elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

L’Alfàs coordina un dispositivo para la Nit de Sant Joan y recuerda la prohibición de encender hogueras en la playa

L’Alfàs coordina un dispositivo para la Nit de Sant Joan y recuerda la prohibición de encender hogueras en la playa
  • L’Alfàs del Pi se prepara para vivir, mañana viernes 23 de junio, la mágica Nit de Sant Joan en la playa del Racó de l’Albir

L’Alfàs del Pi se prepara para vivir, mañana viernes 23 de junio, la mágica Nit de Sant Joan en la playa del Racó de l’Albir. Como viene siendo habitual, el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi pone en marcha un dispositivo especial, coordinado por las concejalías de Playas, Medio Ambiente, Seguridad Ciudadana, Servicios Técnicos, Limpieza Viaria y Fiestas.

El alcalde, Vicente Arques, ha mantenido una reunión de trabajo con responsables de todas las áreas implicadas, con el fin de ultimar detalles en torno a este dispositivo especial, que se pone en marcha cada año con motivo de la Nit de Sant Joan.

Desde el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi se recuerda la prohibición de encender hogueras en la playa, en las calas o en el Parc Natural de la Serra Gelada. Hace años que la Dirección General de Costas prohíbe hacer fogatas por motivos de seguridad, pero también por razones de limpieza y sanitarias. Las sanciones por encender hogueras en el Parc Natural de la Serra Gelada oscilan entre los 600 y 60.000 euros, incluso pueden acarrear penas de cárcel.

“Está prohibido hacer hogueras, lanzar fuegos artificiales o encender farolillos voladores, porque pueden acabar provocando incendios”, ha manifestado el alcalde, Vicente Arques.

Procedentes de los países asiáticos, los también conocidos como ‘velas flotantes’ son globos hechos de papel con una apertura en la parte superior e inferior en cuyo interior se coloca una pequeña llama. El aire caliente generado en su interior permite que se eleven, provocando el efecto de farolillos voladores cuya trayectoria no está controlada. De ahí el peligro de acabar provocando un incendio, al tratarse de una llama sin control alguno.

“Se han dado ya casos de incendios provocados por estos farolillos voladores y, por tanto, pedimos a la ciudadanía que se abstenga de utilizarlos, porque su uso está prohibido”, ha añadido el primer edil.

Como en años anteriores, el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi habilitará una zona acotada para encender la hoguera oficial, que estará en todo momento controlada por los cuerpos y fuerzas de seguridad.

Es una noche que congrega a centenares de personas en la playa y, por tanto, se refuerzan servicios básicos, como los de seguridad y limpieza, con el fin de atender a los asistentes en todo lo que puedan necesitar.

Sin fuegos y con un llamamiento especial a todas las personas que vengan a vivir la Nit de Sant Joan a l’Albir, para que no abandonen residuos en la playa. Para facilitarles la tarea, se va a instalar una batería de contenedores a pie de playa. También se recuerda a la población la prohibición de usar envases de vidrio.

“Habrá un dispositivo especial de seguridad, coordinado por Policía Local en colaboración con Protección Civil, y también se refuerza el servicio de limpieza, que actuará en primera línea de playa sobre las 3 de la madrugada para que el Racó de l’Albir esté en perfectas condiciones al día siguiente para recibir a los bañistas”, ha explicado el alcalde.

Desde el consistorio alfasino se ha querido reconocer y agradecer el respeto y cuidado que la ciudadanía ha demostrado en años anteriores, recogiendo la mayor parte de envases y residuos que se generan esa noche.

Este año la organización de la Nit de Sant Joan recae en los Mayorales de las Fiestas del Santísimo Cristo del Buen Acierto, que instalarán una barra donde servirán bebidas y comidas a precios populares. La fiesta dará inicio a las 19 horas. La ambientación musical correrá a cargo de DJ JV. También está prevista la actuación en directo del grupo Black Velvet, a las 23 horas. Como marca la tradición, cuando llegue la medianoche se quemará la hoguera oficial, la única permitida en toda la playa de l’Albir. La fiesta de Sant Joan acabará a las 2 de la madrugada.

Desde el Ayuntamiento se ha querido agradecer a los Mayorales del Cristo el trabajo y esfuerzo dedicado en la organización de este acto, con el que seguirán recaudando dinero para la organización de las próximas Fiestas Mayores de l’Alfàs.

La fiesta de las hogueras de San Juan tiene origen pagano, ya que con ella se conmemoraba el inicio del verano y se ahuyentaban los malos augurios. Se trata de una noche especial, llena de buenas vibraciones y numerosos rituales.

Tanto los Mayorales del Cristo como el Ayuntamiento de l’Alfàs han querido invitar a todo el mundo a participar de esta fiesta tan especial y a disfrutar de la noche más mágica del año a orillas de la playa de l’Albir, siempre respetando las normas de seguridad establecidas para el evento.

Subir