El Máster de la Paz de la UJI celebra su 30 aniversario con una jornada cultural en La Vall d'Uixó
El Máster Universitario en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo ha celebrado su 30 aniversario con una jornada cultural en La Vall d'Uixó, localidad natal del fundador del Máster, Vicent Martínez Guzmán, coincidiendo con la conmemoración del Día Escolar de la No-violencia y la Paz.
En la jornada, organizada por la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz, se ha reconocido la tarea que llevó a cabo el profesor Vicent Martínez Guzmán, impulsor de los estudios para la paz en la Universitat Jaume I y reconocido internacionalmente por su «filosofía para hacer las paces». En la jornada se ha celebrado una mesa redonda sobre esta filosofía desde diferentes perspectivas: la afrodescendencia, los niños y niñas, y como alternativa a los discursos de odio.
La jornada también ha incluido la exposición del proyecto Balder: «Core skills para hacer las paces» que reúne 20 paneles con 20 competencias clave como la bondad, el cuidado, la escucha activa, la comunicación no violenta, el aprecio y la resiliencia, entre otros.
Así mismo, se han otorgado los reconocimientos Vicent Martínez Guzmán al mejor expediente académico y a la camaradería del Máster correspondientes al bienio 2022-2024. El reconocimiento al mejor expediente académico ha recaído en Marianne Berge (Suiza) y el de la camaradería ha sido para tres personas: Andrea Cabrera Jara (Ecuador), Janice Gómez Aldave (México) y Marta Vences (Portugal).
Además, se ha agradecido la colaboración del profesorado y estudiantado que ha pasado por el programa, quienes constituyen una comunidad de más de 1.500 personas de más de 120 países diferentes que conforman su idiosincrasia internacional, intercultural e interdisciplinaria de aprendizaje. Este curso académico 2024-2025, el Máster cuenta con cerca de 50 estudiantes de diferentes partes del mundo como, por ejemplo, Argentina, Colombia, Egipto, El Salvador, Estonia, Ghana, Honduras, Irán, Marruecos, México, Myanmar, Nigeria, Noruega, Pakistán, Perú, Serbia o el Sáhara Occidental.
El programa de la jornada se ha completado con una visita por varios puntos de interés cultural de La Vall d'Uixó, como las Cuevas de Sant Josep.