Castellón hace balance del ecuador de la legislatura: estos son los cambios de la ciudad en los últimos dos años
La alcaldesa, Begoña Carrasco, marca la hoja de ruta para que la ciudad viva su tercera gran transformación económica
El equipo de gobierno de la ciudad de Castellón, con la alcaldesa, Begoña Carrasco, al frente ha realizado este martes un balance de la gestión cuando se ha alcanzado ya el ecuador de la legislatura con PP y Vox gobernando la ciudad.
Carrasco, que ha asegurado que “el 80% de los puntos del acuerdo de Gobierno municipal ya se han cumplido o se han puesto en marcha en los dos primeros años de mandato”, ha comparecido en una rueda de prensa en la que también por tres coordinadores de área en el Gobierno, Vicent Sales, Juan Carlos Redondo y Antonio Ortolá. Además, han estado presentes los concejales y concejalas del equipo de gobierno.
La primera edil ha enumero todos los proyectos que ha iniciado o culminado la capital de la Plana y ha marcado su hoja de ruta para que la ciudad viva su tercera gran transformación económica mirando hacia el turismo, la logística y las energías limpias tras los hitos de la cerámica y la agricultura que han dado de comer a la ciudad hasta ahora.
La alcaldesa de Castellón ha querido también hacer hincapié en que “estos dos años han servido para sentar las bases de un nuevo tiempo para nuestra ciudad. Apostando por una tercera transformación, que se apoya en sectores tradicionales y que son señas de identidad y sinónimo de riqueza para esta tierra como la actividad agrícola o la industria cerámica.
“Pero también buscamos diversificar su economía a través del impulso del sector turístico, con nuestras playas como mejor escaparate al mundo, las energías limpias, un sector donde vamos de la mano de empresas líderes a nivel mundial y que tienen su sede en el Polígono del Serrallo, y otra actividad clave para el desarrollo de otra actividad que este gobierno considera para las próximas décadas en nuestra ciudad, como es la logística”.
Para Carrasco, la capital de la Plana “es hoy polo de atracción de más oportunidades para las empresas que quieren venir a nuestra ciudad a invertir. Con la mayor pastilla de suelo industrial del Arco Mediterráneo que es LogistiCS y que con sus 1,7 millones de m² será uno de los principales motores económicos del Castellón del futuro. Algo que ya ha quedado claro con el interés de empresas nacionales e internacionales que están interesadas en este proyecto de gran calado. O la nueva planta de Hidrógeno Verde que tendrá 2.000 millones de euros de inversión y que generará cerca de 5.000 empleos una vez entre en funcionamiento”.
Los proyectos de los últimos dos años
Carrasco ha enumerado los principales proyectos que ha acometido o iniciado la ciudad, como la compra del mítico Cine Rex para volverlo a abrir, el nuevo Mercado Central, la remodelación del de Sant Antoni o del de Abastos, la reforma del Recinto de Ferias y Mercados o el nuevo gran bosque urbano del Censal Parc.
En el listado se encuentran algunos proyectos iniciados en la anterior legislatura, pero que han sido remodelados y finalmente ejecutados por el actual gobierno, como la Zona de Bajas Emisiones o el nuevo paseo marítimo, y muchos planes que se inician con apoyo de la Generalitat, que es la administración competente, como el nuevo hospital General, los nuevos usos para el edificio de Correos, la nueva sede de Servicios Sociales en la antigua sede judicial de Borrull, el hub tecnológico donde se ubicaban los Neocine, la residencia de la calle Onda, el cierre de la Ronda de Circunvalación, el nuevo conservatorio o la llegada del TRAM a la playa que se espera para este verano.
También se ha referido a otros proyectos como la reforma de la Pérgola que se ha reactivado tras el bloqueo judicial, el plan de renaturalización de las calles, el de Vivienda de Protección Oficial con la reactivación de más suelo para ello, el nuevo servicio de Bicicas o el parking de la Renfe con apoyo de la Diputación o el acceso sur al Puerto y la Estación Intermodal de la mano del Gobierno central y la Autoridad Portuaria.
Más allá de las obras, también ha hablado de la recuperación del doble topónimo, de los cambios en los estatutos del món de la festa para darle más independencia, del impulso a Escala a Castelló con la incorporación de La Spezia al tridente con Sète, del nuevo Festival del Viento o de Regreso a Castellón, así como de la bajada de los impuestos municipales.
