L’Alfàs del Pi celebra el World Paella Day con una clase magistral de cocina para residentes internacionales
L’Alfàs del Pi celebró ayer la sexta edición del World Paella Day con una jornada gastronómica protagonizada por la diversidad cultural del municipio. Una docena de asociaciones de residentes internacionales participaron en una clase magistral para aprender a cocinar una auténtica paella valenciana, de la mano del reconocido chef Pablo Montoro.
El evento, organizado por las concejalías de Turismo y Residentes Internacionales junto a la Oficina Pangea de l’Alfàs, reunió a personas de distintas nacionalidades con el objetivo de fomentar la integración y el intercambio cultural a través de la cocina. Una iniciativa en la que participaron residentes de Venezuela, Colombia, Uruguay, Reino Unido, Holanda, Rumanía, Noruega, India, Bolivia, Alemania, Bélgica y España, entre otros.
La jornada culminó con una comida de convivencia en la que unos 300 residentes de distintos países compartieron mesa, conversación y experiencias. Un espacio para el entendimiento, el respeto y la creación de lazos de amistad entre personas de orígenes diversos, en un municipio donde más del 50% de la población es de origen extranjero.
Desde el consistorio se ha valorado muy positivamente esta iniciativa, que pone en valor la riqueza cultural de l’Alfàs del Pi y utiliza la gastronomía como herramienta de cohesión social. Así lo destacó el alcalde de l'Alfàs, Vicente Arques.
El World Paella Day nace con el fin de conseguir que la paella, al igual que otros reconocidos platos internacionales, sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Se trata de una celebración que rinde homenaje al plato más emblemático de la gastronomía valenciana, reconociendo la paella no sólo como una receta culinaria, sino como un símbolo de unión, diversidad y tradición compartida.
En l’Alfàs del Pi, municipio en el que viven residentes de cerca de un centenar de nacionalidades, la celebración de este día se ha consolidado como ejemplo de convivencia y diversidad. Una ocasión para celebrar la riqueza cultural y gastronómica de la Comunidad Valenciana, promoviendo la integración y el entendimiento de personas de diferentes nacionalidades a través de la cocina.