Valencià

PortCastelló expone en Breakbulk Europe su potencial para el sector eólico

PortCastelló expone en Breakbulk Europe su potencial para el sector eólico

    El puerto de Castellón se presenta en la feria de Breakbulk Europe 2024 como un actor clave en la industria de recepción, manipulación y transporte de carga de proyectos, entre los que destacan el manejo de palas y aerogeneradores para el sector de la eólica marina.

    Breakbulk es la feria especializada en “project cargo” que sirve como punto de encuentro en Róterdam para operadores logísticos, empresas transitarias y fabricantes de todo el mundo.

    El jefe del departamento de Expansión de la Autoridad Portuaria de Castellón, Adolfo Noguero, y la responsable de Comercial y Marketing, Arantxa Barrachina, mantienen encuentros con diferentes profesionales del sector especializados en carga y logística para establecer sinergias con empresas clave en la cadena de valor y contribuir al crecimiento y desarrollo sostenible.

    El máximo responsable del departamento de Expansión ha destacado que la colaboración con industrias emergentes como la energía renovable “ofrece al puerto de Castellón nuevas oportunidades de negocio que contribuirán a incrementar la competitividad del puerto” y, en este sentido, se ha referido a la apuesta de PortCastelló por la industria de la eólica marina, así como a su potencial de crecimiento en un puerto que aspira a capitalizar este tipo de industria.

    Al respecto, Noguero ha afirmado que en estos momentos el puerto de Castellón es clave para el conjunto del sistema portuario español, ya que “es el puerto del arco Mediterráneo con más terreno a disposición para inversores y, entre los planes de presente y futuro está el de reservar una zona de unos 450.000 metros cuadrados, con línea de muelle de 850 metros dedicados a proyectos relacionados con la eólica offshore”.

    Dicho proyecto contempla hasta tres terminales específicas para este negocio de logística eólica offshore, generando tráfico marítimo y terrestre de piezas y componentes para la construcción de los aerogeneradores, así como un centro para el mantenimiento.

    Asimismo, ha subrayado que “nuestra situación estratégica, nuestras infraestructuras para el manejo de cargas de proyectos, la intermodalidad, la disponibilidad de medios mecánicos adecuados y un personal cualificado para el manejo de mercancías de grandes dimensiones son garantía de éxito”.

    En cifras, PortCastelló cerró el año 2023 moviendo 23.302 toneladas de estos productos, lo que supone 1.165 palas eólicas de hasta 81,5 metros de longitud con un peso de 100 toneladas. “En el futuro, la demanda seguirá aumentando, por lo que se necesitarán inversiones continuas en infraestructura para satisfacer las necesidades de la industria.”

    Proyectos de futuro

    Con el objetivo de incentivar a este tipo de mercancía, el puerto de Castellón aplica una bonificación estratégica del 40% desde la primera tonelada para palas eólicas, motores y grupos electrógenos.

    En relación al proyecto de expansión de la dársena sur del puerto de Castellón destinado a albergar un hub de la eólica offshore, Adolfo Noguero ha recordado que en menos de un mes se publicará en el BOE la invitación pública a las empresas interesadas en desarrollar la eólica marina offshore para que puedan presentar sus proyectos y ajustar el hub a sus necesidades logísticas y operativas.

    “Es momento de abrir mercados e intensificar esfuerzos para seguir avanzando, así como fomentar el diálogo con los interesados para ir de su mano y adaptar el modelo y la infraestructura a sus necesidades y por eso vamos a fomentar nuestra presencia en foros que nos ayuden a encontrar oportunidades y a fomentar las relaciones con los profesionales del sector”, ha concluido.

    Feria Breakbulk

    La feria Breakbulk Europe, se celebra en Rotterdam (Holanda). Participan 11.000 profesionales de más de 120 países, lo que la convierte en punto de encuentro sectorial global único. Entre ellos, transportistas marítimos especializados, transitarios, puertos y terminales, y proveedores de logística, entre otros.

    Subir