Así luce el tapiz de las Fallas de Burriana de 2025
El ambiente fallero va tomando las calles de la capital de la Plana Baixa
El ambiente fallero ya va tomando las calles y plazas de Burriana, con las carpas en las calles, el sonido de los petardos y los primeros monumentos falleros empezando a montarse.
Y otro elemento fallero que no puede faltar en la vía pública de la capital de la Plana Baixa es su tradicional tapiz.
Este jueves los operarios del Ayuntamiento han montado la colorida creación de papel seda colocando un panel sobre otro hasta completarlo en la puerta de la basílica de El Salvador.
El tapiz de papel de seda llena así de colorido la plaza Mayor otro año más, en esta ocasión con la representación de la ofrenda con la imagen de la Virgen de la Misericordia coronando la escena. La escena refleja la emoción y el compañerismo de este instante previo, en el que las falleras se ayudan mutuamente con los últimos detalles de su indumentaria antes de emprender el camino hacia la Virgen.
La imagen, encargada por la Federación de Fallas de Burriana, ha sido proyectada, como ya es tradición, por el artista Juan Dualde, quien ha supervisado directamente los trabajos como lleva haciendo tres décadas.
El tapiz, con la patrona de la ciudad como protagonista, tiene unas medidas de 9 metros de altura y 7 de anchura, y presidirá los actos de la entrega de premios de las fallas el día 16 por la tarde y la ofrenda el día de Sant Josep.
La amenaza de las lluvias retrasó su instalación
La instalación de esta obra representativa, parte esencial de la ambientación fallera de la ciudad, tuvo que ser aplazada debido a la declaración de emergencia nivel 0 por el peligro de avenidas tras las fuertes lluvias. Esta situación impidió la celebración del homenaje póstumo a Miguel Izquierdo Burdeus, así como la entrega de reconocimientos a los falleros y falleras en el entorno de la obra, obligando a trasladar el acto del pasado domingo en el CMC La Mercè. Finalmente, tras la mejoría de las condiciones meteorológicas, el montaje se ha llevado a cabo con total normalidad, permitiendo que vecinos y visitantes disfruten de esta emblemática representación fallera.
La concejal de Fallas, Paloma Boix ha subrayado que "es un orgullo poder contar de nuevo con la visión artística de Juan Dualde: su tapiz ‘L’Ofrena’ transmite perfectamente la emoción y la hermandad que se vive en un momento, tan importante y emotivo como la Ofrenda de Flores.” Además, Boix ha hecho especial énfasis en que ”a pesar de los contratiempos, nos alegra enormemente haber podido instalar a tiempo esta pieza única, que engrandece aún más nuestras Fallas y a la que invito a toda la ciudadanía a acercarse a disfrutar”.
Una tradición que se remonta a 1960
Cabe recordar que el tapiz es una tradición que se remonta al año 1960, a propuesta de Ramon Boix, presidente entonces de Junta Local Fallera, con la idea de crear un ambiente más espectacular para el acto de la ofrenda de flores que se venía realizando en el interior de la iglesia de Sant Josep de los padres Carmelitas.
Las dimensiones y la línea temática de aquel primer tapiz han marcado todas las propuestas posteriores, con la imagen de la patrona de la ciudad como imagen central y receptora a partir de aquel momento de las ofrendas florales de toda la comunidad fallera. Al año siguiente, en 1961, ante el éxito de la iniciativa, el tapiz fue instalado en la fachada de la entonces iglesia de El Salvador, donde se ha emplazado hasta la actualidad.