elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

ASICVAL traslada sus propuestas para promover el acceso a la vivienda a los partidos que concurren en las próximas elecciones

  • Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana ha iniciado una serie de reuniones de trabajo con los partidos autonómicos con representación parlamentaria actual, así como con partidos locales para hacer frente al problema de acceso a la vivienda

La Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana (ASICVAL) ha iniciado una serie de reuniones de trabajo con partidos políticos que tienen representación parlamentaria actual y concurren en las próximas elecciones autonómicas, para trasladarles sus propuestas para promover el acceso a la vivienda. Desde las delegaciones territoriales interesadas también se están llevando a cabo contactos con partidos locales con la misma finalidad. “A lo largo de esta legislatura hemos estado a disposición de la Conselleria para trabajar juntos en un asunto de vital importancia como es la vivienda, que nos afecta a todos, pero aún se pueden hacer muchas cosas y queremos compartirlas desde nuestra experiencia con quien tenga que gobernar durante los próximos cuatro años”, afirma Nora García Donet, presidenta de ASICVAL.

La asociación de las inmobiliarias valencianas ha mantenido encuentros ya con Compromís y el Partido Popular, y está pendiente de reunirse en las próximas semanas con representantes de otras formaciones.

Propuestas para facilitar el acceso a la compra de vivienda entre las personas jóvenes

“Uno de los colectivos más afectados por la dificultad de acceso a la vivienda es la juventud, ya que tiene que hacer frente a alquileres altos y no puede ahorrar para comprar”, afirma García Donet. Para posibilitar esta opción entre las personas jóvenes, las inmobiliarias valencianas proponen que la Generalitat sea avalista condicional del 20% que no suele incluir la financiación bancaria, como ya hacen en mayor o menor medida otras autonomías como Madrid, Murcia y Baleares. Asimismo, plantean que el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD) esté bonificado al 4% para menores de 35 años. “Con estas medidas se eliminaría la principal barrera, que es contar con ahorros para hacer frente al anticipo de la entrada, el pago de impuestos, notaría y tasación”, añade la presidenta de ASICVAL.

Otra de las acciones para impulsar la adquisición de vivienda entre las personas jóvenes y otros colectivos es el modelo de compra compartida con la Administración, conocida como shared ownership, muy extendida en Reino Unido. Esta fórmula haría posible que el comprador optara a una vivienda en función de su capacidad económica, mediante la adquisición de un porcentaje del inmueble y el arrendamiento del otro porcentaje a la Generalitat, pudiendo ampliar la titularidad con el aumento de su capacidad económica. La iniciativa promueve, además, la contención de los precios de los inmuebles, al venderse a un precio tasado por la Administración.

Propuestas para incrementar el parque de vivienda

Para ASICVAL, la principal causa del auge de precios es la falta de viviendas en el mercado. “Es necesario apostar por otras alternativas habitacionales e impulsar acciones que animen a los propietarios a poner sus viviendas en el mercado ya sea a través del alquiler o la venta”, apremia Nora García Donet.

A la cesión de suelo público para la construcción de viviendas en régimen de alquiler asequible, que ya está llevando a cabo la Conselleria y otras administraciones locales, ASICVAL suma la bonificación al 4% del ITPAJD en las compras de vivienda que se destinen a alquiler habitual por un periodo mínimo de 10 años.

Entre las actuaciones que proponen las inmobiliarias valencianas a nivel municipal, está endurecer la legislación referente a los apartamentos turísticos, que según el último informe “Urbantur” solo en la ciudad de Valencia representan 5.000 viviendas. En opinión de la presidenta de ASICVAL, todas las viviendas turísticas ilegales o que no cuenten con licencia municipal podrían estar destinándose a alquiler habitual. Otras propuestas en el ámbito local incluyen la recalificación del suelo de inmuebles vacíos y no residenciales situados en zonas urbanas, y con ello su cambio de uso, para dar cabida a soluciones de vivienda en modalidad de coliving de renta asequible. Sería el caso, por ejemplo, de industrias abandonadas. Las inmobiliarias valencianas instan igualmente a agilizar los plazos para el cambio de uso comercial a residencial garantizando las condiciones de habitabilidad, y a paralizar las licencias de actividad en viviendas, para que estas puedan destinarse exclusivamente a uso residencial.

“Desde ASICVAL valoramos positivamente las acciones que han llevado a cabo diferentes administraciones valencianas en materia de vivienda, como el Pla Reviure o la Xarxa Lloga’m, pero consideramos fundamental que se acompañen de campañas de comunicación efectivas para que puedan llegar a los diferentes actores que intervienen en el sector de la vivienda como propietarios, agentes intermediarios y ciudadanía”, añade la presidenta de las inmobiliarias valencianas.

Asimismo, desde ASICVAL reclaman al futuro gobierno autonómico seguir trabajando por profesionalizar el sector de la intermediación inmobiliaria, para lo cual resulta imprescindible mantener y optimizar el Registro de Agentes de Intermediación Inmobiliaria. En este sentido, las inmobiliarias valencianas se ofrecen para poner su experiencia al servicio de la administración para convertirse en puntos de mediación de alquiler para arbitrar y gestionar acuerdos entre inquilinos y arrendatarios particulares.

Subir