elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Benicàssim recepciona la Fase II de la CV-149 un vial para mejorar la movilidad en la zona

Benicàssim recepciona la Fase II  de la CV-149 un vial para mejorar la movilidad en la zona
  • Los vecinos ahorrarán en consumo, contaminación y tiempo con la prolongación de este vial que en cuatro fases espera llegar al centro urbano

Benicàssim recepciona la Fase II de la Comunidad Valenciana-149 que, con un presupuesto de entorno a 290.000 euros, una longitud de 450 metros y un plazo de ejecución de dos meses ha sido finalizada. La actuación contemplaba un nuevo trazado del carril bici y la creación de una nueva rotonda para evitar los giros a izquierdas, facilitando la movilidad y controlando la velocidad. El proyecto además contempla la creación de una nueva zona peatonal entre la calle Mare de Deu del Lledó hasta la calle Santa Elena.

Las obras han consistido en la construcción de un vial entre la C/ Pierre Mechain hasta la rotonda nueva de la Avenida Mohíno. Se trata de una obra de carácter provisional. Para ello, se han aprovechado en la medida de lo posible los firmes existentes, suplementando las plataformas previas a las obras hasta conseguir los anchos suficientes para que conseguir la construcción de un vial de dos carriles de 3 m. de anchura por sentido, un carril bici de 3 m. de anchura y aceras accesibles para los peatones.

Para disminuir los giros a izquierdas, facilitar la movilidad y disminuir la velocidad, se ha ejecutado una pequeña rotonda en la intersección del nuevo vial con la calle Salinas de Santa Pola. En cuanto a la iluminación, se han dispuesto un total de 8 farolas nuevas equipadas con luminarias tipo LED y se han cambiado las luminarias existentes a tecnología LED, homogeneizando la iluminación en todo el ámbito de actuación y mejorando la visibilidad del carril bici.

 Asimismo, las obras han destacado por su apuesta por la sostenibilidad ya que permitió a Benicàssim ampliar su huella verde al reducir 297 toneladas de CO2; dato que se extrajo del estudio realizado por la empresa adjudicataria en cuanto a la disminución de la huella de carbono, comparando las emisiones producidas entre la solución que ejecutó el Ayuntamiento, mediante la reutilización de áridos existentes, y los métodos tradicionales. Esta acción es un paso más en la estrategia para alcanzar los objetivos a los que se comprometió el consistorio al adherirse a la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030 y en el cumplimiento de Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En lo que se refiere a la red de abastecimiento de agua potable, se ha mallado la red entre la C/ Mare de Deu del Lledó hasta C/ Santa Elena, mejorando de esta manera la eficiencia de la red de abastecimiento.

Subir