Marián Cano reafirma el compromiso de la Generalitat con el sector audiovisual para impulsar el crecimiento y la proyección internacional
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo destaca el impulso decidido de la Generalitat al cine, con ayudas de 9 millones de euros en los próximos tres años, de los cuales 5 millones se destinarán en 2025
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha afirmado que la Generalitat no escatimará esfuerzos para apoyar al sector audiovisual, una industria que “atrae inversiones, talento y proyecta la excelencia de nuestra región en el panorama internacional”.
Durante la jornada profesional “Financiación e Incentivos Fiscales en la Producción Audiovisual”, organizada por Grupo Carrillo y Ciudad de la Luz, Cano ha destacado el papel del sector audiovisual como “polo de atracción de talento e innovación”.
La consellera ha subrayado que la Comunitat Valenciana ofrece “condiciones óptimas para desarrollar proyectos audiovisuales ambiciosos, gracias a infraestructuras como Ciudad de la Luz, un referente europeo en creatividad cinematográfica”. La Ciudad de la Luz, con su capacidad para albergar desde películas hasta producciones televisivas y comerciales, se consolida como un eje de producción audiovisual de vanguardia, respaldado por estándares tecnológicos de última generación.
“La Comunitat Valenciana cuenta con un ecosistema audiovisual preparado para ser referente internacional, pero aún tenemos retos por delante”, ha señalado Cano en el cierre del evento. “El sector es dinámico y exige adaptarnos constantemente a los cambios tecnológicos, comerciales y de gestión para mantenernos a la vanguardia”.
Incentivos
En este contexto, la consellera ha destacado la importancia de los incentivos fiscales, subvenciones y programas de apoyo financiero de la Generalitat, que “desempeñan un papel clave al estimular la inversión y fomentar proyectos innovadores”. En marzo de 2025, se publicó una convocatoria de ayudas para la reindustrialización de pymes, destinando 3.471.000 euros a sectores como la producción audiovisual, videojuegos, animación y realidad aumentada y virtual.
Además, Cano ha destacado el impulso decidido de la Generalitat al cine, con ayudas de 9 millones de euros en los próximos tres años, de los cuales 5 millones se destinarán en 2025. “La producción cinematográfica es una expresión cultural y una industria generadora de empleo y proyección internacional, objetivos prioritarios de esta Conselleria”, ha explicado.
Entre los temas abordados se han incluido el plan de ayudas e incentivos de la Generalitat, presentado por Juan José Cortés, y las alternativas de inversión rentable en la industria del cine, con intervenciones de expertos como José Manuel Lizanda,de la Agencia Tributaria; y Peter Welter, vicepresidente de Profilm, así como del presidente de la Confederación Valenciana de Empresarios (CEV), Salvador Navarro.
El programa ha incluido además una sesión sobre modelos de negocio en la industria audiovisual, moderada por Antonio Mansilla, presidente de la Asociación Valenciana Audiovisual de Productores Independientes (AVAPI); con aportaciones de María Luisa Gutiérrez, presidenta de la Asociación Valenciana Audiovisual de Productores Independientes (AECINE); Eva Fontanals, residenta del colectivo de Productoras Independientes Audiovisuales Federadas (PIAF), así como Kiko Martínez, presidente del Clúster Valenciano del Audiovisual.
Esta jornada ha sido organizada por el Grupo Carrillo, y la colaboración de la Generalitat, con el objetivo de atraer inversiones, fomentar la innovación y fortalecer la competitividad de la industria, con iniciativas como coproducciones y formación de talento.
Por su parte, con esta iniciativa la Generalitat reafirma su apuesta por el desarrollo económico y cultural del sector audiovisual, para posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente de innovación y producción en Europa.