elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Avistamiento de culebras en localidades valencianas: así debes reaccionar si ves una y consejos para evitar riesgos

Avistamiento de culebras en localidades valencianas: así debes reaccionar si ves una y consejos para evitar riesgos
  • Recomendaciones para no alarmarte y actuar bien

La aparición de culebras en entornos urbanos de la Comunitat Valenciana —como en Petrer, Sueca, Sax, Novelda o València en los últimos días— ha generado sorpresa entre algunos ciudadanos. Sin embargo, los expertos recuerdan que no se trata de un fenómeno anómalo, sino estacional, y tiene una explicación natural basada en factores ambientales y biológicos.

¿Estamos viendo más culebras?

Como decimos, en los últimos días varias culebras han sido localizadas en entornos urbanos de la Comunitat Valenciana. Sin embargo, cabe preguntarse: ¿realmente están apareciendo más serpientes que antes? o simplemente ¿las vemos más porque ahora todo se graba y se comparte? La respuesta, como suele ocurrir, está en una mezcla de factores naturales... y sociales.

  • Subida de temperaturas: Las altas temperaturas de los últimos días —más propias del verano que de finales de mayo— activan el metabolismo de los reptiles, que al ser animales ectotermos (de sangre fría), se vuelven más activos y visibles.
  • Fin de la hibernación: En primavera, muchas especies salen de su letargo invernal y comienzan su ciclo de alimentación y reproducción. Esto aumenta su movilidad y posibilidad de ser vistas.
  • Pérdida de hábitats: La expansión urbana y la sequía reducen las zonas naturales, empujando a muchos ejemplares a desplazarse a áreas habitadas.
  • Abundancia de presas: La presencia de roedores, insectos o nidos en zonas urbanas puede atraer a las culebras, ya que son sus principales fuentes de alimento.
  • Viralización: Hoy en día, cualquier aparición de una serpiente genera fotografías, vídeos y viralización, lo que incrementa la percepción de frecuencia.

¿Son peligrosas estas culebras?

En la Comunitat Valenciana la gran mayoría de serpientes no son venenosas ni suponen peligro para las personas. La culebra de escalera (Zamenis scalaris), por ejemplo, es inofensiva y muy útil para el control biológico de plagas. La única especie venenosa autóctona es la víbora hocicuda, poco común y fácil de distinguir por su cuerpo más corto y cabeza triangular.

¿Qué hacer si veo una culebra?

  • Mantén la calma: No intentes atraparla ni tocarla.
  • Aísla la zona: Si está en un interior, cierra puertas y ventanas para evitar que se mueva a otras estancias.
  • Llama al 112: Los servicios de emergencia o policía local enviarán personal especializado.
  • No actúes sin experiencia: Una manipulación incorrecta puede poner en riesgo al animal o a ti mismo.
  • Respeta su función ecológica: Las serpientes ayudan a mantener el equilibrio natural eliminando plagas de roedores.

Las culebras forman parte del ecosistema mediterráneo y su presencia, aunque sorprendente, no debe generar alarma. La educación ambiental y la actuación responsable son claves para convivir con la fauna silvestre que también habita en nuestro entorno.

Subir