elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

AVA-ASAJA pide en una jornada de Innotransfer “soluciones para producir más con menos”

AVA-ASAJA pide en una jornada de Innotransfer “soluciones para producir más con menos”

    El tesorero de AVA-ASAJA, Miguel Minguet, expuso las reivindicaciones de los productores agrarios durante una jornada de Innotransfer celebrada ayer en el Parque Tecnológico de la Universitat de València bajo el título “Tecnologías avanzadas para una agricultura 4.0”. Minguet defendió que “si tenemos que producir más con peores condiciones (cambio climático, restricciones fitosanitarias, entrada de nuevas plagas y enfermedades, etc.) la única manera de lograrlo es incrementando la resistencia de las plantas. El sector está cansado de que las administraciones le exijan mejoras en los sistemas productivos pero le presenten pocas soluciones eficaces. Hay barreras enormes para aplicar lo que se investiga en los centros tecnológicos”.

    Durante su intervención, el vicepresidente ejecutivo de la Agencia Valenciana de la Innovación, Andrés García, recalcó que “la AVI inició el programa de Innotransfer con la finalidad de detectar problemas reales de la sociedad para ser resueltos mediante soluciones aportadas por el sistema de innovación, compuesto por empresas y centros tecnológicos. Desde 2018 ha financiado 70 proyectos. El sector agroalimentario, que representa en torno al 10% del PIB, es muy susceptible de recibir innovación, implementarla y rentabilizarla”.

    Entre los numerosos ponentes que participaron en el foro, José Pio Beltrán (UPV-CSIC) concluyó que “las nuevas técnicas de edición genética como CRISPR, que son técnicas dirigidas, constituyen una solución a muchos de los requerimientos ambientales (contaminación por fertilizantes y fitosanitarios, reducción del uso de agua, resistencia a sequía…) y de seguridad alimentaria que exige la UE, pero como siguen siendo clasificados como organismos transgénicos, no son aceptados en un contexto de agricultura sostenible”.

    Subir