elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Una profesora y un guardia civil parten de Burriana para dar la vuelta al mundo a vela

Una profesora y un guardia civil parten de Burriana para dar la vuelta al mundo a vela
  • La pareja ha dejado sus trabajos de lado buscando una nueva vida con esta aventura

El puerto de Burriana será el punto de inicio de la aventura transoceánica de una pareja que ha decidido dar un golpe de timón a sus vidas.

Se trata de Clara y Miguel, una profesora de Vilafranca y guardia civil de Morella que han decidido dejar sus trabajos con una excedencia para viajar por todo el mundo.

No lo harán solos, ya que estarán acompañados de su gato callejero Nico, con el que partirán este verano del puerto deportivo de Burriana Nova para dar la vuelta al mundo en solitario recorriendo los cinco océanos.

Y es que esta pareja recién casada ha decidido dar el salto gastando todos sus ahorros en comprar un velero que han reparado y puesto a punto ellos mismos y al que han llamado La Sonámbula, con amarre en la capital de la Plana Baixa.


“A raíz de la pandemia repensamos nuestra vida y decidimos comprarnos un barco en lugar de una casa”, explica la pareja, que no le desveló sus planes a su familia hasta que ya lo tenían todo en marcha. “Mi madre me dijo que estábamos locos y que yo no me iba de aquí”, explica Clara entre risas.

“Queremos vivir la vida, porque el tiempo pasa y siempre se dejan los planes para la jubilación por falta de tiempo”, explica la pareja, que recuerda que todo comenzó cuando Miguel se planteó cambiar de puesto dentro de la Benemérita, por lo que decidió sacarse el curso de patrón de barco, lo que hizo que les entrara ‘el gusanillo’ por esta aventura que les llevará a dar la vuelta al mundo emulando a Magallanes.


Ataques de orcas, piratas y la soledad del océano

La Sonámbula “será nuestra casa a partir de ahora”, explica la pareja, que recalca que en su viaje dependerán “el uno del otro” en mitad del océano, donde se encontrarán deberán de hacer frente a todo tipo de peligros en un medio muy hostil donde manda la naturaleza y la meteorología.

De hecho, uno de los primeros problemas que se encontrarán y que ocupa sus mentes es el de los recientes ataques de orcas a veleros en el estrecho de Gibraltar, donde han roto numerosos timones y han volcado naves.

La pareja reconoce que tiene “poca experiencia en el mundo de la navegación, pero muchas ganas de aprender y de conocer nuevas culturas”.

Hasta ahora, su viaje más lejano ha sido hasta las Baleares, donde han hecho sus primeros pinitos en la navegación, aunque también han recorrido la costa valenciana. Por ello, antes de arrancar la gran travesía transoceánica se prepararán en una ruta por todo el Mediterráneo.

Así, partirán de Burriana este verano en dirección a las islas griegas, al otro extremo del mar, visitando Córcega y Sicilia y deshaciendo el camino por zonas como la africana Lampedusa o el litoral de Túnez, hasta llegar a Gibraltar, cuando entrarán en las aguas del océano.

Una vez en el Atlántico saldrán de Gran Canaria y Cabo Verde, donde esperarán a lanzarse hacia América en noviembre, “cuando cruza todo el mundo por los vientos alíseos favorables”, con la ayuda de los cuales esperan llegar al Caribe, para después visitar la costa americana y cruzar el canal de Panamá para tocar el Pacífico y sus paradisíacas islas, en dirección a Papúa Nueva Guinea.

Una vez allí se plantea otro de los grandes peligros del viaje, como es el de los piratas. Y es que el camino más corto para volver a Burriana sería cruzar el canal de Suez, pero navegar con un pequeño velero por el cuerno de África puede ser un problema en unos mares tomados por la piratería. Por ello, planten rodear África por el cabo de Buena Esperanza y retornar a Europa pasando por Brasil.

Un trayecto que ocupará varios meses de sus vidas y en el que deberán de racionar víveres y agua dulce, afinar sus habilidades de pesca y cuidar la convivencia, ya que pasarán semanas enteras sin más compañía que la de la propia pareja, que narrará sus historias en su cuenta de Instagram sailing_lasonambula.

Así, Clara, natural de Landete (Cuenca) y Miguel, jaenés de nacimiento, emprenderán esta aventura desde la costa castellonense hasta los confines del mundo.

Subir