elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El gobierno de Alboraya lamenta que PP y VOX, tras haber votado no a los presupuestos, intenten paralizar su aplicación

El gobierno de Alboraya lamenta que PP y VOX, tras haber votado no a los presupuestos, intenten paralizar su aplicación
  • Las alegaciones, "contrarias a los informes de intervención que validan las cuentas", retrasan la ampliación del PAC, la reurbanización de calles y ayudas directas a agricultores, entre otras necesidades

Alboraya tiene las cuentas paralizadas tras las alegaciones del Partido Popular y Vox. Con argumentos de tipo técnico, "fácilmente rechazables", ambos grupos de la oposición están retrasando la aplicación y ejecución de un presupuesto que dobla la inversión del año pasado, caracterizada por su alta prioridad.

Los dos partidos aducen temas técnicos que, en su opinión, no se reflejan correctamente en el presupuesto, lo cual contradice los informes de intervención que validan las cuentas para su aprobación. "Eso refleja una voluntad de parálisis que en nada mejora la atención a las necesidades del municipio y sólo viene a contaminar la vida municipal con actitudes obstruccionistas que tan de moda están en sus partidos en otros niveles de gobierno", critican desde el gobierno local.

"Con este retraso se perjudica al pueblo de Alboraya: el no supone el rechazo a dos millones de inversión en proyectos tan necesarios como la modernización y ampliación del centro de salud y PAC de Racó de Sant Llorenç, optar a subvenciones de la Diputación para mejorar calles y equipamientos, la ayuda directa a agricultores, los proyectos ganadores de los presupuestos participativos, las iniciativas de Cultura, Juventud y Fiestas y parte de la aportación en ayudas europeas para mejorar el barranco, restaurar las dunas de la playa, iluminar carriles bicis y los paseos marítimos con LED, etc."; lamentan PSOE y Compromís.

Las alegaciones también obstaculizan el pago de las deudas generadas por el Partido Popular en su anterior gobierno: facturas sin pagar a proveedores, el soterramiento del metro, etc.

Subir