Otros puntos clave han sido el Plan de Limpieza de la ciudad o la estabilización de las plantillas de Policía Local y bomberos para reforzar estos servicios.
Del doble topónimo a la Ronda
“Este es un cumplimiento, un compromiso por un proyecto común que une a dos partidos, con distintas sensibilidades en diferentes temas. Pero es un gobierno con un sólo corazón y que tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida y el bienestar de todos los castellonenses”, ha expresado la alcaldesa, mientras que el líder de Vox en la ciudad, Antonio Ortolà, se ha referido a la recuperación de las tradiciones en la ciudad y a la buena sintonía entre ambos partidos, que han llegado a acuerdos como el de la reestructuración de la Zona de Bajas Emisiones "para no restringir la deambulación de las personas".
La primera edila ha puesto algunos ejemplos de ese cumplimiento “con los castellonenses y con los compromisos electorales que les prometimos. Comenzando por la recuperación del doble topónimo para nuestra ciudad. Castelló de la Plana / Castellón de la Plana”.
También ha mencionado “la rebaja de impuestos o el impulso de la finalización de la Ronda Oeste. Desde la eliminación de las cámaras de control del tráfico del centro, al incremento de la limpieza en nuestras calles. Cumpliendo nuestros compromisos de aumentar la promoción de viviendas públicas. O aumentando y mejorando estabilidad en la plantilla de nuestra Policía Local y Bomberos. Poniendo en marcha mejoras que nos pedían los propios vecinos, como la Policía de Barrio”.
En el mismo sentido se ha referido “a la modificación de los estatutos del Patronato Municipal de Fiestas, para devolver la independencia y autonomía al ‘Món de la Festa’. O mejorando los caminos e infraestructuras en todo nuestro término municipal, de manera especial en la Marjalería”.
Nueva etapa para la ciudad: más limpia y renaturalización
Para Carrasco “estamos ante un nuevo tiempo, una nueva etapa que, desde este gobierno municipal afrontamos con toda la responsabilidad y también toda la ilusión por hacer ese nuevo Castellón que muchos castellonenses querían”.
Un Castellón más vivo, más vivo, más bonito. Para ello también pusimos en marcha el Plan Estratégico de Limpieza y el Plan de Renaturalización y que hemos llevado a todos los distritos de la ciudad, con un nuevo contrato de limpieza que aumenta su dotación hasta los 26 millones de euros al año, aumentando en 4 millones el gasto que el anterior gobierno hacía”.
Más inversiones, más empleo y descenso de la criminalidad
La alcaldesa también se ha referido a una de las prioridades del Gobierno municipal, como es el empleo. “Con un compromiso total de este equipo de gobierno, porque estamos convencidos de que no hay mejor política social que la creación de empleo”.
La máxima representante municipal ha citado “los diferentes Talleres de Empleo y programas municipales propios, y con recursos como ese Centro Municipal de Formación “Tetuán XIV”, que es todo un referente, de la mano de la iniciativa público-privada, de las empresas y asociaciones empresariales de la ciudad. Así, Castellón cuenta ahora con una tasa de desempleo por debajo del 10%, lo que nos sitúa en cifras nunca vistas desde el año 2008”.
También hay otros indicadores que son muestra del cambio en la ciudad de Castellón en los últimos años como son el descenso de la criminalidad hasta el 3,2%, la mejor en un lustro, o que la capital ocupe el tercer lugar de ciudades españolas en el ránking de libertad económica.
Construcción de 3.600 viviendas y Plan de Barrios
Carrasco sta legislatura va a ser la de la vivienda en la ciudad de Castelló. Y lo es en contraste con la inacción e inoperancia del anterior gobierno. En este 2025 contamos con la cantidad récord de 1,5 millones de euros para compra de vivienda social. Además hemos cedido suelo para la Generalitat para que pronto sean realidad las primeras 121 VPP de la ciudad de Castellón en más de 8 años, dejando atrás la parálisis en cuanto a la creación de viviendas del gobierno anterior”.
