Bétera ofrece este fin de semana un ciclo con las obras ganadoras de los Premios Berlanga de la Academia Valenciana del Audiovisual
El viernes 13 y el sábado 14 el Salón de Plenos del Castillo de Bétera contará con proyecciones de largometrajes de ficción, documentales y cortometrajes además de la presencia de los autores con los que los asistentes podrán conversar
Entre los autores que participarán este fin de semana se encuentra la vecina de Bétera, Nathalie Martínez, productora del cortometraje “Una Terapia de Mierda”, mejor corto documental
El Salón de Plenos del Castillo de Bétera será este viernes 13 y sábado 14 el escenario de un Ciclo de Proyecciones de los VI Premios del Audiovisual Valenciano. Las obras ganadoras de los Premios Berlanga que organiza la Academia Valenciana del Audiovisual serán proyectados durante este fin de semana y además los asistentes podrán disfrutar de la presencia de los autores y participar en tertulias con ellos.
“Para Bétera es un gusto acoger este Ciclo donde vamos a poder admirar el talento y la creatividad audiovisual de grandes autores y también contribuir a visibilizar el sector audiovisual valenciano.” Ha destacado la Alcaldesa de Bétera, Elia Verdevío, quien también ha subrayado que “además entre las proyecciones contaremos con el mejor corto documental producido por nuestra vecina, Nathalie Martínez, un auténtico ejemplo de mujer valiente, trabajadora, implicada y gran valedora del mundo audiovisual que también cuenta en su haber con un Goya por su gran labor en el corto “Blue y Malone. Casos imposibles”.
Para el concejal de Cultura, Manuel Chover, también es un orgullo contar con este Ciclo “porque gracias al trabajo que realizamos desde el área de Cultura, trayendo a Bétera eventos de este tipo, consolidamos nuestro compromiso con la cultura y la acercamos a nuestros vecinos y vecinas. Sin duda, brindar a nuestra ciudadanía una gran oferta cultural hace que no tengan la necesidad de salir de Bétera para disfrutar de la música, la cultura y las artes escénicas”.
Proyecciones Ganadores
El viernes 13 a partir de las 18:30h arranca este Ciclo de Proyecciones que contará en la primera sesión con la proyección del Premio al Mejor Largometraje de Ficción “Kepler Sexto B”. A continuación los presentes podrán disfrutar de una tertulia con Ana Camacho y Lina Badenes, productoras.
El sábado arrancará a las 12:00h con una sesión matutina en la que se visionarán tres cortometrajes: “Hàbitat”, Premio al Mejor Corto de Ficción, “Una Terapia de Mierda”, Premio al Mejor Corto Documental y “Becarias”, Premio al Mejor Corto de Animación. Una sesión donde también se podrá charlar con Elena Escura, directora de "Hàbitat", Nathalie Martinez, productora de "Una terapia de mierda" y con Marina Donderis y Marina Cortón, codirectoras de "Becarias".
Mientras que en la sesión vespertina, que dará comienzo a las 18:00h, los asistentes podrán ver “Bull run” que ostenta el Premio al Mejor Largometraje Documental. Este ciclo finalizará también con un fórum con Silvino Puig, distribuidor.
El ciclo estará presentado por Irene Belert, directora de la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual y moderado por Laura García Andreu, cineasta.
Sinopsis de los largometrajes y cortometrajes ganadores
- Kepler Sexto B: Zai es una niña solitaria que vive con su padrastro en un barrio humilde, y su peculiar vecino Jonás, un viejo solitario, que pasa sus días refugiado en su mundo imaginario creyendo que su piso es una nave espacial, la Orión, en un planeta extraño y lejano, Kepler, y él un astronauta de la NASA. El casual encuentro entre ambos devendrá en una peculiar y especial relación en la que ambos se descubrirán, se ayudarán y se salvarán el uno al otro embarcándose en una surrealista y emotiva misión de rescate mutuo que les pondrá a salvo de las inclemencias de la vida.
- Bull Run: Ana es una cineasta que se dedica al comercio de criptomonedas durante la pandemia. Su marido y su padre quieren que vaya a terapia, y Ana decide, como ejercicio de reparación (desesperada), hacer un documental sobre la fiebre bitcoin con un productor, un equipo técnico de nuevos especuladores y un padre economista que quiere evitar a toda costa que su hija se arruine en un mercado que no entiende. Para él, las criptomonedas son el tulipán o la burbuja de sellos del siglo XXI: una estafa de por vida. La historia de Ana servirá como caballo de Troya para adentrarse en el ecosistema cripto a través de testimonios de expertos.
- Becarias: Recién estrenadas en el ‘co-living’ del siglo XXI, tres jóvenes amigas se enfrentan al reto de pagar el alquiler cada mes.
- Hàbitat: Cada día, Marisa observa esa casa des de la calle: el edificio, el balcón, la vida que transita detrás del ventanal. Un día Marisa decide hacer lo que no la dejaron: despedirse.
- Una Terapia de Mierda: En 2012, dos estudiantes de biología crearon el fecomagnetismo, una parodia de las pseudoterapias que aseguraba curar todo tipo de enfermedades mezclando caca con imanes. Solo querían hacer una crítica original y divertida pero se les fue de las manos. ¿Cuánto tiempo tardarían la gente en darse cuenta de que todo era falso?