elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Bravo defiende que las víctimas del terrorismo "tengan un papel estelar” porque “es la mejor forma de entender la historia de este país”

Bravo defiende que las víctimas del terrorismo "tengan un papel estelar” porque “es la mejor forma de entender la historia de este país”
  • La consellera presenta la Cátedra Universitaria sobre Terrorismo y Derechos de las Víctimas de la Universitat de València

La consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo ha defendido que las víctimas del terrorismo “tengan un papel estelar” en la nueva Cátedra Universitaria sobre Terrorismo y Derechos de la Víctimas de la Universitat de Valencia porque “es la mejor forma de entender la historia de este país” ya que “todavía tienen mucho que contar”.

La consellera se ha expresado así en la presentación de la Cátedra Universitaria sobre Terrorismo y Derechos de las Víctimas promovida por la Generalitat, con la colaboración de la Universitat de València, y que estará dirigida por el catedrático de Derecho Penal José Luis González Cussac. Esta será la primera cátedra en España especializada en violencia política y derechos de las víctimas que esta ocasiona y, además de su actividad investigadora, organizará cursos y seminarios para preservar la memoria de las víctimas.

Para Bravo “esta cátedra va a mirar mucho más allá de los libros y ensayos porque mirará a través de los ojos de las víctimas, ya que su testimonio es la mejor forma de que los estudiantes asimilen los valores de la convivencia y el respeto”.

La consellera ha explicado que las víctimas “nos dan una lección porque en sus ojos no hay odio ni venganza, sino un testimonio limpio” que, a su juicio, es la mejor manera de conocer esa parte de la Historia, aunque sea la peor cara de nuestra Historia.

Para Gabriela Bravo, la cátedra “será el mejor camino para que los jóvenes de hoy y mañana conozcan nuestra historia para evitar que los hechos se repitan”. En este sentido, ha insistido en que las víctimas exigen “verdad, justicia y memoria y trabajamos en esos tres objetivos”.

Para ello, “necesitamos seguir trabajando para que el relato de los asesinos no se imponga a la verdad porque no podemos tolerar que se blanquee la Historia y eso es responsabilidad de los poderes públicos”.

“Hemos dado una lección frente a quienes no entendían de palabras ni de convivencia y tenemos que seguir dándola, pero necesitamos que la juventud conozca esa parte de la historia”, ha concluido Gabriela Bravo.

Subir