Benicarló reivindica la diversidad sexual en el Día Contra la LGTBIFobia
El alumnado y profesorado del IES Joan Coromines, el Centro Integrado Público de Formación Profesional y miembros de la asociación Maestrat LGTBI+ han participado activamente del acto.
El Ayuntamiento de Benicarló se ha sumado hoy a la conmemoración del Día Internacional Contra la *LGTBIFòbia mostrando su rechazo a la discriminación de las personas LGTBI por discriminación sexual y delitos de odio y defendiendo la seguridad y protección de sus derechos.
La corporación municipal, encabezada por el alcalde, Juanma *Cerdá, ha participado del acto y de la lectura institucional del manifiesto, junto con regidores y regidoras de los grupos municipales de *Benigazlum (Carlos *Delshorts), PSPV-PSOE (*Ilde Añó) y Compromís (Nuria *Isern).
El manifiesto ha puesto encima la mesa la necesidad de continuar trabajando para prevenir conductas de *LGTBIfòbia y ha recordado que «a pesar de los avances legislativos, todavía queda mucho para hacer y mucho por el que luchar».
El texto también ha puesto énfasis en la «tolerancia cero frente a las agresiones, amenazas y actitudes discriminatorias» y ha apostado por «la defensa de la libertad, la dignidad del ser humano y el respecto de todas las personas a vivir su orientación sexual como libremente desean». Todo esto, sin dejar de banda la persecución, sanción y condena a los autores de las agresiones LGTBIfóbicas.
En el acto también ha participado el Centro Integrado Público de Formación Profesional y el alumnado del IES Joan Coromines, que ha simbolizado a través de la música la lucha del colectivo LGTBI y ha puesto de relevo la dura realidad que viven hoy en día los jóvenes con diferentes orientaciones sexuales o identidades de género.
Por parte del colectivo Maestrat LGTBI+, se ha puesto el énfasis uno «apostar por una sociedad donde todas las personas se podamos expresar en libertad».
Una fecha para recordar
El 17 de mayo de 1990 es el día que la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Es por eso en esta fecha se conmemora el Día Internacional Contra el LGTBIfobia .
En España se ha avanzado mucho en leyes de reconocimiento de derechos y garantías del colectivo LGTBI. La más reciente, la Ley 4/2023, de 28 de febrero, por la igualdad real y efectiva de las personas trans y por la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Aun así, los últimos datos oficiales sobre delitos de odio en España, correspondientes en 2023, muestran un aumento preocupante de estos incidentes. Según el Ministerio del Interior, se registraron 2.268 infracciones penales e incidentes de delitos de odio, lo cual representa un incremento del 21,3% respecto al año anterior. Los delitos por racismo y xenofobia fueron los más numerosos, con 856 casos, seguido de los relacionados con la orientación sexual e identidad de género, con 522 casos, y los motivados por ideología, con 352 casos .
Según los datos del Observatorio Valenciano Contra la LGTBIfobia, se produce un efecto iceberg que consigue que un 90% de los casos quedan sin denunciar, por temor de la revictimización, sentimiento de humillación o falta de confianza en las instituciones.