Alcoy organiza este sábado una ruta guiada que dará a conocer las acciones para renaturalizar el cauce del río Barxell
Durante el evento se visitarán las zonas donde empezarán a realizarse las primeras acciones del proyecto AlcoiBioUp!
El Ayuntamiento de Alcoy ha organizado un evento abierto a la ciudadanía este sábado para dar a conocer las primeras actuaciones que se llevarán a cabo dentro de la estrategia de renaturalización AlcoiBioUp! y que se concentran en torno al cauce del río Barxell.
Se trata de una ruta guiada que partirá a las 10 de la mañana desde la pista de monopatines cercana al colegio Santa Ana y en la que se visitarán distintos puntos donde se va a intervenir, con explicaciones del equipo técnico. Una vez finalizada la ruta se volverá al punto de inicio donde habrá juegos interactivos, una exposición de la estrategia y snacks saludables.
El conjunto de acciones que se prevé poner en marcha este mismo mes de febrero tienen la finalidad de restaurar el cauce del río Barxell, potenciar su papel como eje vertebrador de biodiversidad y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
Entre las intervenciones más destacadas se encuentra la mejora de la conectividad natural y peatonal del río mediante la instalación de una pasarela que reconectará ambos márgenes, facilitando la movilidad sostenible. Asimismo, se restaurarán los taludes con especies autóctonas y se combatirá la proliferación de plantas invasoras como el ailanto o la caña común.
Otra actuación clave es la renaturalización del Estanque de Buidaoli, que incluye la canalización de un manantial cercano para garantizar un suministro continuo de agua de calidad, especialmente en periodos de escasez. También se eliminarán especies invasoras, como las tortugas y las carpas, para sustituirlas por fauna autóctona, como el gallipato.
Con el fin de crear un “pulmón verde” en el centro urbano, se llevará a cabo la plantación de especies autóctonas a lo largo del río Barxell en su paso por la ciudad. Este aumento de la cubierta vegetal mejorará la calidad del aire, fomentará la biodiversidad y hará más atractiva la zona para peatones y ciclistas.
Por otro lado, la restauración ambiental del Barranc del Serpis busca conectar el cauce principal del río con el Barxell y otros barrancos cercanos, como el del Cint. En esta área se desarrollará una senda sostenible y se construirá un mirador naturalizado que incorporará elementos históricos y paisajísticos, como el antiguo molino industrial que hay en la zona y su balsa.
Finalmente, se llevará a cabo una densificación de las zonas verdes y se consolidará la conectividad entre las áreas naturales periurbanas y los espacios verdes urbanos, con la creación de un corredor verde que tendrá al río Barxell como eje central.
Tal y como apunta la concejal de Transición Ecológica y Medio Ambiente, Teresa Sanjuán, “este proyecto reafirma el compromiso de Alcoy con un modelo urbano más verde y sostenible, donde el río Barxell es un pilar fundamental para un futuro en equilibrio con la naturaleza. En definitiva, todas las acciones que vamos a llevar a cabo están alineadas con objetivos más amplios de sostenibilidad, como aumentar la resiliencia frente al cambio climático, recuperar espacios degradados y sensibilizar a la población sobre la importancia de la biodiversidad”.
AlcoiBioUp! cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de la Unión Europea – NextGenerationEU.