elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Generalitat exige el soterramiento de las vías en Alfafar, Sedaví y Benetússer y acusa al Gobierno central de proponer “parches”

La Generalitat exige el soterramiento de las vías en Alfafar, Sedaví y Benetússer y acusa al Gobierno central de proponer “parches”
  • Salomé Pradas critica que Adif no se reúna con los afectados y reclama al Ejecutivo central que “escuche la voz de los vecinos”

  • La consellera recuerda que el Consell “redactó un estudio de soluciones viable” y se ofreció al Gobierno central para la redacción del proyecto definitivo

La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha reclamado al Gobierno central el soterramiento de las vías del tren en Alfafar, Sedaví y Benetússer y ha rechazado la alternativa que ayer planteó Adif a los alcaldes, que pasa por la construcción de un paso inferior.

Pradas ha señalado que se trata de “un parche que no resolverá los problemas de inseguridad y de ruido que padecen cada día los miles de vecinos de estas poblaciones”. Por ello, la consellera ha instado al Ejecutivo central a “escuchar la voz de los vecinos afectados como lo hace el Consell” y valore las alternativas planteadas por la Generalitat en su estudio de soluciones.

La consellera ha lamentado “la falta de soluciones definitivas y ha reprochado la actitud de Adif “que ni siquiera recibió  a la plataforma de afectados de Alfafar, Benetússer y Sedaví”. 

En este sentido, ha recordado que hace unas semanas mantuvo un encuentro con la plataforma de afectados por este paso a nivel, que ha costado casi 80 muertos en las últimas cuatro décadas. “En ese encuentro todos coincidimos en que la solución planteada por el Gobierno central es insuficiente y no solucionará el problema”. Por ello -ha añadido- “este Consell no solo redactó y envió al Ministerio de Transportes el estudio de soluciones, sino que se ofreció a redactar el proyecto definitivo”, un ofrecimiento -ha dicho- “sobre el que tampoco hemos recibido respuesta”

Por ello, ha insistido en que el Consell “seguirá tendiendo la mano a los vecinos y reclamará la ejecución del soterramiento de vías planteado en el estudio de la Generalitat. “Hablamos de una solución viable para este punto negro, por el que cada día circulan 163 trenes y cruzan 1.400 vehículos.

Subir