elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Encuentro de Cátedras de Turismo de la AMT muestra los avances de Benidorm en movilidad y los expone como casos de éxito

El Encuentro de Cátedras de Turismo de la AMT muestra los avances de Benidorm en movilidad y los expone como casos de éxito
  • El alcalde Toni Pérez afirma que Benidorm “ya era sostenible antes de que la palabra comenzara a emplearse”

MÁS FOTOS
El Encuentro de Cátedras de Turismo de la AMT muestra los avances de Benidorm en movilidad y los expone como casos de éxito - (foto 2)
El Encuentro de Cátedras de Turismo de la AMT muestra los avances de Benidorm en movilidad y los expone como casos de éxito - (foto 3)

Esta mañana ha dado comienzo el II Encuentro de Cátedras de Turismo de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT), una cita que aborda los avances en materia de movilidad y que está organizada por la Cátedra de Estudios Turísticos Pedro Zaragoza Orts de la Universidad de Alicante.

Entre las conferencias y seminarios previstos han destacado aquellos centrados en las tendencias en movilidad, como la conferencia sobre las ‘Zonas de Bajas Emisiones en España. La digitalización de la movilidad’ a cargo del CEO de PMUS and CIVIL, Jesús Alba López. Tras la misma se ha celebrado la sesión ’Ciudades Proactivas’ en la que el concejal de Movilidad, Espacio Público, Obras y Accesibilidad Universal de Benidorm, Francis Muñoz, ha expuesto los principales avances de la ciudad en los últimos años, con ejemplos concretos y cómo Benidorm se ha convertido en un caso de éxito.

La inauguración ha corrido a cargo del alcalde Toni Pérez, que en su intervención ha destacado que los municipios de la AMT “queremos ser destinos pioneros y tenemos tanta madurez que sabemos cuál es nuestro papel”. Por eso ha recalcado que el turismo “supone procurar la felicidad de las personas” y “atender a las personas incluso en los momentos de máxima dificultad”. El alcalde ha situado a la actividad turística como “uno de los grandes activos de la economía del país” y ha abogado por “ponernos siempre a trabajar sabiendo que el mayor beneficio es el camino que recorremos”.

Toni Pérez ha incidido en la apuesta de Benidorm de “convertirse en la mejor ciudad para venir siendo la mejor ciudad para vivir”. En ese punto ha precisado las tres “comunidades” diferentes con que cuenta Benidorm: los residentes, los residentes que no están empadronados y los turistas y visitantes. “A todos los tratamos igual y hay un Benidorm para cada uno de ellos”. Ha vuelto a poner de manifiesto que quienes critican a la ciudad “son los que no nos conocen o los que nos tienen envidia”.

El alcalde, además, ha asegurado que la ciudad “ya era sostenible antes incluso de que se empezara a emplear la palabra” y ha citado aportado datos que lo corroboran como el hecho de que “consumimos muy poco suelo y el 60% del mismo está protegido”. Además ha puesto en valor la apuesta iniciada en 2015 “cuando nos propusimos recuperar el espacio urbano para las personas con políticas de movilidad que han tenido una gran aceptación”. “Hay quien lo critica sin más, pero en este tiempo hemos peatonalizado decenas de calles y un 70% del tránsito de la ciudad es ya peatonal” ha detallado.

En materia turística, el primer edil ha animado a los asistentes a “conocer y pisar Benidorm si tienen la ocasión” y ha insistido en que la ciudad “no ha entendido nunca la turismofobia porque siempre hemos practicado la turismofilia”.

Por su parte, Francis Muñoz ha resaltado en su ponencia cómo la ciudad ha situado al peatón en el centro de su reconversión y la “fuerte apuesta” por la movilidad ciclista con 117 kilómetros de carril bici. En ese sentido, el edil ha expuesto las actuaciones y obras realizadas en los últimos años “en todo el término municipal” a favor de la movilidad sostenible con la creación de plataformas únicas, carriles bici y reducción de la velocidad en la ciudad a un máximo de 30 km/h.

Muñoz se ha detenido de manera especial en la nueva avenida del Mediterráneo en la que no solo se han renovado todos los servicios, sino que se han incorporado 19.000 metros cuadrados al flujo peatonal de la localidad y se ha logrado, entre otros efectos, bajar cuatro grados de temperatura en el mes de agosto en la avenida gracias a las zonas de sombra.

Pese a ello, el concejal ha finalizado ahondando en la motivación del Ayuntamiento en seguir trabajando en cuestiones como los aparcamientos disuasorios, las Zonas de Bajas Emisiones, el transporte público, los recorridos peatonales, la accesibilidad universal y el urbanismo sostenible.

El Encuentro ha reunido a destacadas y reconocidas cátedras a nivel nacional como la cátedra Climent Guitart de Lloret de Mar, la cátedra de Turismo Industrial de la Universidad de Huelva, la de Nueva Transición Verde en Turismo y la Ciutat de Cullera de la Universidad de Valencia, la cátedra UB de Turismo, Hostelería y gastronomía CETT de la Universidad de Barcelona, la de Turismo, Sostenibilidad e Innovación de la Universitat Ramón Llull, la cátedra de Turismo CajaCanarias-Ashotel de la Universidad de La Laguna, la cátedra Turismo Inteligente de la UPV y la cátedra O-CITY Territori Valencià, también de la UPV. Asisten también los patronos de la cátedra de Estudios Turísticos; Ayuntamiento de Benidorm, Visit Benidorm, Patronato Provincial de Turismo Costa Blanca, Inavettur y Hosbec.

Esta tarde tendrá lugar una visita guiada por Benidorm para complementar las explicaciones que se han ofrecido por la mañana en la sesión ‘Ciudades Proactivas’, una visita ilustrada por el ingeniero jefe del Ayuntamiento, Juan Carlos Sánchez Galiano, en la que se explorarán de primera mano las iniciativas de movilidad puestas en marcha recientemente por el Ayuntamiento, que han sido galardonadas con varios premios a nivel nacional, como el proyecto de movilidad peatonal y accesibilidad en la zona sur de Jaime I (2º premio en la categoría Grandes Ciudades de los II Premios de la Semana Europea de la Movilidad) o el proyecto de reurbanización de la Avenida del Mediterráneo (IX Premio de Buenas Prácticas Locales por el Clima).

Subir