elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Casi el 20% de los diabéticos de la C.Valenciana sufren riesgo de amputación por pie diabético

Casi el 20% de los diabéticos de la C.Valenciana sufren riesgo de amputación por pie diabético
  • El Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana ha destacado que la presencia de este profesional sanitario en el sistema de salud valenciano permitiría reducir las amputaciones por pie diabético un 8%

  • Los podólogos han elaborado un decálogo con recomendaciones esenciales para cuidar la salud de los pies de las personas que padecen esta enfermedad

El próximo martes 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, en este contexto el Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha declarado que la Comunidad Valenciana es la cuarta autonomía con mayor tasa de personas diabéticas, alrededor de 500.000 personas, y de el 18% tiene riesgo de amputación por padecer el llamado ‘pie diabético’. Por lo que se refiere a datos globales, España es el segundo país del mundo, sólo por detrás de EEUU, con la tasa de amputación más alta.

“El pie diabético es una patología que consiste en la afectación de los vasos sanguíneos y nervios periféricos, derivada de la diabetes y otras alteraciones relacionadas con esta enfermedad, que generar falta de sensibilidad en los miembros inferiores, hormigueo, dolor o ardor en la zona, así como problemas de cicatrización que provocan que cualquier herida pueda convertirse en una úlcera, que si no se trata con rapidez y eficacia puede derivar en problemas mayores que provoquen la necesidad de amputación”, ha explicado Jorge Escoto, podólogo y miembro de la junta directiva del ICOPCV.

Como ha continuado, en la Comunidad Valenciana sólo el gasto relacionado con todas las complicaciones relacionadas con la diabetes alcanzan los 1.417 millones de euros para la sanidad pública.

“La presencia de un podólogo en los equipos multidisciplinares de la sanidad pública permitiría reducir casi un 50% el riesgo de complicaciones graves en los pies, como son las úlceras diabéticas, y de esta forma se podrían reducir las amputaciones de un 18% actual a un 10%, lo que además de tener un impacto considerable en el bienestar, salud y en el entorno socio-económico y familiar del paciente, tendría una considerable repercusión en el ahorro económico de la Administración Pública valenciana”, ha asegurado Jorge Escoto.

DECÁLAGO PARA EL CUIDADO DE LOS PIES EN LAS PERSONAS DIABÉTICAS

Desde el ICOPCV se ha señalado que algunos cuidados esenciales para el cuidado de los pies de las personas que padecen esta enfermedad son los siguientes:

  1. Lavar los pies a diario con agua y jabón neutro. Tras esto, deben ser secados de forma concienzuda. Posteriormente, es importante aplicarles crema, evitando los espacios interdigitales para que no se macere la zona. 
  2. Revisar diariamente el estado de los pies incluyendo la planta, puesto que los pacientes con pérdida de sensibilidad pueden tener una laceración en la planta y no ser conscientes de ello.
  3. Cortar adecuadamente las uñas evitando que la longitud o grosor de las mismas puedan lesionar los dedos colindantes. Además, hay que evitar lesionarse mediante un corte manteniendo siempre la integridad de la piel, puesto que cualquier lesión puede ocasionar una complicación grave. Por tanto,corte de las uñas junto con la valoración del estado de sensibilidad del pie debería hacerlo un podólogo, mediante la utilización de algunos instrumentos como son el monofilamento y el diapasón.
  4. El paciente diabético, también debe de ser conocedor de los puntos de hiperpresión de sus pies, puesto que en muchas ocasiones son pacientes que requieren de soportes plantares para repartir las cargas, esto pasa por la realización de un estudio biomecánico realizado por un podólogo y el diseño y confección de soportes plantares si fueran necesario.
  5. Tienen que utilizar calcetines sin costuras, confeccionados con tejidos apropiados que favorezcan la transpirabilidad, que favorezcan el retorno venoso, que las fibras eviten la pérdida de calor corporal y sirvan a su vez como agente protector y elemento regenerador de pequeños roces o arañazos.
  6. El calzado debe de ser confortable de materiales naturales para favorecer la transpiración, tener puntera redondeada, bien sujeto de forma acordonada o con velcro, suela antideslizante y sin tacón. Además, cuando compre zapatos nuevos tiene que meter las manos en su interior y comprobar que no existen costuras o elementos que pudieran generar roce y provocar una herida. Lo adecuado es comprarlo a última hora del día que es cuando los pies están más hinchados.
  7. Los pacientes diabéticos deben evitar ir descalzos hasta en verano, puesto que cualquier pequeña lesión, provocada por diversos factores, puede derivar en consecuencias graves. 

Desde el ICOPCV se ha recordado que para garantizar que estamos en manos de un profesional de la Podología y evitar ser víctimas del intrusismo, es decir, ser tratados por supuestos profesionales que carecen de la formación universitaria que se exige para esta rama sanitaria, hay que asegurarse que la clínica donde vamos a ser tratados dispone de número de registro sanitario y el podólogo esta colegiado.

Subir