elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Aitana Mas destaca la importancia de “recuperar la memoria del colectivo LGTBI para construir una sociedad comprometida y más justa”

Aitana Mas destaca la importancia de “recuperar la memoria del colectivo LGTBI para construir una sociedad comprometida y más justa”
  • La vicepresidenta participa en la cuarta jornada del ciclo “Memòries invertides’ celebrada en la Universitat Politècnica de València

  • Esta iniciativa está organizada por el servicio l’Armari de la Memòria en colaboración con las universidades públicas valencianas

La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Aitana Mas, ha destacado la importancia de “recuperar y poner en valor la memoria de colectivos históricamente invisibilizados y marginados”, como es el colectivo LGTBI, para continuar construyendo las bases de una sociedad comprometida, consciente de los desafíos que tenemos y, sobre todo, más justa”.

Aitana mas ha participado esta tarde en la cuarta jornada del ciclo ‘Memòries Invertides’ que se ha celebrado en la Universitat Politècnica de València. Esta iniciativa, organizada por el servicio L’Armari de la Memòria de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas en colaboración con las cinco cinco universidades públicas valencianas, tiene como objetivo dar a conocer los episodios de represión y resistencia del colectivo LGTBI en la historia.

“Con ‘Memòries invertides’ nos hemos propuesto realizar un recorrido por la historia valenciana de la represión, y el lugar que han desempañado las disidencias sexogenéricas”, con el fin de contribuir a “la difusión de la historia LGTBI y, más específicamente, de la historia de la comunidad LGTBI valenciana”.

“De este modo, -ha explicado- podemos brindar una aportación a la visibilización de la existencia de la comunidad LGTBI dentro de la historia valenciana general, así como también conseguir visibilizar colectivos, figuras de la cultura, referentes de activismo y otras aportaciones valencianas a la historia de la comunidad LGTBI del Estado español e incluso internacional”.

En este sentido, ha señalado que, con este recorrido analítico, esta iniciativa contribuye a “fomentar las tareas de investigación en esta materia por parte de profesionales de la investigación y del conjunto de la comunidad universitaria” colaborando así en el “reconocimiento de la tarea de investigación en memoria LGTBI”.

Asimismo, ha destacado que estas jornadas permitirán “identificar aquellos ámbitos temáticos, territoriales, etc. donde encontramos más figuras, espacios o acontecimientos relevantes así como aquellos ámbitos territoriales de los cuales tenemos una mayor carencia de información y documentos” que servirán como punto de partida la recuperación de memorias LGTBI por parte del nuevo servicio l’Armari de la Memòria.

Subir