elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Jóvenes del Alto Palancia participan en una acampada inclusiva en Benicàssim

Jóvenes del Alto Palancia participan en una acampada inclusiva en Benicàssim
  • La iniciativa cuenta con el apoyo del Área de Juventud de la Mancomunidad

MÁS FOTOS
Jóvenes del Alto Palancia participan en una acampada inclusiva en Benicàssim - (foto 2)

Estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia del IES Alto Palancia de Segorbe han realizado una salida de ocio inclusivo a la localidad de Benicàssim. La actividad ha tenido lugar en el Albergue Juvenil Argentina, donde se ha desarrollado un amplio programa de actividades, que incluía paseos por la playa, dinámicas grupales y animación con batucada. La actividad ha contado con la participación del personal técnico del Área de Juventud de la Mancomunidad del Alto Palancia.

En la escapada han participado alumnos y alumnas del IES Cueva Santa, personas usuarias del Centro Ocupacional de Segorbe, del Centro de Recuperación e Inclusión Social y Sociolaboral para Personas con Problemas de Salud Mental (CRISOL), de la Residencia para Discapacitados Psíquicos y de los Servicios Sociales de la Mancomunidad del Alto Palancia.

El departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad del IES Alto Palancia impulsa desde hace un par de años un proyecto para fomentar el ocio educativo e inclusivo en la comarca. En este periodo se han desarrollado encuentros de trabajo para definir estrategias que permitan diseñar propuestas de ocio inclusivas. El proyecto iniciativa ha contado con la colaboración del Área de Juventud y el Departamento de Servicios Sociales de la Mancomunidad Alto Palancia, así como de las concejalías de Juventud y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segorbe.

El objetivo principal que se persigue es fomentar la participación juvenil activa de las personas jóvenes en todos los ámbitos sociales, con la participación de colectivos que habían quedado excluidos, en especial las personas con diversidad funcional. Entre los objetivos del proyecto destaca el de visibilizar a las personas con diversidad funcional y sus familias, poner en valor los proyectos y esfuerzo realizado hasta el momento por parte de las diferentes entidades que trabajan en este ámbito, al tiempo que puedan plantear, partiendo de su experiencia, propuestas que consideren imprescindibles para el fomento de la participación de las personas con diversidad funcional en el ocio de la comarca y si se puede, hacerlas extensibles a la comunidad en general.

El proyecto de Ocio Inclusivo se inició en 2022 con reuniones con metodologías innovadoras de conversación entre las personas profesionales de educación, servicios sociales y juventud para debatir, hablar y aportar ideas sobre la escasez de propuestas de ocio saludable e inclusivo en la comarca. Posteriormente, se presentaron estas aportaciones a las administraciones locales con el objetivo de diseñar las políticas juveniles inclusivas.

Subir