elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Los campos de voluntariado juvenil nacionales e internacionales regresan este verano para jóvenes valencianos

  • Alemania, Armenia, Estonia, Francia, República Checa, México y 14 comunidades de España organizan 16 campos con 183 plazas

  • Además, en la Comunitat Valenciana se organizan 10 proyectos de interés social con 250 plazas para jóvenes de todo el mundo

El Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) participa este verano en los campos de voluntariado juvenil nacionales e internacionales tras dos años sin participar debido a la pandemia por la COVID-19, ya que el pasado verano las personas residentes en la Comunitat Valenciana solo se pudieron apuntar a los campos organizados aquí.

Así, para este verano se ofertan 155 plazas para jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y los 30 años de edad en 100 campos de las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Ceuta, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Euskadi, Extremadura, Galicia, La Rioja, Comunidad de Madrid, Murcia y Navarra.

Asimismo, a través del Servicio Voluntario Internacional (SVI), se ofertan 28 plazas para jóvenes de edades comprendidas entre 18 a 30 años en 16 campos de voluntariado organizados en Alemania, Armenia, Estonia, Francia, República Checa y México. En total, 183 plazas en campos fuera de la Comunitat Valenciana.

El director general del IVAJ, Jesús Martí, ha recordado que los campos de voluntariado juvenil son una forma particular de servicio voluntario que cuenta con una larga tradición e implantación en nuestro país y en todo el mundo, siendo la realización del proyecto un medio para fomentar valores de “convivencia, tolerancia, solidaridad, participación y respeto intercultural”, entre otros.

Jesús Martí ha explicado que en estos campos los grupos de jóvenes procedentes de diferentes comunidades autónomas de España y de otros países conviven y realizan durante 10 o 15 días las actividades organizadas dentro de un proyecto de interés social.

El objetivo de esta iniciativa es, a través de la promoción del voluntariado, el fomento de la “participación y la formación en valores de la juventud valenciana”, además de promover “estilos de vida saludables” y un uso “más creativo” del tiempo libre, ha indicado el director general.

Los organizados en otras comunidades autónomas y por el SVI se desarrollarán durante los meses de julio, agosto y septiembre, con una duración establecida por la comunidad autónoma o entidad organizadora de cada campo.

Campos en la Comunitat Valenciana

Por su parte, los campos organizados en la Comunitat Valenciana se realizarán en los meses de julio y agosto, y tendrán una duración de entre 10 y 15 días naturales.

La oferta de campos para este verano incluye diez proyectos que se desarrollarán en Viver, Xàtiva, Biar, Millares, Alcossebre, Benicàssim, Chera y en Teulada-Moraira, con un total de 250 plazas.

‘Viu la Solidaritat’ incluye para este verano un total de 10 proyectos. Dos de ellos para jóvenes de 15 a 17 años: ‘La cuesta del castillo’ en Xàtiva, del 4 al 17 julio y ‘El Prado’ en Viver, del 15 al 29 de julio.

Para jóvenes de edades entre 18 a 30 años, son ocho las propuestas: ‘Anímate’, del 17 al 31 de julio en el albergue juvenil de Biar; ‘Pequeñas Ilusiones’, del 31 de julio al 14 de agosto en Benicasim; ‘Diviértete I’, en Alcossebre, del 3 al 17 de julio en el campamento Jaume I de Alcossebre y ‘Diviértete II’, del 16 al 30 de julio en el albergue La Marina de Teulada- Moraira.

También se ofertan los proyectos ‘Compartiendo vidas’ del 18 al 31 de julio en Xàtiva; ‘El Prado II’ en Viver del 31 de julio al 14 de agosto; ‘Parque Natural Chera-Sot de Chera’ del 15 al 29 de julio y, por último, el campo ‘Castillet de Millares’ del 18 al 31 de julio.

En los campos de voluntariado juvenil organizados en la Comunitat Valenciana se incluyen los servicios de alojamiento, alimentación en régimen de pensión completa, formación necesaria para el correcto desarrollo del proyecto técnico y un programa de ocio educativo con actividades de animación y de tipo cultural que se desarrollarán durante el turno, así como seguro de accidente y de responsabilidad civil.

Se puede consultar toda la información acerca de los campos en la web del IVAJ: https://ivaj.gva.es/es/viu-la-solidaritat

Subir