Un grupo de jóvenes alteanos participarán en el proyecto europeo Erasmus + Inclusion thru Art en Noruega
El Alcalde conoce los pormenores de la actividad de boca de los participantes
Del 19 al 26 de agosto, ocho estudiantes del IES Altaia y una profesora participarán en Grimstad, Noruega, en el proyecto europeo Erasmus+ Inclusión thru Art Vol2. Delegación alteana que, en el día de ayer, se reunía con el Alcalde, Diego Zaragozí; el edil de Proyectos Europeos, Germán Manjón y la concejala de Educación, Xelo González, acompañados por la técnica de EuroAltea, Paloma Verdú.
El proyecto Erasmus+ Inclusion thru Art Vol.2 tiene como objetivo acoger la inclusión social e intercultural, por medio de la interpretación de la juventud, como medio de expresión artística. Su pretensión es empoderar a la juventud con diferentes orígenes para que compartan sus historias, cultivando la empatía y la solidaridad en la comunidad. Este proyecto es la continuación del Vol.1 que tuvo lugar en Italia. Fueron los propios participantes los que pidieron repetir la experiencia y hacer la familia Erasmus+ más grande, e Inclusionthru Art Vol.2 es el resultado.
Los participantes en dicho encuentro serán Helios Sánchez Boyero, Lina Noor Hacene Azzi, Óscar Sánchez Punzano, Brisa Anahí García Guevara, menores que entran a formar parte de este Vol.2 y, Thomas Londero, Alejandro Izquierdo Tello, Silvana Sandoval y Horacio Ramón Vizcaíno Santamaría, participantes del Vol. 1, y quienes han hecho posible esta segunda edición. Como líder del grupo ejercerá la profesora del IES Altaia Margarita Riera Ortola.
En el transcurso de la reunión mantenida entre participantes, familiares y autoridades municipales, el Alcalde daba la enhorabuena a los seleccionados para participar en este proyectoeuropeo, al tiempo que les animaba a disfrutar de la experiencia. “Estas experiencias de participación en proyectos europeos Erasmus+ que van más allá de nuestras fronteras son muy enriquecedoras por muchos motivos y os animo a que las aprovechéis, porque seguro que aprenderéis mucho de otras culturas y disfrutareis”. Comentaba Diego Zaragozí; quien lanzaba palabras de tranquilidad a las familias de estos jóvenes ante esta nueva experiencia: “posiblemente las familias estéis algo inquietas porque vuestros hijos e hijas van a realizar un viaje sin vosotros, pero os aseguro que se trata de proyectos muy organizadas y controlados, en los que la asistencia de los participantes es continua”.
Por su parte, el edil de Proyectos Europeos, Germán Manjón animaba a la juventud alteana a interesarse por este tipo de actividades ya que son “una experiencia inolvidable e incluso muchos de los chicos y chicas que han participado en alguna, después han decidido realizar una movilidad del programa Erasmus +, como así ha hecho Alejandro Izquierdo a través del Cuerpo Europeo de Solidaridad, que ha estado 8 meses en Italia”.
Y como coordinadora de estos proyectos en Altea, Paloma Verdú, quien a posteriori de la recepción mantenía una reunión de trabajo con participantes y familiares, ponía el acento en los distintos canales de atención que tienen los participantes; el trabajo y actividades que van a realizar durante su estancia en Grimstad, Noruega; los detalles del viaje y se ofrecía para atender cualquier duda que surja al respecto del proyecto y participación de la delegación de Altea en Grimstad. Un lugar que previamente han visitado las dos líderes del grupo para preparar este encuentro de inclusión a través del arte.