elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Más de 81.000 personas atendidas por el Plan de Empleo de Cruz Roja en la Comunidad Valenciana desde su puesta en marcha hace 20 años

Más de 81.000 personas atendidas por el Plan de Empleo de Cruz Roja en la Comunidad Valenciana desde su puesta en marcha hace 20 años
  • Coincidiendo con su 20 aniversario, el Plan de Empleo de Cruz Roja suma más 780.000 personas atendidas por la Organización en todo el país, favoreciendo su inserción en el mercado laboral

El Plan de Empleo de Cruz Roja cumple 20 años de historia, en los que la Organización atendió a 81.379 personas en Alicante, Castellón y Valencia desde su implantación en la comunidad autónoma.

De esa cifra, un 49% de las personas fueron atendidas por el servicio de Cruz Roja en la provincia de Alicante; un 21% en la de Castellón y un 29% en la de Valencia.

De todas ellas un 57% son mujeres, que acudieron a Cruz Roja en busca de ayuda para acceder al mercado de trabajo a través de alguno de los proyectos del Plan de Empleo.

Del total de personas atendidas por el Plan en la Comunidad Valenciana, 16.131 consiguieron acceder a un empleo desde que se puso en marcha el servicio. De todas ellas, un 61% son mujeres.

Los proyectos que desarrolla Cruz Roja en la Comunidad Valenciana son ‘Medidas Específicas para el Acceso al Empleo de Personas de Difícil Inserción’; ‘Itinerarios Integrales de Acceso al Empleo’; ‘Mercados Inclusivos para la Inserción Laboral: Reto Social Empresarial’; e ‘Iniciativas de Desarrollo Empresarial: Impuls@, apoyo al Autoempleo’.

La crisis sanitaria, social y económica derivada por la pandemia del Covid-19 ha afectado directamente a la situación de empleabilidad de todo el mundo, pero especialmente a las personas más vulnerables y afectando entre otros colectivos a mujeres, jóvenes, mayores de 45 años e inmigrantes.

En relación a estos colectivos, en la Comunidad Valenciana un 15% de las personas atendidas son paradas de larga duración; un 10% mayores de 45 años; un 14% mujeres con dificultades especiales; un 10% jóvenes en riesgo de exclusión social y un 44% inmigrantes.

La realidad pandémica ha sido un nuevo reto al que el Plan de Empleo de Cruz Roja se ha tenido que enfrentar, y para el que de nuevo se establecieron herramientas concretas a través del plan Cruz Roja RESPONDE, puesto en marcha hace casi dos años por Cruz Roja tras declararse la pandemia por el Covid-19. Desde entonces, el Plan de Empleo ha atendido hasta la fecha más de 95.500 consultas en todo el país.

La directora del área de Empleo de Cruz Roja, Maika Sánchez, cree que para la Organización, “tener un Plan de Empleo significa poder contribuir a que las personas tengan derecho al trabajo, se favorezca la igualdad de oportunidades y dé acceso al mercado con independencia de su sexo, origen racial o étnico, religión o convicciones, edad u orientación sexual, en igualdad de trato y de oportunidades”.

En sus primeros 20 años, el Plan de Empleo de Cruz Roja ha atendido en el conjunto del Estado a 780.000 personas, de las que el 57% de ellas eran mujeres, y de ellas un 4% víctimas de violencia de género; es decir, más de 17.700 mujeres han recibido apoyo de Cruz Roja para acceder al mercado laboral.

Del total de personas atendidas, el 95% está en desempleo; y el 31% son paradas de larga duración. De las 780.000, un 53% tenía estudios primarios o sólo los secundarios obligatorios. El 43% han sido personas inmigrantes y un 4% solicitantes de asilo y refugio.

Las personas mayores de 45 años y las menores de 30 suman el 61% del total de la atención ofrecida (37% jóvenes, y 24% mayores de 45 años).

Desde la puesta en marcha del Plan de Empleo, más de 322.000 personas mejoraron su cualificación en competencias clave demandadas por las empresas.

El Plan también contabiliza a día de hoy 134.000 acciones formativas para facilitar el acceso a un empleo.

Para hacerlo posible han sido necesarias más de 253.000 alianzas a través de más de 70.000 empresascolaboradoras que posibilitaron la realización de prácticas no laborales, charlas especializadas en oficios y simulaciones de procesos de selección.

Cabe destacar también que 1 de cada 4 personas que ha participado en alguna iniciativa del Plan de Empleo ha conseguido un puesto de trabajo y que, por otra parte, 6.272 personas han puesto en marcha su propia iniciativa empresarial.

A pesar de la situación del propio mercado de trabajo, son más de 10.000 las empresas que colaboran con el Plan de Empleo, y cerca de 25.000 alianzas que mejoran la empleabilidad y la inserción laboral de las personas en dificultad social.

Desde el inicio del Plan de Empleo en la Comunidad Valenciana, se ha colaborado con 4.433 empresas, con las que se han establecido 17.430 alianzas, concretadas en gestión de ofertas alumnado en prácticas, orientación, formación, intermediación, acciones de igualdad, responsabilidad social, diversidad, entornos inclusivos y modelo competencial.

Entre las acciones de sensibilización a empresas y entidades, en el marco del proyecto Reto Social Empresarial, Cruz Roja en la Comunidad Valenciana organizó un concurso de microrrelatos que concluyó en la grabación de un cortometraje basado en el relato ganador: ‘El mejor perfil’, de Guillermo Bensusán, que contó entre otras voces con la de Almudena Cid y Claudio Serrano.

En el cortometraje se incide sobre la necesidad de romper estereotipos por razón de sexo, origen, raza y religión en todo proceso de selección de personal; alejarse de los prejuicios, y hacerlo luchando contra la desigualdad.

Esta producción fue cofinanciada por el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social y el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

De 33 a 537 puntos de atención

En 20 años de historia el Plan de Empleo ha llegado a consolidar su red territorial, partiendo inicialmente en el año 2000 con 33 asambleas en las que se empezó a desarrollar, ofreciendo en sus primeros resultados 7.720 personas atendidas y 569 empresas colaboradoras.

A día de hoy, el Plan de Empleo está presente en 537asambleas y puntos de atención de Cruz Roja (47 de ellos en la Comunidad Valenciana) y supera los 100.000 participantes anuales en todo el país.

El futuro del Plan de Empleo

En la actualidad el área de conocimiento de empleo de Cruz Roja mira la transformación que el mercado laboral está teniendo, cómo el impacto de la tecnología va a generar nuevos puestos de trabajo, el impulso que se está dando al empleo verde y otras posibles circunstancias; y todo ello hará necesario nuevas adaptaciones en las respuestas que se ofrezcan a las personas, en adaptar el contenido de las capacitaciones para que se ajusten a lo que las empresas necesitan, el acompañamiento que las personas van a demandar para conocer y saber en qué consisten esas transformaciones; qué nuevos requerimiento van a solicitar las empresas; qué mecanismos nuevos se van a producir para reclutar personal y cómo pueden hacerlo. “Y un largo etcétera que va a suponer seguir conociendo el mercado laboral y orientar, acompañar y mediar con las personas para acercarles a esos nuevos mercados laborales que les permita tomar sus propias decisiones en el camino para participar en un mercado laboral cambiante”, concluye la directora del área de Empleo de Cruz Roja.

Subir