elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Debate electoral 28M: ¿Qué proponen los partidos de Burriana para los jóvenes?

Debate electoral 28M: ¿Qué proponen los partidos de Burriana para los jóvenes?
  • Salud mental, ocio o empleo: El primer debate electoral de la ciudad deja entrever varios modelos para Burriana

Burriana ha vivido su primer debate electoral para las elecciones del 28 de mayo pocas horas antes del inicio oficial de la campaña electoral: Este jueves por la noche ha tenido lugar el debate ‘Los jóvenes somos el presente’, organizado por el Consell de la Joventut de Borriana en el Auditorio Juan Varea.

En el debate el PSPV ha estado representado por Ana Buchardó, número 9 de la lista de la candidatura municipal, por parte del Partido Popular ha acudido su número 2 Alex Clausell y Marta Molina, número 8 de la lista municipal de Compromís ha sido la encargada de representar a la formación valencianista.

Por su parte, Luis Hidalgo, número 2 de la lista de Unidas Podemos-Esquerra Unida ha representado a la coalición y por parte de Burriana Decidix ha estado presente Juan Luis Musoles, mientras que Vox no ha participado.


El debate, que ha versado sobre las propuestas para mejorar el ocio para los jóvenes, la salud mental, el medio ambiente o la implicación de la juventud en política, ha transcurrido en un tono cordial, en el que los candidatos han dejado entrever sus coincidencias, alejado del habitual tono bronco de la política.

PSOE: Ana Buchardó apuesta por un proyecto de ciudad “sin edadismo”

La socialista, licenciada en Derecho e investigadora de la UJI, ha defendido un proyecto socialista “de dignidad y sin edadismo” que prevé “atacar la desigualdad sin caer en la cultura de la envidia”. “El 28 de mayo decidimos si queremos una ciudad diversa y viva que mira a Europa o volver al pasado”, ha afirmado en su ‘minuto de oro’.

En el debate Buchardó ha desgranado alguna de las medidas para facilitar la participación de los jóvenes en la vida pública, como la rehabilitación La gatera (en la antigua casa de peones camineros), que ya es de propiedad municipal. Una ubicación en el que plantean crear un espacio con despachos y una zona al aire libre para asociaciones juveniles.

Además, para implicar más a la juventud ha propuesto la creación de una nueva plataforma de comunicación para relacionarse con el Ayuntamiento.

Respecto a la oferta cultural para los jóvenes, Buchardó ha recordado que “cuando era joven teníamos que ir a otro pueblo y no había gente en la calle, solo en fiestas, mientras que hoy la oferta es inmensamente variada”.

Buchardó ha defendido propuestas iniciadas en la última legislatura como el festival ‘Borriana Sona’ que “apuesta por la música local tras la pandemia” y ha hecho hincapié en la importancia de ofrecer “cultura accesible y para todas las sensibilidades” así como “alternativas de ocio saludable”.

Otro tema que ha salido a relucir en el debate es el del aumento de los problemas de salud mental entre los vecinos más jóvenes del municipio. Sobre esta cuestión la socialista ha señalado que se debe “atacar las causas del problema: los trastornos mentales y la exclusión social” y ha propuesto campañas de sensibilización en centros escolares, formación en la Policía Local y acabar con el tabú de la salud mental: “No se puede ir a las causas si no se reconoce el problema”.

Sobre la cuestión del empleo, que tanto preocupa por los altos niveles de paro juvenil, ha defendido que se aumenten las prácticas en el Ayuntamiento y que se continúe con proyectos como el de la macroentrevista de trabajo ‘Som Talent’, en las que muchos jóvenes se presentaron para interesarse por las 400 ofertas de trabajo presentadas.

En materia de movilidad, por su parte, ha marcado un camino basado en la sostenibilidad con la mejora del servicio de autobús o aparcamientos seguros de bicicletas y ha recordado los proyectos que ya son una realidad, como el anillo ciclopeatonal que conecta el mar con el centro urbano.

PP: Alejandro Clausell propone “pensar en grande”

El número dos del Partido Popular ha apostado por los grandes proyectos para Burriana y ha puesto como ejemplo la propuesta de peatonalización del Pla. “Ningún pueblo ha progresado sin ellos y hay que pensar en grande para tener ingresos”, ha explicado.

En materia de participación joven ha llamado a ejecutar el actual Plan de Juventud municipal, que ha considerado “un buen plan”, al tiempo que ha apostado por revitalizar el Casal Jove, ampliar la biblioteca o crear nuevos espacios de reunión en la zona marítima.

En el bloque de cultura Clausell ha propuesto seguir el camino del ‘Borriana Sona’ pero ampliándolo a otras ramas artísticas, así como impulsar nuevos certámenes que animen a la creación en diferentes disciplinas.

Además, se ha referido a la falta de locales de ocio en la ciudad, proponiendo el impulso de chiringuitos fijos, locales en el espacio dejado por la antigua papelera y facilitando la apertura de nuevos establecimientos “para que los jóvenes no se tengan que desplazar fuera de Burriana”.

“En Burriana no se ha optado por desgracia por la industria pero el tren que no podemos perder es el del turismo, que ha de ser nuestro motor por las características de la población”, ha señalado Clausell, que cree que con el impulso del turismo se crearán nuevos empleos y lugares de encuentro para los vecinos. Además, ha explicado que “el ayuntamiento no debe de ser un lugar de colocación, sino potenciar los sectores económicos”.