La alcaldesa de Castellón ha asegurado que “estamos trabajando para tener disponible el suelo que permitirá la construcción de 3.600 viviendas de las que el 40% serán de protección pública, que ayudará sobre todo a los más jóvenes y familias con menos recursos”.
El gobierno municipal también ha puesto en marcha el Plan de Barrios que, contando con 17 millones de euros de inversión, contando con fondos de la UE, rehabilitará cerca de 600 viviendas de cinco grupos residenciales de la ciudad.
Ahorro de 7 millones de euros en impuestos
Otro de los apartados en la gestión municipal que ha destacado ha sido la bajada de impuestos que ha venido practicando el Gobierno municipal. “Ya han sido más de 7 millones de euros de ahorro los que este equipo de gobierno ha logrado. Dejando este dinero donde mejor está, que no es otro sitio que en los bolsillos de los y las castellonenses. Con un rebaja del mayor impuesto municipal al que hacen frente las familias, el IBI, que acumula ya un 6% de descuento en estos dos años. O con la exención de la tasa de ocupación de vía pública que beneficia la actividad de un sector clave como la hosteleria y sus terrazas. Y otro tipo de medidas como las que tratan de reducir el impacto del “basurazo” de Pedro Sánchez.
Otra de las prioridades de este gobierno “ha sido que no haya vecinos de primera ni de segunda clase. Que todos puedan contar con los mismos servicios, de una oferta cultural y de ocio de calidad. Este fue uno de los principales motivos por los que creamos, por primera vez en la historia en el Ayuntamiento de Castellón, la concejalía de Barrios”.
I Plan Municipal de Personas Mayores y nuevos colegios
“Apoyando de manera especial a nuestra Gente Mayor, una generación a la que tanto debemos. Poniendo en marcha nuestro I Plan de Personas Mayores y luchando contra un problema como la soledad no deseada”, ha recordado.
Sin olvidarnos de los más pequeños y de su formación. Poniendo a disposición de las familias, a la vuelta del verano, dos colegios totalmente renovados, como son el CEIP Mestre Canós y el CEIP Elcano en el Grau. O las reformas de los diferentes proyectos”.
En la construcción de una ciudad que no deja atrás a ninguno de sus vecinos, el Gobierno de la ciudad ha dado también un paso adelante, poniendo en marcha un Plan de Choque, que ha incorporado hasta 13 trabajadores sociales y aumentando las ayudas a las asociaciones y entidades del Tercer Sector de la ciudad, pagando en tiempo y forma para facilitar su actividad y la viabilidad de sus proyectos.
Compromiso con la Igualdad
Porque esta es una ciudad que apuesta por la igualdad. De manera decidida. Una ciudad que no pregunta a nadie ni a quién vota, ni a quién reza ni a quién ama ni en qué lengua en la que habla. Que combate con todos los recursos posibles esa lacra que es la Violencia de Género. Una ciudad que tiene en la libertad, la pluralidad sus lineas maestras para apostar por una cultura de todos y para todos. Sin censura, pero también sin complejos”.
Proyectos para consolidar el futuro: Mercado Central, Censal Parc y Rex
Estamos colocando a Castellón en el mapa y lo hacemos reforzando nuestra capitalidad. Con proyectos de futuro. Como la construcción del que será el mayor Parque Urbano de la Ciudad, Censal Parc, con 122.000 m², que ya ha contado con la opinión de casi 7.000 personas”.
Otro proyecto de gran importancia para el Gobierno que dirige Begoña Carrasc o es el de reforma integral del Mercado Central de Castellón que iniciará sus obras en los próximos meses “con un presupuesto de más de 10 millones de euros y que nace también de un compromiso electoral, y que forma parte del Plan de Impulso de los mercados municipales”, ha dicho Carrasco.
En este balance ha incluido la alcaldesa la compra por parte del Ayuntamiento de Castellón del edificio del antiguo Cine Rex “que ya es de todos los castellonenses. Que se convertirá en un gran contenedor cultural, recuperando además las proyecciones de cine que tanto han reclamado en especial la gente mayor y los más jóvenes”.
Colaboración entre administraciones
Carrasco ha citado “la colaboración de la Administración del Estado, con Costas, para conseguir que todos nuestros servicios de playas estuvieran disponibles antes de la temporada estival, en Pascua”.
