El IES Clara Campoamor de Alaquàs triunfa en el concurso “Cristalización en la escuela”
Este concurso está dirigido al alumnado de secundaria y bachillerato para descubrir en él la cristalografÍa de una forma original y divertida
El alumnado del “Taller de profundización en Biología y Geología" de 4.º de ESO y de "Biología y Geología y Ciencias Ambientales" de 1.º de Bachillerato del IES Clara Campoamor de Alaquàs ha sido premiado en el concurso “Cristalografía en la escuela” organizado por el Museo de las Ciencias de València y la Universitat Jaume I de Castelló.
El proyecto "Más claro que el agua" de Adrián Ceballos, Irene González, Bruno Jara, Rubén Moldovan y Sofia Montón, tutorizados por el profesor Àngel Tendero, ha sido reconocido como mejor proyecto de la Comunidad Valenciana con el primer premio.
Por otro lado, lo proyecte "Colores envueltos" de Sara Anaya, Xavi Cuesta, Thiago Da Silva, David Estevan, Marcos López, Denis Moldovan, Celia Palomar, Laura Pérez, Adrian Romero y Zainab Shafique, tutorizados por la profesora Sabrina Valiente, ha ganado el premio al cristal más original con su apuesta por obtener cristales de dos colores.
El profesorado quiere trasmetre “la satisfacción que produce ver al alumnado desarrollarse con tanta seguridad en estas situaciones y quiere animar al alumnado a participar en este tipo de concursos y afrontar nuevos retos”.
‘Cristalización en la escuela’ está dirigido a alumnado de segundo ciclo de secundaria y bachillerato para invitarlos a descubrir la cristalografía de una forma original y divertida de forma que participan a modo de congreso científico de acuerdo con los elementos del método científico: desde la investigación en el laboratorio hasta la presentación de resultados en un feria científica competitiva. El principal objetivo de esta iniciativa es resaltar la importancia que tiene el mundo de los cristales en la sociedad actual y sobre todo fomentar el estudio, el trabajo sistemático, el pensamiento racional y la comunicación entre los jóvenes estudiantes, empleando para lo cual experimentos atractivos de cristalización.