elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

AICCV reclama una oferta cultural accesible en toda la Comunidad Valenciana

    Este 27 de marzo, en el Día Mundial del Teatro, la Asociación de Implantados Cocleares de la Comunidad Valenciana (AICCV) reclama una oferta cultural  accesible en la Comunidad.

    El pasado 9 de noviembre de 2022, tuvimos el placer de reunirnos con Ximo López Camps, Secretario Autonómico de Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, para informarle de la ausencia de accesibilidad en los teatros de la Comunidad Valenciana, a la cual nos pidió una propuesta para cambiar el paradigma actual. Entendiendo que la discapacidad sensorial auditiva de nuestros usuarios es invisible para la administración en estos últimos 6 meses de silencio administrativo, aprovechamos este día tan señalado en la cultura, para reivindicar una vez más la accesibilidad a la comunicación para las personas sordas usuarias implantadas cocleares.

    Queremos agradecer al Ayuntamiento de Valencia por su promesa de mejorar con bucles magnéticos los recintos de su propiedad, como el pleno del Ayuntamiento y el Auditorio Conservatorio José Iturbi, para que nuestros usuarios puedan disfrutar de la cultura y la política como ciudadanos de pleno derecho que son.

    El teatro, como toda arte viva, es un acto individual que vivimos de manera colectiva, y que tiene una inmensa capacidad de despertar en nosotros emociones y sentimientos. Se dice que el arte no tiene fronteras, y creemos que el teatro tampoco habría de tenerlas. Es por eso que hacemos una llamada a los teatros públicos y privados, productoras y trabajadores de la cultura, a dar un paso más allá en la accesibilidad cultural y conjugar esfuerzos para ampliar la oferta de teatro accesible.

    Consideramos que los espacios escénicos tienen que contar con sistemas de ayuda auditiva como el bucle magnético individual y sonido amplificado con auriculares a la disposición del público, así como subtitulado para poder seguir la obra.

    Queremos destacar, por un lado, la importancia de la cultura para desarrollarnos como a seres humanos integrales y por otro, que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho pleno a acceder y participar de la vida cultural.

    Subir