elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El PSOE de Benidorm pide el cese de González de Zárate tras el varapalo del Consell Jurídic Consultiu

El PSOE de Benidorm pide el cese de González de Zárate tras el varapalo del Consell Jurídic Consultiu
  • El Grupo Socialista califica de “turismofóbico” el plan Ensanche Levante y propone la redacción de un nuevo PGOU basado en criterios de sostenibilidad

El portavoz adjunto socialista, Sergi Castillo, ha exigido al alcalde, en el pleno celebrado hoy, que cese al edil José Ramón González de Zárate, anterior concejal de Movilidad, tras el varapalo del Consell Juridic Consultiu a la gestión realizada por el gobierno del PP con la continuidad de la concesionaria del aparcamiento de l’Aigüera. Y es que, el Consultiu ha dictaminado que la segunda prórroga que aprobó el PP en solitario en mayo de 2021 fue “una contratación irregular, nula de pleno derecho, al convertirse, en definitiva, en una prórroga de contrato indeterminada, con vulneración de los principios que rigen la contratación pública". “Si un dirigente comete un error tan grave, y además lo ratifican instituciones como el Consultiu, debe asumir su responsabilidad política. Un dirigente que defendió vehementemente aquellas prórrogas y que se permitió el lujo de insultar a la oposición, debería apartarse ahora por una cuestión de dignidad”, ha afirmado.

Castillo ha recordado que fue la Agencia Valenciana Antifraude quien inició una investigación al respecto y alertó en un informe que se acreditaba la existencia de indicios de presunto fraude de ley en la actividad contractual llevada a cabo por el Ayuntamiento de Benidorm, una cuestión que acaba de confirmar el Consell Jurídic, y además, cifraba en cerca de 600.000 euros el perjuicio a las arcas públicas municipales. “El Dictamen del Consell Jurídic Consultiu que hoy hemos tratado en el pleno pone la música a una letra que ya sabíamos. Y menuda música. La del Padrino, o la de Los Soprano… elijan. Porque no crean que lo que ha ocurrido se aleja mucho de estas tramas”, ha remarcado.

Asimismo, el portavoz adjunto ha reclamado que se inicien los trámites para recuperar el dinero que ganó la empresa de forma ilícita gracias a los votos del PP, que se presente la documentación ante la Fiscalía y el Tribunal de Cuentas para determinar la existencia de responsabilidades judiciales y, por último, que pida disculpas por todos los insultos vertidos a la oposición en este asunto. “Cuando en diciembre del pasado año Antifraude presentó el informe de 70 páginas sobre el parking de l’Aigüera y nosotros lo calificamos como el primer caso de corrupción del gobierno de Toni Pérez, se nos ha criticado, insultado, tachado de ridículos y demagogos, cuando lo único que hemos hecho es defender el patrimonio de Benidorm”, ha afirmado el edil.

Redactar un nuevo Plan General

El Grupo Municipal Socialista ha planteado al equipo de Gobierno del PP que se inicien los pasos necesarios para redactar un nuevo Plan General de Ordenación Urbana que “que proteja el territorio, que utilice criterios de sostenibilidad y que dé respuesta a las necesidades del siglo XXI”. Castillo ha mostrado un ejemplar del PGOU, que en 1990 obtuvo el rechazo del PP, liderado entonces por Eduardo Zaplana, y ha recordado que la vigencia de aquel planeamiento era de 8 años. “Han modificado decenas de veces el PGOU para hacerlo suyo, pero no se parece en nada al original”, ha añadido. Los socialistas han propuesto la redacción de un nuevo PGOU durante el debate plenario en el que el gobierno local ha rechazado el recurso de reposición presentado por el PSOE contra el acuerdo plenario por el que se aprobaba de manera definitiva la versión final del Plan Parcial Ensanche Levante. Entre los motivos por los que el Grupo Socialista ha rechazado la propuesta está el cambio de uso, que en 1990 estaba previsto residencial y ahora será terciario y hotelero. “Van a convertir Armanello en una zona guiri VIP”, ha indicado.

El portavoz adjunto ha calificado de “turismofóbico” el plan parcial Ensanche Levante, ya que “conduce al colapso, a la masificación, a la precarización… se olvida del turismo, de quienes viven y trabajan aquí y necesitan una vivienda asequible para vivir”. En este sentido, ha enumerado diferentes noticias que hablan de la necesidad del sector de la hostelería para contratar 1.600 camareros para la temporada estival, la denuncia de las kellys por las ofertas de contratos precarios y el informe del portal Fotocasa que señala que el precio de los pisos de alquiler se ha duplicado en los últimos diez años. “Este plan parcial no da respuesta a las necesidades que tiene Benidorm en el siglo XXI”, ha zanjado.

Subir