elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Cuenta atrás para el bosque urbano más grande de la ciudad de Castellón

Cuenta atrás para el bosque urbano más grande de la ciudad de Castellón
  • Esta legislatura se activará la primera fase del parque

Castellón ha activado la cuenta atrás para levantar el parque más grande de la ciudad en la zona de Censal, con un tamaño que doblará al del parque Ribalta.

En total, 140.000 metros cuadrados, solo por detrás del parque del Pinar en el Grao o de la zona verde de la ermita de la Magdalena, fuera del casco urbano, por lo que el nuevo parque se convertirá en el nuevo 'bosque urbano' de la capital de la Plana.


El consistorio utilizará la fórmula del aprovechamiento urbanístico para conseguir las parcelas, ubicadas entre la Ronda Este, el Palau de la Festa y la calle Fernando el Católico, otorgándoles a los propietarios los derechos urbanísticos correspondientes en la otra parte del barrio al sur de la comisaría de la Policía Nacional, donde se levantará un nuevo barrio.


Este mismo martes se ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana el Plan Parcial de la zona, lo que dará vía libre a estas 1.000 nuevas viviendas en la zona y, por tanto, al gigantesco parque al otro lado de la avenida Chatellerault.

Los primeros 32.000 metros cuadrados, esta legislatura

La alcaldesa, Begoña Carrasco, acompañada del concejal de Urbanismo Sergio Toledo y del de Medio Ambiente, Cristian Ramírez, ha explicado que el parque se activará en varias fases, la primera de unos 32.000 metros cuadrados en la zona más próxima a la ciudad, junto a la calle Fernando el Católico en las proximidades de la calle Carcagente.

Hay que recordar que el proyecto lleva décadas en el tintero, ya que anteriores gobiernos ya plantearon un mega parque con denominaciones como ‘Parque de los Niños’ o ‘Parque de Almalafa’.


La idea de construir un gran parque en esta zona de la ciudad nació ya a mediados de los años 90 y tras levantarse la Ronda de Circunvalación sucesivos gobiernos del Partido Popular y PSOE la han mantenido, aunque nunca ha visto la luz por la judicialización del anterior Plan General de Ordenación Urbana.

Es el caso de la propuesta que presentó el Partido Popular en 2011 bajo el mandato de Alberto Fabra, cuando planteó un espacio dedicado a la mitología de Tombatossals con el nombre de ‘Parque de los Niños’. Ahora, Carrasco coge el testigo y da sus primeros pasos para que sea una realidad bajo la denominación provisional de 'Censal Parc' a la espera de que la ciudadanía elija el nombre definitivo.

Así, la ciudad da finalmente pasos en firme hacia la consolidación de esta zona de la ciudad, con esta primera fase en la que se invertirán los primeros 5'3 millones de los 14 que se estima que costará el total del proyecto, por lo que el consistorio opta a 5 millones de Fondos Europeos para aligerar este coste.


La alcaldesa ha adelantado que “si se cumplen los plazos previstos, esta primera fase estaría concluida antes de finalizar esta misma legislatura. Son tres las empresas que han concurrido al proceso de licitación para encargarse del diseño de este parque. Un diseño del Censal Parc que contará con zonas de bosque y ajardinadas pero también zonas de actividades lúdicas, zonas de actividad física y deportiva, zonas de juegos, además de diferentes itinerarios o zona de aparcamiento, entre otras”.

De los antiguos huertos a un bosque urbano

Según el Plan General de Ordenación Urbana, la gran zona de antiguos huertos entre el ambulatorio de Fernando el Católico y el Palau de la Festa se convertirán en este gran bosque urbano, a excepción del 'triángulo' que sobresale desde la plaza de la Cruz Roja, una manzana que quedará libre para construir equipamientos municipales de cualquier tipo.


En el resto del parque, la idea es que las calles adyacentes entren dentro del bosque urbano, dando continuidad a las calles Godofredo Buenosaires-camino Almalafa o Pintor Soler Blasco, pero no para el tráfico motorizado.

Dentro de estos solares que antiguamente eran huertos y acequias, perduran algunos elementos que hay que tener en cuenta. Uno de ellos es la parcela de huertos urbanos, para la que actualmente no hay definida una nueva ubicación, como sí ha ocurrido con los que existían en la parcela de nueva residencia de la calle Onda. Una posibilidad que desde el consistorio se ha apuntado a que se debe de estudiar.

También dentro de estas parcelas se ubica una vivienda, la de la Asociación Cultural VillaColombia, que se verá afectada en un futuro, así como una antigua balsa utilizada para tratar el cáñamo en el siglo XVIII que está catalogada como Bien de Interés Local y que actualmente se encuentra oculta bajo la broza frente a unos paneles publicitarios en la zona del Palau de la Festa.

VillaColombia
VillaColombia

Balsa de cañamo catalogada
Balsa de cañamo catalogada

¿Cómo será el nuevo pulmón verde al este de Castellón?

La ciudad arranca ahora un proceso participativo para que los ciudadanos opinen sobre el nuevo bosque urbano y ofrezcan sus propuestas a través de una encuesta pública, que se puede realizar online hasta la adjudicación del diseño del proyecto, que se espera que esté redactado el próximo mes de diciembre. Además, se buscará la participación entre los centros educativos y el tejido asociativo de la ciudad.

Previamente, el Ayuntamiento ha presentado una memoria valorada con las ideas de base sobre las que se planteará el proyecto definitivo, aunque podrá sufrir modificaciones.

En la memoria se habla de un gran anfiteatro con gradas para todo tipo de actos y que vendría bordeado por un estanque que será navegable, de donde surgirá un canal que recorrerá el parque.

Otro de los alicientes sería un rocódromo a modo de zona de escalada para este espacio abierto y de desconexión, así como un área para hacer graffitis y un circuito de skate-board.





Pérgolas, cafeterías y zonas de juegos infantiles completarán este bosque verde, que contará con árboles de gran tamaño y con un parquing para aparcar. 

De hecho, se plantean todo tipo de juegos, desde un Slackline, a juegos temáticos, de diferentes tamaños e incluso zona de juegos acuáticos, además de diferentes pistas deportivas.

Subir