con ayudas para el alquiler social.

    Por otro lado, desde el PSPV se defiende la recuperación del transporte gratuito para los jóvenes, medida que sí se ha aplicado en otras ciudades de la Comunitat Valenciana “pero que en Castelló decidió suprimir la señora Carrasco”. En esta línea, se propone una partida de 180.000 euros.

    Dentro de las 37 enmiendas planteadas por el grupo socialista hay 200.000 euros más “para poder llegar a cubrir los presupuestos participativos, así como diversas partidas para dotar de más medios a la Policía Local. Sobresale así mismo la partida de mejoras para el cementerio municipal, “que el PP ha dejado en apenas 5.343 euros pero que nosotros y nosotras ampliamos en 100.000 euros más.

    Con la entrada en vigor de la nueva Directiva Europea sobre gestión de residuos, y con el objetivo de que la tasa de basura sea progresiva en función de que quien más recicle tenga más bonificaciones, desde el PSPV de Castelló se considera que hay que dar pasos firmes en la instalación de contenedores inteligentes, para lo que ha elaborado una enmienda para abrir una partida de 35.000 euros.

    Otras iniciativas socialistas son el acondicionamiento de la segunda planta del centro Ateneu (120.000 euros), un convenio con Cocemfe para adquirir una bicicleta adaptada (10.000 euros); 37.000 euros más para dar ayudas a las asociaciones de participación ciudadana, 5.000 para el Máster de Cooperación al Desarrollo de la UJI; 60.000 dirigidos a recuperar el convenio con la Agencia de Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina (Unrwa); 7.000 para el proyecto Mujeres Grao;14.900 euros más para promocionar los productos pesqueros; 10.000 para un convenio con Castellón en Bici; 100.000 euros más para los bonos comerciales; 37.000 euros más para la organización de Escola Canta; 30.000 para fuentes y duchas para mascotas en el Gurugú; 20.000 para asociaciones que impulsen iniciativas de interculturalidad; 10.000 euros para campañas de sexualidad y prevención del sida en los institutos o 15.000 euros para concienciar sobre la salud mental.

    También se apuesta por campañas para combatir la violencia de género, abriendo para ello una partida de 30.000 euros, o planes para combatir el cambio climático, también con 30.000 euros, “algo que es fundamental, más si cabe tras la tragedia sufrida en Valencia con la Dana”. En este sentido, Patricia Puerta ha anunciado también una enmienda para incrementar en 100.000 euros más los 200.000 presupuestados para el fondo de contingencia y ha destacado lo “lamentable que resulta que la señora Carrasco se haya cargado la presencia de Castelló en la Red Española de Ciudades por el Clima, que solo suponía pagar 700 euros anuales de cuota, cantidad que recogemos en otra enmienda desde el Partido Socialista”.

    Compromís presenta 81 enmiendas: vivienda social, reforma de colegios y plan director de la bicicleta

    Compromís per Castelló también ha realizado una valoración del primer año y medio de gobierno municipal y del proyecto de presupuesto para el año 2025 presentado por el gobierno del Partido Popular y Vox. Los valencianistas han registrado más de 80 enmiendas por un valor total de casi 4 millones de euros. Ignasi Garcia, portavoz del grupo municipal, ha criticado la gestión del gobierno de la ciudad, liderado por Begoña Carrasco, destacando que "no cumplen las promesas electorales, viven de rentas y están desconectados de las necesidades reales de Castelló".

    Garcia ha evidenciado las tensiones internas del ejecutivo local, asegurando que "el retraso en la aprobación del presupuesto es solo una muestra más de la falta de coordinación y de proyecto para la ciudad". También ha denunciado la actitud del gobierno respecto a los compromisos adquiridos: “Este gobierno funciona a base de proyectos heredados, sin ninguna ambición propia, y antepone los intereses del Partido Popular a las necesidades de Castelló”.

    Además, Compromís ha lamentado que el gobierno ya haya anunciado que no está dispuesto a negociar ninguna de las enmiendas presentadas por los grupos de la oposición. En palabras de Garcia, “es inaceptable que se rechace el diálogo incluso antes de analizar las propuestas. Esto demuestra una falta absoluta de voluntad política y de respeto por la ciudadanía”.

    La coalición valencianista ha defendido que sus propuestas presupuestarias responden a las principales necesidades de Castelló. Así, plantean una apuesta decidida por incrementar las ayudas a la vivienda social y a la rehabilitación de edificios, multiplicando por cinco las inversiones actuales. También han enfatizado la necesidad de recuperar los convenios con entidades sociales y de reforzar los recursos para asociaciones como Cruz Roja o el Banco de Alimentos, muchas de ellas afectadas por la congelación de partidas en los últimos dos años.

    En materia de educación, el grupo municipal ha destacado la urgencia de atender la reforma de centros educativos como Bisbe Climent, Cervantes y Jaume I, una necesidad ignorada por los gobiernos de Carrasco. Asimismo, han propuesto destinar más recursos a la sostenibilidad, con planes específicos para hacer frente a la sequía, fomentar la reutilización de agua e impulsar el uso de energías renovables en edificios públicos.

    En cuanto a movilidad, Compromís aboga por recuperar el plan director de la bicicleta y por reforzar el transporte público como una herramienta clave para avanzar hacia una ciudad más verde y accesible. También han presentado propuestas concretas para revitalizar la cultura local, como el centenario de la Banda Municipal o el impulso a la obra de escritores locales, así como para fortalecer el tercer sector y mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables.

     

     

    Subir