elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Universidad de Alicante destaca su compromiso con la inclusión después del XIV Encuentro de la Red SAPDU

La Universidad de Alicante destaca su compromiso con la inclusión después del XIV Encuentro de la Red SAPDU
  • El acontecimiento reúne a más de un centenar de especialistas en atención a la discapacidad de 49 universidades españolas

MÁS FOTOS
La Universidad de Alicante destaca su compromiso con la inclusión después del XIV Encuentro de la Red SAPDU - (foto 2)
La Universidad de Alicante destaca su compromiso con la inclusión después del XIV Encuentro de la Red SAPDU - (foto 3)

La Universidad de Alicante (UA) ha participado en el XIV Encuentro de la Red de Servicios de Atención a Personas con Discapacidad de las Universidades (SAPDU), celebrado los días 3 y 4 de abril en el Jardín Botánico de la Universitat de València. Este evento anual reúne a profesionales técnicos de los servicios universitarios dedicados a la atención de personas con discapacidad, con el objetivo de intercambiar experiencias y reforzar estrategias de inclusión en el ámbito académico. 

Bajo el lema «SOM XARXA/SOMOS RED: Saludables, Accesibles, Plurales, Diversas y Unidas», el encuentro ha remarcado la importancia de la colaboración interuniversitaria para mejorar la visibilidad y el apoyo al alumnado con discapacidad en los entornos educativos. La organización del evento ha sido a cargo de las cinco universidades públicas valencianas, agrupadas en la Red UNIDISVAL, de la cual la Universidad de Alicante es miembro activo.

Referente en accesibilidad universitaria 

La Universidad de Alicante, representada por el vicerrector de Estudiantes y Empleo, Raúl Ruiz Callado, ha tenido un papel destacado en este foro. A través del Centro de Apoyo al Estudiante, la UA ha presentado sus últimas iniciativas para garantizar la plena accesibilidad de su comunidad universitaria, consolidándose como referente en la integración de estudiantes con discapacidad. 

Durante el encuentro se han abordado temas clave para el avance de la inclusión en las universidades españolas y al mismo tiempo se ha convertido en un espacio para el aprendizaje y la colaboración entre los profesionales del sector. Además, se ha destacado el impacto de la inteligencia artificial en los servicios de atención a la discapacidad y se han presentado buenas prácticas en atención psicológica y diagnóstico de la diversidad funcional. 

Clausura institucional 

El encuentro ha sido clausurado por la rectora de la Universitat de València, Maria Vicenta Mestre, poniendo el punto final a dos días de intenso trabajo colaborativo. Desde la Universidad de Alicante, el vicerrector Ruiz Callado ha destacado la importancia de estos espacios de encuentro para continuar mejorando las estrategias de inclusión en la educación superior y ha señalado que «este tipo de encuentros nos permiten continuar avanzando hacia una universidad más inclusiva y contribuyen a hacer que la diversidad se convierta en un valor y no en un obstáculo». 

La organización del evento ha estado a cargo de las cinco universidades públicas valencianas (Universitat de València, Universitat Politècnica de València, Universidad de Alicante, Universidad Miguel Hernández de Elche y Universitat Jaume I de Castelló), con el patrocinio de Fundación ONCE y Fundación UNIVERSIA. 

 

 

 

Subir