“El ejemplo más claro lo tenemos con la Generalitat Valenciana “con quien tenemos un aliado clave y estratégico para el progreso de nuestra ciudad”.
“Hemos pasado de una relación con gobiernos socialistas y nacionalistas que incluso se enfrentaban y hacían naufragar proyectos clave de ciudad. Proyectos como la finalización de la Ronda Oeste; la residencia de Mayores de la calle Onda, la reforma de La Pérgola o el edificio de Correos o el Edificio de Borrull”, ha relatado.
Por encima de todos estos proyectos ha destacado “el de ese nuevo Hospital General, que es una prioridad para el gobierno autonómico y el gobierno municipal”.
Tampoco ha olvidado referirse a la remodelación del entorno de la estación de ADIF “gracias a la colaboración de la Diputación de Castellón. Así, vamos conseguir nuevas zonas de aparcamiento, con una rehabilitación integral, después de 25 años, la zona anexa también al CEIP Jaume I, mejorando esta parte del distrito Oeste, tal y como venían reclamando los vecinos de la zona”.
La primera edil ha apostado por “una ciudad moderna, abierta, que apuesta por un estilo de vida saludable y activo, capital del deporte, con un acuerdo histórico con el CD Castellón, que vive un momento dulce a nivel institucional, deportivo y social. Una ciudad atractiva y que atrae también a más turismo, con eventos como Escala a Castelló o el Festival del Viento, que son ya todo un reclamo a nivel nacional e internacional, complementado con actuaciones como la avenida Ferrandis Salvador. También exportando y llevando más lejos nuestras Fiestas de Interés Turístico Internacional de la Magdalena y su símbolo que cuenta por fin con la declaración como BIC, gracias al Desfile de Gaiatas”.
Mejor movilidad
Castellón fue de las primeras ciudades en España en apostar por la bici en 2008, creando el Bicicas y hoy se ha renovado el servicio con 500 bicicletas nuevas.
Sin olvidar la apuesta “por un transporte urbano, cada vez más sostenible, con un nuevo contrato licitado para 2026 adaptado a la nueva realidad social de Castellón para que no haya ni un sólo barrio que no esté debidamente conectado con transporte público”.
Por su parte, Antonio Ortolá, concejal de Seguridad y Emergencias y cuarto teniente de alcalde, ha valorado estos dos años de legislatura como “un periodo de trabajo intenso, con la prioridad clara desde el inicio de atender las necesidades reales de los castellonenses”. En este sentido, ha indicado que “hemos gobernado con los pies en el suelo, escuchando a los vecinos, a los comercios, a las familias y a los barrios. Porque nuestra manera de entender la política municipal consiste en solucionar problemas a los castellonenses, no crearlos. Y eso solo se consigue si estás cerca, si escuchas y si das respuestas”.
Ortolá ha destacado especialmente el impulso dado en materia de seguridad, fiscalidad y servicios públicos. “Castellón es hoy una ciudad más segura y más limpia. Hemos estabilizado y fortalecido nuestras plantillas de Policía Local y Bomberos, creado la Unidad de Barrios para una policía más cercana y reforzado los medios e instalaciones del área de Seguridad y Emegencias. En lo fiscal, nosotros pensamos que el dinero donde mejor está es en el bolsillo de los ciudadanos”.
El concejal también ha puesto en valor la escucha activa y el diálogo permanente como pilares del gobierno actual. “Hemos gobernado con el oído pegado a la calle. Los castellonenses nos pedían limpieza, seguridad, apoyo al comercio, respeto a las tradiciones, más oportunidades y una ciudad con rumbo claro de crecimiento. Desde la creación de la concejalía de Familia, hasta la autonomía plena de la Junta de Fiestas o el impulso al turismo y la colaboración público-privada, mejorando la vida de los ciudadanos”.
Finalmente, Ortolá ha subrayado la estabilidad del gobierno municipal y su compromiso con el futuro de la ciudad: “Somos dos partidos diferentes, pero tenemos el objetivo común de que Castellón avance hacia un futuro mejor. Y eso es lo que estamos haciendo. Aquí no se frenan proyectos por intereses partidistas. Aquí se gobierna para todos. Frente al desgobierno y la dejadez del pasado, hoy Castellón tiene un gobierno útil, serio y comprometido”.