elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

¡Atención! No llamar 682377289: esta llamativa campaña publicitaria no te dejará indiferente

¡Atención! No llamar 682377289: esta llamativa campaña publicitaria no te dejará indiferente
  • Hasta el 10 de septiembre está en marcha en Alicante y Valencia, entre otras capitales españolas

"Extorsión, estafas, violencia, miedo. ¡Es hora de decir basta!". Así se muestra el Movimiento de consumidores de sexo de pago que ha decidido hacer oír su voz en las ciudades con mayor presencia de trabajadoras sexuales. "Tomar algunas de las ciudades más importantes es la única manera de hacernos oír por unas instituciones sordas e hipócritas", aseguran.

Así pues, desde el 7 de septiembre y hasta el día 10, a través de una campaña de comunicación masiva, clara y directa, que incluye folletos, carteles y publicidad aérea, informarán a los habitantes de Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Málaga y Palma de Mallorca al grito de No llamar 682 377 289, búscalo en Google y descubre por qué.

El símbolo de la campaña es un número de teléfono, 682377289, que representa un número típico que se encuentra en miles de anuncios de trabajadoras sexuales en España cada día, pero sin ninguna información adicional, ya que es imposible hacerlo por ley, con la invitación a no llamar, sino a buscar información en Google.

"Esta acción es la única que previene de situaciones de peligro, debido a las restricciones impuestas por una ley que ha afectado injustamente a más de 300.000 trabajadoras del sexo, impidiéndoles publicitar sus servicios y garantizando la veracidad del número al que llamar", indican desde el Movimiento de consumidores de sexo de pago que "nació precisamente para sensibilizar sobre la importancia de la seguridad a todos los aficionados como nosotros, instándoles a no llamar a números de teléfono encontrados en Internet sin verificar antes la información".

Además, aseguran que "con la entrada en vigor de la ley "solo si es si", se prohibió a las escorts anunciarse. La ley es una gran innovación en la lucha contra la violencia de género y tiene un fin muy noble, pero también se ha utilizado para prohibir la publicidad de los servicios sexuales de pago", por lo que aseguran que "esta regulación no ha contribuido a la seguridad de los consumidores de sexo de pago, sino sólo a extender la delincuencia en el sector y a crear temores infundados. Por no hablar de que prohibir a las trabajadoras del sexo anunciarse supone menoscabar sus derechos".

Subir