elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Museo de Villena presenta la nueva edición de la revista Bilyana con la participación del experto internacional Michael Templer

El Museo de Villena presenta la nueva edición de la revista Bilyana con la participación del experto internacional Michael Templer
  • El profesor de la Universidad de Neuchâtel escribe sobre “La navegación neolítica en la cuenca mediterránea”

La directora del Museo de Villena (MUVI), Laura Hernández, y la edil de Cultura, María Server, han presentado la nueva edición de la revista Bilyana 2022-2023 sobre investigación y estudio de la historia, en cuyo número aparece uno de los trabajos del prestigioso expertos internacional, Michael Templer, procedente de la Universidad de Neuchâtel en Suiza.

Esta revista se publica con carácter bianual y se puede consultar de manera gratuita en su versión on line a través de la página web del propio Museo de Villena.

“Desde sus inicios, Bilyana ha destacado por su compromiso con la divulgación de trabajos originales e inéditos, manteniendo altos estándares de calidad y rigor científico. Nos enorgullece decir que esta nueva edición no es la excepción, y estamos seguras de que los artículos y colaboraciones presentadas en este número ofrecen una visión enriquecedora y novedosa sobre nuestro pasado y nuestro patrimonio”, ha comentado la concejala de Cultura, María Server.

La directora de MUVI, Laura Hernández, ha explicado que “es una gran satisfacción poder generar conocimiento y darle difusión entre la comunidad científica”.

El trabajo publicado del profesor Templer hace referencia a ‘La navegación neolítica en la cuenca mediterránea’ en el que defiende que ante de Mesolítico ya se han encontrado vestigios arqueológicos de navegación de los primeros pobladores de África en su traslado hacia las costas europeas. Estos primeros yacimientos se han localizado en tierras continentales o en actuales islas, que pudieran estar conectadas a tierra firme en otras etapas.

Junto a Templer, la publicación recoge el trabajo de Pilar Escribá, Joan Bernabeu y Joaquín Jiménez-Puerto con su artículo ‘Puntos y líneas. Un estilo decorativo en los albores del Horizonte Campaniforme’ en el que analiza rasgos muy característicos de un modelo de decoración de cerámica.

A ese trabajo se suma el estudio sobre ‘Los vasos geminados de Villena ¿Un signo para una élite?’ de Héctor Conget y Andrés García-Arilla. Por su parte, la directora del MUVI, Laura Hernández escribe en esta edición sobre ‘Documentos para la Historia de Villena. Dos inscripciones epigráficas descubiertas en el Castellar (Villena)’, y Jesús García, técnico del MUVI, lo hace sobre ‘El negocio familiar del vino y sus derivados. El caso de Luis García Poveda y sus descendientes (1858-1989)’.

Gabino Ponce y Ángel Sánchez cierra la serie de artículos de investigación con el trabajo sobre ‘El río de Villena, o de las Virtudes, o de la Fuente del Chopo (Mal llamado Vinalopó)’.

Subir