elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Aprobado el Plan Valenciano de Cercanías con más trenes, nuevas líneas y conexiones: todo lo que debes saber

Aprobado el Plan Valenciano de Cercanías con más trenes, nuevas líneas y conexiones: todo lo que debes saber
  • El Congreso plantea recuperar estaciones, soterrar vías y conectar comarcas por tren

Aprobado en el Congreso el nuevo Plan Valenciano de Cercanías, que contempla importantes actuaciones que afectarán directamente al servicio ferroviario en la provincia de Castellón y a la conexión con Valencia, un primer paso a la espera de comprobar si este proyecto tiene su reflejo en las necesarias asignaciones presupuestarias en el futuro para que pueda ser una realidad y no quede en papel mojado.

Entre los objetivos destacados de esta propuesta para el Gobierno que han aprobado los partidos en el Congreso de los Diputados, figura la finalización de las obras del tercer carril entre Valencia y Castellón, así como la eliminación de las restricciones temporales de velocidad, lo que permitirá una mayor fluidez y eficiencia en los trayectos.

Además, se pide al Ministerio la integración definitiva de los servicios entre Castellón y Vinaròs dentro de la línea C6, que actualmente conecta Valencia con Castellón, reforzando así la vertebración de la red hacia el norte de la provincia.

Uno de los puntos clave para mejorar la operatividad será garantizar los enlaces entre las líneas C5 y C6 en la estación de Sagunto, especialmente en caso de retrasos en alguno de los servicios, para facilitar los transbordos y evitar la pérdida de conexiones.

Conectar La Safor y La Marina o recuperar el tren a Torrevieja 50 años después

Son algunos de los ítems del Plan Valenciano de Rodalies 2025-2030 que ha propuesto Compromís como forma de acabar con los retrasos y las cancelaciones, que sufren diariamente los ciudadanos, así como vertebrar todas las comarcas valencianas.

La propuesta ha sido defendida por el diputado y portavoz de Movilidad Sostenible de Compromís, Alberto Ibáñez, en la Comisión de Transportes, quien ha manifestado “un paso importante que mejorará los cercanias y se tendrá que ver reflejado en los próximos Presupuestos Generales del Estado”.

“El Plan Valenciano de Rodalies dotará de una alternativa con ferrocarril allí donde hoy en día no existe como en Torrevieja, recuperará el tren Gandia-Oliva-Dénia, 50 años después para conectar las comarcas de la Safor y la Marina, así como, una apuesta firme por la ciudad de València con el desarrollo del túnel pasante, como el compromiso firme de soterrar Serrería, y la conexión directa entre las estaciones de San Isidre y València Nord”, ha subrayado Ibáñez.

Además, Compromís ha propuesto “la creación de dos líneas nuevas entre València-Port de Sagunt y València con Silla y prestar así servicio a l’Horta Sud, zona afectada por la DANA, también destaca el soterramiento de las vías en Alfafar y la recuperación del tren a Camporrobles para combatir la despoblación”.

También ha destacado la propuesta de “la duplicación y electrificación de la línea Alacant-Murcia, la construcción de la variante Torrellano para conectar con el aeropuerto del Altet, y una nueva línea a Torrevieja”. “Alicante dejará en los próximos presupuestos de ser la provincia peor financiada de España”, ha concluido.

Más vertebración e intermodalidad en Castellón

Otra de las medidas contempladas es la reforma y reapertura de la estación de Santa Magdalena de Pulpis, lo que supondrá una mejora en el acceso ferroviario en la comarca del Baix Maestrat.

El plan también apuesta por la intermodalidad con el transporte por carretera, con el fin de llegar a municipios que actualmente no disponen de estación de tren. En el caso de la Vall d’Uixó, se propone establecer un servicio de autobús que conecte la localidad con la estación de tren de Nules, coordinado con los horarios de los trenes de Cercanías.

Además, se integrarán dentro del sistema de Cercanías Valencia los viajes con origen o destino en la estación de Barracas, aunque en esta seguirán prestando servicio los trenes de media distancia que cubren el trayecto hacia Teruel y Zaragoza.

