elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La aerotermia se constituye como una alternativa cada vez más importante para conseguir la autonomía energética

La aerotermia se constituye como una alternativa cada vez más importante para conseguir la autonomía energética
  • La demanda de sistemas de climatización alternativos crece con el encarecimiento de los precios de la energía tradicional

  • Ramón Llosá, ingeniero técnico industrial y colegiado del COGITI Valencia: “La aerotermia es lo más eficiente que hay ahora en el mercado en cuanto a la climatización”

La calefacción supone el 63% de las necesidades energéticas de los hogares, de acuerdo con los datos del Eurostat. Es decir, más de la mitad del consumo medio de la economía doméstica va destinado a mantener una temperatura óptima en nuestras casas. Una necesidad que, en un entorno de elevados precios como el actual, ha puesto en evidencia la importancia de buscar medidas de ahorro energético como son buscar alternativas a la dependencia de los combustibles tradicionales y conseguir favorecer la autonomía energética para hacer frente a las facturas de la luz y del gas, al tiempo que se actúa a favor de limitar el calentamiento global a 1,5 °C.

Expertos de COGITI Valencia, Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia, detectan que cada vez son más las personas que se plantean qué tipo de sistema de calefacción incorporar a sus viviendas. Con todo, advierten una acusada desinformación por parte de la ciudadanía acerca de los sistemas de climatización alternativos y de energía renovable, así como sus múltiples beneficios. Sistemas novedosos, más eficientes y respetuosos con el medioambiente, como la aerotermia. 

“Hay un desconocimiento bastante grande con respecto a la aerotermia. Y no es más que una bomba de calor que utilizamos para calentar o enfriar agua en sistemas de radiadores, de suelo radiante o cualquier otro sistema de climatización”, relata Ramón Llosá, ingeniero técnico industrial, colegiado de COGITI Valencia y experto en aerotermia. Un sistema novedoso cuyo funcionamiento, añade Llosá, sería similar al de la bicicleta eléctrica. 

“La ventaja principal que tiene es el aprovechamiento de la energía. Es muy eficiente porque, con el consumo de un solo vatio de luz puedes llegar a conseguir hasta tres o cuatro vatios de frío o calor. Además, eliminas un suministro de tu vivienda”, añade Llosá. 

En relación al coste de la instalación de la aerotermia, dependerá de las dimensiones de la vivienda así como de la potencia de la bomba de calor. El tamaño de la casa es el factor más determinante, puesto que de ello dependerá la longitud de la instalación y los metros cuadrados de suelo radiante necesarios. Con lo que respecta al tiempo de amortización, su cálculo también es variable. 

“Depende de lo que sustituyamos, pero si nos basamos en calderas de Gasoil, sería muy rápida la amortización. Podríamos estar hablando de 3 años. Y si nos referimos a sistemas de caldera más eficientes de condensación, ya nos iríamos a los 6 o 7 años”, explica Llosá. 

En lo que respecta a las ayudas por parte de las administraciones se trata de incentivos clave a la hora de impulsar el paso de un sistema de gas a aerotermia en los hogares, puesto que, tal como argumenta el experto “el cambio no es muy elevado, aunque no cualquiera se lo puede permitir. Si se pudiera financiar o subvencionar de manera más sencilla y no tan burocrática, realmente la gente se inclinaría más por la aerotermia”. 

Otra interesante ventaja que posee y que, sin embargo, apenas se conoce es que se puede combinar la aerotermia con placas solares para conseguir una completa eficiencia del hogar. “Si eres capaz de generar tu propia energía y calentar o enfriar tu vivienda gratuitamente valiéndote de energía solar, no cabe duda que es 100% recomendable. La combinación de fotovoltaica y aerotermia es hoy en día el mejor sistema para ayudar a que tu casa sea mucho más eficiente y conseguir un ahorro muy importante en la factura”.

Subir