elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Cabanes no se rinde y prepara recursos judiciales contra la amenaza de desocupaciones en Torre de la Sal

Cabanes no se rinde y prepara recursos judiciales contra la amenaza de desocupaciones en Torre de la Sal
  • Los vecinos del poblado marítimo exigen soluciones para evitar su desalojo y la desaparición de un enclave histórico.

Cabanes sigue firme en su estrategia de trabajo para defender los intereses del vecindario de Torre de la Sal y proteger uno de los enclaves culturales y etnológicos más significativos del municipio y la provincia de Castellón. El pleno del Ayuntamiento de Cabanes ha aprobado una declaración institucional para solicitar al Congreso de los Diputados y al Gobierno de España la paralización de las desocupaciones de viviendas en el poblado marítimo de Torre de la Sal. La declaración institucional cuenta con el apoyo de todas las fuerzas políticas con representación en el consistorio. Además, la corporación municipal, formada por PSOE-PSPV, Units pel Poble-Compromís y PP, está en permanente contacto con los servicios jurídicos municipales en el estudio y la preparación de los recursos judiciales pertinentes.

"No vamos a quedarnos parados cuando estamos viendo cómo peligra el futuro de Torre de la Sal. Es preciso que el problema escale a una perspectiva nacional y entiendan qué es Torre de la Sal y su histórica importancia como poblado marítimo, patrimonio no solo de Cabanes sino de la Comunitat Valenciana en general", ha expresado la alcaldesa de Cabanes, Virginia Martí. Así, el consistorio insta a la Mesa del Congreso de los Diputados a que tramite la Proposición de Ley relativa a la modificación de la Ley 22/1988 de Costas, que fue aprobada y remitida por el Senado en marzo de 2024.

De la misma manera, se insta tanto al Congreso de los Diputados como al Gobierno de España a que aprueben la reforma de la vigente Ley 22/1988, de 28 de Julio de Costas que permita mejorar la conciliación entre la protección del dominio público marítimo-terrestre con los derechos consolidados de los ocupantes y el reconocimiento del valor etnológico, cultural e histórico de los núcleos de población costeros tradicionales para otorgarles protección. Además, se solicita al gobierno de España suspender cualquier trámite que conlleve medidas restrictivas sobre derribos mientras no se modifique la Ley 22/1988.

Entre las reivindicaciones incluidas destaca la petición por transferir las competencias en materia de costas para los mismos municipios, quienes serían soberanos sobre la gestión de estas zonas. Además, se explica la necesidad de incluir partidas presupuestarias en los Presupuestos Generales del Estado, para poder hacer frente con recursos económicos a las competencias trasladadas a cada consistorio.

Reunión con Costas

"Hemos solicitado una reunión con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y con la Dirección General de Costas en la Comunitat Valenciana para comunicarles nuestra firme postura y los motivos por los que pedimos la protección de Torre de la Sal", ha anunciado Martí, quien añade que "el reconocimiento del poblado por su valor etnológico, patrimonial, cultural e histórico es vital, pero más importante es la defensa de los derechos del vecindario que allí vive y la memoria de quienes han habitado".

Cabanes y Subdelegación unen posturas

La subdelegada del Gobierno en Castellón, Antonia Garcia Valls, confirmó al consistorio que no se contempla ningún derribo en Torre de la Sal. La alcaldesa de Cabanes, Virginia Martí y el teniente de alcalde, David Casanova, mantuvieron un encuentro en las instalaciones de Subdelegación en el que plantearon la preocupación existente en Cabanes por la decisión de la Dirección General de Costas de no admitir los recursos del Ayuntamiento de Cabanes y vecinos de Torre de la Sal.

Subir