elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Escoda: "El 2023 ha sido el año de la gran estafa electoral del gobierno de Toni Pérez”

Escoda: "El 2023 ha sido el año de la gran estafa electoral del gobierno de Toni Pérez”
  • El Grupo Socialista denuncia las mentiras del alcalde y la falta de transparencia, y anuncia un 2024 intenso, con más fiscalización y más propuestas

MÁS FOTOS
Escoda: "El 2023 ha sido el año de la gran estafa electoral del gobierno de Toni Pérez” - (foto 2)

“El 2023 lo podemos calificar como el año de la gran estafa electoral del PP y del gobierno de Toni Pérez”, así de rotunda se ha mostrado la portavoz socialista, Cristina Escoda, durante el encuentro informativo con motivo de las fiestas navideñas que ha realizado hoy el Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Benidorm para hacer balance del año que está a punto de finalizar. Escoda ha destacado que, después de las elecciones, “Toni Pérez y el PP se han quitado la careta, olvidándose de sus promesas y de su talante para mostrar su verdadera cara, aplicando una brutal subida de tasas e impuestos y recortando servicios”.

Así, la portavoz ha lamentado que esta nueva legislatura siga estando marcada por “un gobierno de rodillo, déspota y soberbio que sigue dificultando el acceso a la información, que entorpece la puesta en marcha de nuestras iniciativas, y que intenta ocultar a la oposición ya sea escondiéndonos en el Salón de Plenos o directamente borrándonos de las fotos de los actos que publican en los medios municipales”.

La dirigente socialista también ha criticado el “sablazo” al bolsillo de los ciudadanos perpetrado por el alcalde y su equipo, con una subida para el 2024 del 23% en el IBI y un 72% en la basura que llegará hasta un 140% en esta legislatura. Una subida de impuestos, ha continuado, “para poder cuadrar las cuentas municipales y poder licitar el contrato de limpieza viaria y recogida de residuos sólidos urbanos tras cinco años caducado”. Igualmente, ha censurado los recortes en servicios que ha ejecutado el PP, poniendo como ejemplo la supresión del servicio de refuerzo de limpieza en los colegios y edificios públicos, dejar sin autobuses hasta final de año a los clubes deportivos de la ciudad, o reducir a la mitad las ediciones del bono-consumo.

Continuando con el balance de este 2023, la portavoz ha destacado la “incapacidad” del gobierno popular para aprobar tanto los presupuestos del 2023, a pesar de su mayoría absoluta y de que el alcalde asegurase a principios de año que se aprobarían pasadas las elecciones para no condicionar a la siguiente corporación municipal, como de presentar un borrador de las cuentas para el 2024.  De igual modo, ha remarcado que “el ejecutivo popular tampoco ha sido capaz de licitar, tal y como se cansaron de anunciar durante meses, ninguna de las grandes contratas municipales caducadas como la de parques y jardines, el de limpieza de edificios públicos, el de alumbrado y red semafórica, y el único que sacan a concurso tras cinco años caducado lo hacen saltándose los reparos de Intervención como en el caso de la basura”.

En cuanto a las inversiones, Escoda ha apuntado que “terminamos el año sin noticias de los ascensores para conectar el yacimiento del Tossal, con una plaza de toros en estado ruinoso en donde no se ha movido ni un ladrillo, sin la nueva pista de atletismo, sin el aula del mar, sin albergue juvenil y sin poder usar los nuevos campos de fútbol de la Ciudad Deportiva”.  “No han sido capaces de terminar estos proyectos y ni tan siquiera de iniciarlos, por lo que tenemos que poner en cuarentena la lista a los reyes magos que anunció el alcalde hace dos días”, ha indicado. En este apartado, Escoda también ha criticado que, por la mala planificación del PP, Benidorm va a perder hasta cinco millones de fondos europeos por no cumplir con los plazos establecidos en los proyectos EDUSI como la citada plaza de toros, el albergue juvenil o el centro de mediación de Els Tolls.

La “negación de la realidad” de Toni Pérez

El portavoz adjunto, Sergi Castillo, se ha referido al durísimo informe de la Agencia contra el Fraude y la Corrupción sobre la gestión del gobierno de Antonio Pérez en el parking de l’Aigüera, y a la investigación abierta por el Tribunal de Cuentas para determinar las responsables de un  agujero de más 600.000 euros. “El alcalde ha sido una gran decepción por las mentiras que vierte constantemente. Pongo dos ejemplos: presume de la situación económica, cuando no ha podido presentar presupuestos y tiene que incrementar tasas e impuestos hasta un 140%. Y ahora se atreve a decir que no hay caso de corrupción. ¿La Agencia contra el Fraude y la Corrupción es una ong que se dedica a cuidar el medio ambiente? ¿O investiga el fraude o la corrupción?”, ha ironizado. “Lo que tiene que hacer es dar la cara y asumir responsabilidades, no insultar a quienes nos preocupamos por la buena gestión en Benidorm”, ha finalizado.

Oposición combativa y constructiva

Cristina Escoda ha señalado que “frente a la política de los incumplimientos, de la subida de impuestos y recortes de servicios del PP, nuestro grupo ha llevado a cabo casi 100 iniciativas de fiscalización ejerciendo una oposición combativa y, al mismo tiempo, planteando propuestas constructivas que se han encontrado siempre con el rechazo del gobierno del PP”. “Lamentablemente todas nuestras propuestas, como la iniciativa para facilitar el acceso a una vivienda o para redistribuir la tasa de basura, han sido modificadas y completamente desvirtuadas al antojo del rodillo del PP”, ha afirmado.

De igual modo, ha anunciado un 2024 intenso con más fiscalización y más propuestas. “A pesar de los intentos del alcalde de borrarnos del tablero político, ya le advierto al alcalde que no tiene nada que hacer, que no nos va a restar ni un ápice de ganas y entusiasmo. Vamos a seguir trabajando duro, como lo hemos estado haciendo hasta ahora fiscalizando y proponiendo acciones positivas para la ciudad, para que no se crea el señor Pérez que Benidorm es su cortijo”, ha indicado.

Para finalizar, la portavoz ha destacado que gracias a esta oposición combativa han ganado una pequeña batalla al gobierno de Toni Pérez en materia de transparencia. Y es que, tras varios tirones de orejas del Sindic de Greuges, el Grupo Socialista ha conseguido tener acceso a los asientos de entrada y salida del registro municipal, una herramienta fundamental para el control y fiscalización del gobierno.

 

Subir