elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Burjassot aprueba su Plan de Accion de la Agenda 2030

Burjassot aprueba su Plan de Accion de la Agenda 2030

    Con los votos a favor del PSPV-PSOE, Compromís y los dos concejales no adscritos, la abstención del PP y el voto en contra de VOX, el Pleno del Ayuntamiento de Burjassot, en su sesión ordinaria del mes de enero, ha aprobado su Plan de Accion de la Agenda 2030 en el municipio.

    El documento aprobado, con una enmienda del PSPV-PSOE que complementa la información del mismo, presenta el Diagnóstico Local realizado en Burjassot, siguiendo las directrices establecidas en la Guía para la Localización de la Agenda 2030, elaborada bajo la coordinación de la Secretaría de Estado de la Agenda 2030 en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

    El Plan recoge 10 objetivos estratégicos a partir de los cuales se van a llevar a cabo diferentes acciones cuyo objetivo fundamental va a ser el desarrollo sostenible de Burjassot desde las diferentes áreas que contemplan los citados objetivos.

    En materia de ordenación del territorio y de conservación y protección del suelo, se va a proceder a continuar con la renaturalización de espacios urbanos clave, la creación de nuevos corredores verdes y parques y la rehabilitación del patrimonio natural-cultural. Asimismo, para evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad se va a mejorar la calidad de los espacios públicos y optimizar el uso de los existentes revitalizando también el comercio local y rehabilitando edificios históricos, acción ésta que ya se está llevando a cabo.

    Para prevenir y reducir el impacto del cambio climático se ampliará la red de refugios climáticos existentes para mitigar el calor, por ejemplo, en las zonas verdes del municipio y se fomentará la instalación de sistemas de energía renovable en edificios municipales estableciendo también planes de gestión de agua que garanticen el suministro sostenible.

    Se seguirá apostando por la reducción y el reciclaje selectivo de residuos, se implementarán infraestructuras inteligentes y sostenibles y se continuará, entre otras acciones, con el proceso de peatonalización del municipio, sin dejar de lado la creación de ciclovías seguras o la creación de estacionamientos disuasorios para facilitar el acceso al transporte sostenible.

    Para fomentar la cohesión social y buscar la igualdad se reforzarán las políticas de integración mediante actividades comunitarias inclusivas, se mejorará la inserción laboral con programas de capacitación dirigidos a mujeres y jóvenes y se incrementarán los recursos en servicios socies.

    Burjassot continuará impulsando y favoreciendo su economía local con su fomento y con el desarrollo de espacios coworking o de apoyo al emprendimiento y, desde el punto den vista de la vivienda, incentivará la rehabilitación y eficiencia energética, fomentará acuerdos público-privados para vivienda accesible y reutilizará espacios en desuso para vivienda social.

    Todo ello sin dejar de lado el fomento de la innovación digital, con el objetivo de disminuir la brecha digital de la población mientras moderniza sus propios sistemas de administración electrónica en beneficio de las y los burjassotenses a los que se les facilitará su participación con la creación de nuevas plataformas participativas. Dentro de estas acciones, se promoverá también la participación inclusiva para niños y personas mayores, se fomentará la colaboración público-privada para gestionar proyectos complejos y se acercará la administración al ciudadano mediante infraestructuras diversificadas en el territorio.

    Con la aprobación del citado Plan, el Ayuntamiento de Burjassot se suma a la iniciativa del desarrollo de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas bajo un marco teórico conceptual, que se desarrolla desde el ámbito internacional al local.

    Subir