elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Un cambio se engendra en todos los municipios valencianos y no lo has notado: el fenómeno más esperado que ya se está fraguando

Atardecer invernal desde Benassal
Atardecer invernal desde Benassal
  • Es una de las noticias que más esperan muchos valencianos y que va en nuestro carácter mediterráneo

El mes de diciembre trae consigo un cambio sutil pero muy esperado por muchos: las tardes empiezan a alargarse paulatinamente, un fenómeno que marca el inicio del camino hacia días más largos y, con ello, la progresiva salida de los días cortos característicos del invierno. Aunque el solsticio de invierno, el 21 de diciembre, es oficialmente el día con la menor cantidad de horas de luz, ya desde inicios de este mes, los horarios de la puesta del sol muestran pequeñas variaciones que indican que el ocaso se retrasa.

Horarios de salida y puesta del sol en la Comunitat Valenciana

Los horarios de salida y puesta del sol en Castellón, Valencia y Alicante reflejan este cambio de manera clara. Estos datos confirman que, aunque las mañanas sigan siendo oscuras durante algunas semanas más, las tardes ya comienzan a ofrecer minutos adicionales de luz:

Castellón

  • 11 de diciembre: Amanecer a las 08:12:34 y puesta del sol a las 17:35:13.
  • 20 de diciembre: Amanecer a las 08:18:53 y puesta del sol a las 17:38:38.
  • 30 de diciembre: Amanecer a las 08:21:24 y puesta del sol a las 17:44:33.

Valencia

  • 11 de diciembre: Amanecer a las 08:13:49 y puesta del sol a las 17:39:33.
  • 20 de diciembre: Amanecer a las 08:20:33 y puesta del sol a las 17:43:32.
  • 30 de diciembre: Amanecer a las 08:22:38 y puesta del sol a las 17:47:22.

Alicante

  • 11 de diciembre: Amanecer a las 08:09:27 y puesta del sol a las 17:41:48.
  • 20 de diciembre: Amanecer a las 08:15:40 y puesta del sol a las 17:45:19.
  • 30 de diciembre: Amanecer a las 08:18:41 y puesta del sol a las 17:51:08.

En las tres provincias se puede apreciar un retraso gradual en la hora de la puesta del sol, que se hace especialmente evidente al comparar los días iniciales del mes con los últimos.

¿Por qué las tardes empiezan a alargarse antes del solsticio?

Este fenómeno se debe a una combinación de factores astronómicos, principalmente la inclinación del eje terrestre y la órbita elíptica de la Tierra. Aunque el solsticio de invierno marca el día más corto del año, los horarios del amanecer y la puesta del sol no son perfectamente simétricos debido a la variación en la velocidad con la que la Tierra orbita alrededor del sol.

En términos sencillos, mientras que el amanecer sigue retrasándose, la puesta del sol comienza a ocurrir más tarde, otorgando esa sensación de que las tardes se alargan. Este efecto es especialmente notable en las regiones cercanas al ecuador y se vuelve más evidente a medida que nos acercamos al inicio del invierno astronómico.

Impacto en la vida cotidiana

El alargamiento de las tardes tiene un impacto positivo en el estado de ánimo y las actividades diarias de las personas. Los minutos adicionales de luz al final del día ofrecen más tiempo para disfrutar de actividades al aire libre, hacer ejercicio o simplemente aprovechar la luz natural para tareas cotidianas. Este pequeño cambio también puede ser un alivio psicológico para quienes experimentan bajones emocionales relacionados con la falta de luz durante el invierno.

En ciudades como Castellón, Valencia y Alicante, conocidas por su clima mediterráneo, el aumento de horas de luz es especialmente valorado. Con días más largos, las actividades en playas, parques y espacios públicos comienzan a recobrar su atractivo, incluso en pleno invierno.

Expectativas hacia el solsticio de invierno y más allá

El 21 de diciembre marcará el punto álgido del invierno en términos astronómicos, pero también el inicio del alargamiento notable de los días. A partir de esa fecha, tanto los amaneceres como los atardeceres experimentarán cambios más perceptibles. Este proceso culminará en el solsticio de verano, en junio, cuando disfrutaremos de los días más largos del año.

Mientras tanto, los valencianos ya podemos notar que, aunque de forma lenta, las tardes comienzan a recuperar esos minutos extra de luz, brindando esperanza y una transición hacia los días soleados y largos que caracterizan esta tierra. Y es que no podemos negar que nuestro carácter mediterráneo está unido al astro rey.

Como dice un popular refrán valenciano y con mucha razón, "Per Santa Llúcia, un pas de puça".

Subir