Por otro lado, en materia de movilidad, ha reclamado nuevas paradas de autobús en la nueva zona comercial del municipio y la zona marítima, así como más frecuencias en el autobús de la UJI “para que no muera de éxito”.

Compromís: Marta Molina incide en la salud mental y el medioambiente

La joven ha pedido el voto para Compromís haciendo hincapié en reforzar “el impulso a las políticas sociales” y ha incidido en cuestiones como la salud mental o el medioambiente.

En este sentido, ha propuesto un servicio de atención psicológica municipal. “Si vas al servicio de salud mental te derivan a Castelló, con una espera de tres meses en los que tu salud mental empeora”, ha explicado.

Además, ha indicado que se debe de luchar contra las causas del problema, con políticas de alquiler o propuestas contra la precariedad laboral: “Si eres joven la sufres, si eres mujer más y si eres de otra raza no hace falta decirlo”.

En materia de participación ha planteado que el consistorio cuente con un técnico interlocutor para asesorar y comunicarse con las nuevas asociaciones y nuevos espacios como una sala de estudios que esté abierta a cualquier hora.

Otras de sus propuestas han sido la creación de un módulo marítimo de Formación Profesional, la construcción de carriles bici seguros, un servicio de préstamo de bicicletas o más zonas arboladas ante el aumento de las temperaturas que se vive por el cambio climático.

Podem-EUPV: Luis Hidalgo quiere “que Burriana deje de ser una cama donde dormir para ser un sueño donde trabajar”

El número dos de la coalición de Esquerra Unida con Podem ha mostrado su deseo de “que Burriana deje de ser una cama donde dormir para ser un lugar por el que trabajar”. Así, ha llamado al voto de los desencantados proponiendo “más valentía para llevar a cabo políticas”.

Hidalgo ha reclamado en materia de participación “espacios de debate amable” y “consejos locales divididos por barrios y sectores de actividad”, así como “buzones para detectar el acoso escolar o la violencia sexual”.

Además, sobre el problema de la salud mental ha explicado que “crecemos en un mundo incierto con dudas que acaban repercutiendo en actitudes tóxicas hacia los otros”. Una espiral que propone atajar trabajando sobre las causas: “Soledad, desarraigo, pérdida de sentido o control de la vida y problemas socioeconómicos”. “Hay gente muriendo y eso no es tolerable”, ha expresado.

En materia económica ha propuesto no seguir insistiendo en el modelo turístico, al considerar que no es sostenible y sus salarios son bajos. Así, ha planteado un plan de atracción de industria sostenible, con bonificaciones fiscales si se cumplen objetivos sociales, como el de contratar a jóvenes.

También se ha referido al problema del precio de la vivienda, por lo que ha propuesto un plan de emancipación, reforzar el parque público de vivienda, acabar con la acumulación especulativa de vivienda por parte de algunas empresas y fomentar un proyecto de residencias juveniles autogestionadas para emanciparse. Además, ha defendido las viviendas sociales que se han obtenido en Burriana con el derecho de tanteo y retracto.

Por otra parte, y sobre la movilidad, ha planteado un bus urbano gratuito que conecte toda la ciudad, parkings disuasorios y aparcamientos en altura para solucionar los problemas de estacionamiento en el municipio.

Burriana Decidix: Juan Luis Musoles propone una zona de ocio en las afueras

El candidato a la alcaldía de la formación ha propuesto, entre otras cuestiones, una zona especifica para el ocio joven alejada del centro urbano para evitar problemas y molestias a los vecinos, así como rebajar la burocracia para que puedan abrir locales en la ciudad.

Además, en materia de participación ha insistido en la necesidad de ofrecer espacios donde “crezca la semilla” del asociacionismo en la ciudad.

También se ha referido a la problemática de salud mental, sobre la que ha llamado a “actuar con urgencia” y crear un centro 24 horas para atender a quien lo necesite en cualquier momento.

En materia económica, por otro lado, ha señalado la importancia de los viveros de empresa para hacer crecer el tejido económico de la ciudad y ha defendido el asociacionismo como la única forma de conseguir que la agricultura sea rentable, sumado a innovaciones o un cambio en los productos que se cultivan actualmente.

El primer debate organizado por el Consell de la Juventut de Burriana

El debate ha contado de 5 bloques temáticos: Participación ciudadana (consultas ciudadanas, fomento del asociacionismo, espacios cívicos y coworking), cultura (Espacios de creación juvenil, ayudas a la creación artística y cultural juvenil, nueva sala de estudio), salud mental (Atención psicológica garantizada para los jóvenes, alternativas de ocio saludables y educación sexoafectiva.), economía y trabajo (Oportunidades laborales, diversificación económica, orientación sociolaboral y financiera y formación profesional) y medio ambiente y movilidad (Transporte público, infraestructura de movilidad sostenible, peatonalización, nuevo proyecto al Arenal, futuro y consecuencias de Sant Gregori).

Cada participante ha disfrutado de cinco minutos de limitación temporal para intervenir por cada uno de los bloques temáticos mencionados. Los turnos del inicio de palabra por cada bloque se han determinado por sorteo, rotando de forma sucesiva hasta que la totalidad de los participantes han ocupado la totalidad de las posiciones. Para acabar, al final del debate, se ha concedido a cada participante un “minuto de oro” a modo de conclusión.

 

MÁS FOTOS
Debate electoral 28M: ¿Qué proponen los partidos de Burriana para los jóvenes? - (foto 2)
Debate electoral 28M: ¿Qué proponen los partidos de Burriana para los jóvenes? - (foto 3)
Subir