Todas las actuaciones que se piden

Hay que recordar que algunas de estas peticiones ya vienen del Plan de Cercanías 2017-2025, por lo que se pide que se ejecuten por fin:

  • La duplicación de la línea Cullera-Gandía.
  • Estudio para la prolongación de la línea C1 desde Gandía hasta Oliva, incluyendo estaciones/apeaderos en los municipios de Bellreguard y l’Alqueria de la Comtessa.
  • Construcción de la segunda vía en la nueva línea de l’Alcúdia de Crespins a Moixent, correspondiente a la línea C2.
  • Duplicación y renovación de la línea Valencia Sant Isidre-Aldaia-Buñol.
  • Electrificación de la línea Valencia Sant Isidre-Aldaia-Buñol.
  • Renovación de la vía y electrificación de la línea Buñol-Utiel.
  • Continuar con la mejora de la infraestructura en la línea Sagunt-Caudiel, incluyendo la electrificación de esta.
  • Continuar con las obras del Canal de acceso a Valencia, que permitirán restablecer la conexión directa entre Valéncia Sant Isidre y Valéncia Nord.
  • Continuar con los estudios y proyectos para desarrollar la nueva plataforma UIC Valencia-Castelló, el túnel pasante y la estación central de Valencia, tal y como viene reflejado en el Plan. Esta infraestructura contribuirá enormemente a descongestionar la línea C6 de cercanías Valencia-Castelló.
  • Desarrollar la primera fase de la Variante de Torrellano para la conexión de cercanías con el aeropuerto de l’Altet.
  • Conectar la línea C1 de cercanías con la estación de Elx AV desde la localidad de Elx, permitiendo una estación para el intercambio modal entre cercanías y alta velocidad.

Además, se piden nuevas actuaciones que no estaban incluidas anteriormente:

Núcleo de Cercanías de Valencia

  • Estudio de prolongación de la línea C1 hasta Dénia, con estaciones en Bellreguard, l'Alqueria de la Comtessa, El Verger, Ondara y la Xara/Hospital de Dénia, conectando con el Tram d'Alacant.
  • Construcción de segunda vía entre l'Alcúdia de Crespins y Moixent (línea C2).
  • Estación de viajeros en la Font de la Figuera para trenes de media distancia con integración tarifaria de cercanías.
  • Integración de la línea Xátiva-Alcoi en cercanías Valencia como C2a con aumento de frecuencias.
  • Incremento de frecuencias entre València y Silla, con posibilidad de nueva línea C4.
  • Estación en Beniparrell en la línea València-Silla.
  • Restablecimiento del tramo Utiel-Camporrobles en la línea C3 con electrificación.
  • Clausura de línea C4 hasta Xirivella l’Alter y nueva estación en Xirivella en la C3.
  • Reforma entre Sagunt y Port de Sagunt, con estación en Port de Sagunt (nueva línea C7).
  • Integración tarifaria en la estación de Barracas para media distancia a Teruel y Zaragoza.
  • Garantía de transbordos entre líneas C5 y C6 en Sagunt en caso de retrasos.
  • Finalización de obras del tercer carril València-Castelló y eliminación de restricciones.
  • Integración definitiva de servicios Castelló-Vinarós en línea C6.
  • Reapertura de estación en Santa Magdalena de Pulpis.
  • Nueva estación en polígono El Oliveral en línea C3.

Núcleo de Cercanías de Murcia-Alicante

  • Variante de Torrellano para conexión con el aeropuerto de l’Altet.
  • Electrificación y cambio a ancho UIC de la línea C1 en Elx.
  • Segundo andén en Sant Vicent Centre y Universitat d’Alacant.
  • Integración de Sant Vicent centre-Villena en línea C3.
  • Integración tarifaria para Caudete, La Encina y La Font de la Figuera.
  • Estudio de viabilidad para tren de cercanías a Torrevieja desde Albatera.
  • Conversión del servicio Murcia-Cartagena a cercanías (línea C5).
  • Reapertura de la estación Monóver-Pinós.
  • Nueva estación en parque industrial de Elx y estudio para otra en el este de Elx.
  • Desarrollo de estación intermodal de Alacant.

2.3 Otras actuaciones

  • Supresión de pasos a nivel en líneas de cercanías.
  • Eliminación de limitaciones temporales de velocidad.
  • Uso de dobles composiciones en horas punta y fines de semana.
  • Mejora en accesibilidad de estaciones y pasos seguros entre andenes.
  • Entornos seguros y bien señalizados en estaciones.
  • Suficientes máquinas de autoventa y personal en estaciones.
  • Creación y ampliación de aparcamientos en estaciones.
  • Servicios de autobús integrados con cercanías para municipios sin tren:
    • Autobús a Oliva y Dénia desde Gandía (C1).
    • Autobús al Port de Sagunt desde Sagunt (C6).
    • Autobús a la Vall d’Uixó desde Nules (C6).
Subir