Alaquàs entregará el Premio Clara Campoamor 2025 a Isabel Gallardo e Itziar Prats
El acto de entrega tendrá lugar el jueves 3 de abril a las 19 horas en el Castell de Alaquàs y previamente se visitará el Paseo Violeta donde las premiadas descubrirán la placa con su nombre
Alaquàs otorgará este año el premio Clara Campoamor 2025 a las ciudadanas Isabel Gallardo e Itziar Prats, creadoras del proyecto social, educativo y comunitario ‘El latido de las mariposas depende de nuestra actitud’ a través del cual reivindicar la importancia de la eliminación de la violencia de género y violencia vicaria. Este galardón es otorgado cada año por el Consell de les Dones de Alaquàs dentro de la programación organizada para celebrar el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer.
El acto tendrá lugar el próximo jueves 3 de abril a las 19 horas en el Castell de Alaquàs. Durante la tarde, las homenajeadas recorrerán también el Paseo Violeta ubicado en el parque de la Sequieta e inaugurarán la placa que llevará el nombre de ambas tal y como se ha hecho con el resto de personas premiadas.
Este año, se ha querido destacar este proyecto que ha servido de inspiración y energía en el camino hacia la igualdad y al cual se ha adherido Alaquàs durando este año con la puesta en marcha de varios talleres y todo tipo de actividades educativas y comunitarias para las asociaciones, centros educativos y ciudadanía que han girado entorno a las mariposas, el símbolo de este proyecto que representa la transformación total, la necesidad de cambio y una mayor libertad y valentía.
Este proyecto nació en 2018 cuando, sin ninguna relación previa, sus promotoras, Itziar Prats e Isabel Gallardo iniciaron un “viaje” con la idea de conseguir un mundo mejor. Comparten un mismo significado de vida, donde intentan impulsar un cambio en la sociedad para que cesen de escucharse sucesos de violencia de género o machista como una cosa normal. Todo empieza el 25 de septiembre con una noticia de un suceso de violencia de género, que narraba la historia de dos niñas que tenían toda una vida por delante y que dejaron de latir, Nerea y Martina, con tan solo 6 y 2 años , hijas de Itziar Prats que fueron asesinadas por su padre. Este hecho dio origen a la toma de conciencia de Isabel Gallardo y su interés para intentar hacer algo que por pequeño que fuera ya iba ser más que nada.
El proyecto nace de la investigación sobre el origen del "Día Internacional de la violencia contra la mujer", donde Isabel descubre una historia que aconteció el 25 Noviembre de 1960; la historia de Las Hermanas Mirabal, conocidas como las Mariposas, primer caso de violencia de género. A partir de este suceso, desde 1981, se conmemora y reivindica en Latinoamérica. Pero se hace más visible cuando en 1999 la ONU lo instaura como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer.
De forma que, como hilo conductor, se parte que el símbolo de la mariposa es muy representativo del efecto que se persigue, tratando de generar conciencia social y mostrar que todas las personas somos parte implicada.