Valencià

PortCastelló acoge el acto de entrega de los I Premios Cátedra Smart Ports de la UJI

PortCastelló acoge el acto de entrega de los I Premios Cátedra Smart Ports de la UJI
    MÁS FOTOS
    PortCastelló acoge el acto de entrega de los I Premios Cátedra Smart Ports de la UJI - (foto 2)

    Las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Castellón han acogido el acto oficial de entrega de la primera convocatoria de los Premios Cátedra Smart Ports, que cuentan con el apoyo institucional de PortCastelló y la Universitat Jaume I.

    Durante la presentación, Francisco Toledo, director de la Cátedra Smart Ports, aseguró que “estos galardones tienen un gran objetivo que va mucho más allá de reconocer los mejores trabajos realizados en el ámbito de los puertos inteligentes. Estos premios pretenden impulsar el conocimiento, la innovación, la investigación y la formación orientados a avanzar hacia los puertos que queremos tener en el futuro”.

    A continuación, Toledo agradeció la participación registrada en esta primera edición y felicitó a los premiados en cada una de las tres categorías. Además, el director de la Cátedra Smart Ports avanzó que “en el último trimestre de este año, convocaremos la segunda edición de los premios, por lo que me gustaría, desde ya, animar a participar a todos los interesados, por ser una excelente oportunidad para obtener un reconocimiento importante, no solo a nivel económico, sino también como aportación a la propia carrera profesional”.

    Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, se sumó a las felicitaciones para los premiados, destacando su papel como “pioneros en unos premios que forman parte de un proyecto ilusionante como es la Cátedra Smart Ports, que es fruto de la colaboración entre la Universitat Jaume I y la Autoridad Portuaria de Castellón”. Ibáñez hizo extensivo su agradecimiento a todos los profesionales que están contribuyendo a la innovación en el sector portuario y resaltó especialmente la labor que está realizando el departamento de Innovación de PortCastello”. “Los trabajos premiados demuestran que nuestra apuesta conjunta por el progreso del sistema portuario se está materializando”, agregó.

    Las propuestas galardonadas

    Nicanor García Álvarez | Premio Mejor Tesis Doctoral

    Nicanor García Álvarez, doctor en Economía y Empresa por la Universidad de Oviedo, Premio Mejor Tesis Doctoral, dotado con 3.000 euros, por la tesis titulada ‘Modelos para el análisis y la categorización del tráfico marítimo’, aseguró “compartir totalmente la visión de la Cátedra Smart Ports sobre la necesidad de potenciar la investigación, la formación, el conocimiento, la innovación y el desarrollo de los puertos inteligentes” y añadió que “nos queda mucho camino por recorrer para alcanzar el grado objetivo de automatización de nuestros puertos, pero iniciativas como estos premios están siendo fundamentales por su aportación al crecimiento de la eficiencia y la eficacia de los servicios y procesos portuarios”.

    Adrián Pérez Muñoz | Premio Mejor Trabajo Final de Máster

    Por otra parte, el Premio Mejor Trabajo Final de Máster, dotado con 2.000 euros, fue entregado a Adrián Pérez Muñoz, Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal por la Universidad Politécnica de Valencia, por el trabajo titulado ‘Proceso de automatización de la terminal pública de contenedores de Valencia’. En su opinión, “en el área de la investigación, los Premios Cátedra Smart Ports cuentan con un gran valor añadido y, a nivel personal, para mí este galardón ha supuesto un reconocimiento al empeño y al esfuerzo y un plus de energía para seguir luchando por los retos y los logros en este maravilloso sector”.

    Vladislav Darii | Premio Mejor Trabajo Final de Grado

    Finalmente, Vladislav Darii, licenciado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial por la Escuela Politécnica Superior Universidad de Alcalá, recibió el Premio Mejor Trabajo Final de Grado, dotado con 1.000 euros, por el trabajo titulado ‘Ship classification using machine learning techniques’. Según destacó, “para llevar a cabo este proyecto, que plantea registrar y analizar señales acústicas mediante inteligencia artificial para detectar posibles amenazas y/o buques con mercancías ilícitas, ha sido fundamental contar con el apoyo de todo mi entorno y hoy se confirma que el esfuerzo ha valido la pena”.

    El acto ha contado con la asistencia de Maritina Vidal, subdirectora de PortCastelló; Maria José Rubio, jefa del departamento de Crecimiento Azul y Bernat Ibanyez, jefe de Unidad de Innovación

    La Cátedra Smart Ports es una iniciativa de la Universitat Jaume I y PortCastelló y cuenta con el respaldo de Puertos del Estado, así como con diversas entidades colaboradores entre las que figuran el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana, Boluda Corporación, Grupo Etra, Leatransa (Grupo Tervalis), Noatum, Materia (Grupo Quimialmel), Ocean Infraestructures Management, Portsur Castellón, Grupo Raminatrans y Simetría Grupo.

    Subir