Almussafes acoge el torneo ValentaSugarCup para impulsar la cura de la diabetes tipo 1
La tercera edición reunirá a 38 equipos de fútbol femenino base del 13 al 15 de junio con un fin solidario: apoyar la investigación científica para encontrar la cura de una enfermedad que no espera
La localidad valenciana de Almussafes acogerá los días 13, 14 y 15 de junio la ValentaSugaCup, un torneo solidario de fútbol femenino base que reúne en su tercera edición a 38 equipos de toda la Comunidad Valenciana con un fin mucho mayor que el deportivo: recaudar fondos para la investigación de la diabetes tipo 1 y visibilizar la dura realidad de niños y adolescentes que conviven con esta enfermedad crónica, autoinmune e incurable.
Organizado por la Fundación DiabetesCERO, la Asociación de Diabetes de Almussafes, el Ajuntament de Almussafes y la Fundación Mediolanum a través de su programa Aproxima, el evento se presenta como una respuesta activa y urgente ante una emergencia sanitaria y social que no puede esperar más.
Una enfermedad que no da tregua
La diabetes tipo 1 no avisa, no descansa y no se detiene. Se estima que más de 166.000 personas en España viven con esta patología, de las cuales entre 1.200 y 1.500 menores de 15 años son diagnosticados cada año, según datos del Ministerio de Sanidad. La incidencia infantil crece sin freno, con 18,8 nuevos casos por cada 100.000 menores de 14 años, según la Federación Internacional de Diabetes. Sin embargo, y pese a estas cifras, España sigue sin contar con una estrategia pública de financiación para su investigación.
“Tengo 14 años y desde hace cuatro convivo con diabetes tipo 1. Me tengo que pinchar al menos cinco veces al día, medir mi azúcar todo el tiempo y vigilar lo que como. Pero lo peor es no poder olvidarla nunca, porque si me despisto, puede costarme la vida.” Este testimonio, como tantos otros, refleja una rutina exigente, agotadora y en ocasiones invisible, que miles de niños y niñas y adolescentes asumen con una madurez que digna de admiración a su edad.
El torneo ValentaSugarcup nace precisamente para transformar esa realidad en acción, convirtiendo el deporte en un altavoz, en una herramienta de sensibilización y en un motor para financiar una investigación que puede marcar un antes y un después para miles de pacientes y familias.
Investigación que avanza, gracias al esfuerzo colectivo
La recaudación íntegra del torneo —sumada a las donaciones del reto activo en la plataforma Mi Grano de Arena— se destinará a financiar el proyecto del Dr. Benoit Gauthier en CABIMER (Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa), uno de los más prometedores de Europa. Su investigación trabaja en reprogramar células alfa del páncreas en células beta productoras de insulina, un paso clave hacia una cura funcional.
La Fundación Mediolanum, a través de su programa Aproxima, duplicará las aportaciones que se consigan, potenciando aún más el impacto.
Más que fútbol: salud, ciencia y compromiso
La ValentaSugarcup es mucho más que un torneo. Es una declaración colectiva de que la ciencia y la infancia importan, y de que no se puede seguir esperando. Además de los encuentros deportivos, el evento incluirá actividades de divulgación, charlas formativas y espacios de encuentro para familias, con el objetivo de informar, concienciar y acompañar.
Equipos como el Valencia CF, Levante UD, UD Alzira o Fénix Moncada compartirán terreno de juego con muchos otros clubes de base, en un campeonato que representa los valores de la superación, la igualdad y la solidaridad.
"Solo a través de la ciencia lograremos liberar a nuestra infancia de esta enfermedad crónica. La ValentaSugarcup convierte el fútbol en esperanza. Y ahora más que nunca, necesitamos que la sociedad juegue con nosotros este partido.", subrayan desde la organización.
Apoya el reto solidario: https://www.migranodearena.org/reto/iii-edicion-valentasugarcup-futbol-femenino-por-la-cura-de-la-diabetes-tipo-1