elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Campello y Rincón de la Victoria (Málaga) inician los trámites para formalizar un hermanamiento

El Campello y Rincón de la Victoria (Málaga) inician los trámites para formalizar un hermanamiento
    MÁS FOTOS
    El Campello y Rincón de la Victoria (Málaga) inician los trámites para formalizar un hermanamiento - (foto 2)
    El Campello y Rincón de la Victoria (Málaga) inician los trámites para formalizar un hermanamiento - (foto 3)
    El Campello y Rincón de la Victoria (Málaga) inician los trámites para formalizar un hermanamiento - (foto 4)
    El Campello y Rincón de la Victoria (Málaga) inician los trámites para formalizar un hermanamiento - (foto 5)
    El Campello y Rincón de la Victoria (Málaga) inician los trámites para formalizar un hermanamiento - (foto 6)

    “Establecer las bases de una alianza entre ambos municipios para, conjuntamente, generar oportunidades de desarrollo con la creación de nuevos modelos de producción, basados en el mar y sus recursos, de forma sostenible y rentable, e impulsando iniciativas sociales y de emprendimiento”.

    Así reza el primer punto del acuerdo suscrito ayer por los alcaldes de los municipios de Rincón de la Victoria y El Campello. La ciudad malagueña acogía un encuentro internacional sobre economía azul, al que fue expresamente invitado El Campello dadas las similitudes que presentan ambas localidades.   

    Se trata del inicio de los trámites que desembocarán en un hermanamiento, que suscribieron los primeros ediles de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (que también es presidente de la Diputación Provincial de Málaga), y El Campello, Juanjo Berenguer, que se desplazó acompañado de la concejala de Turismo, Marisa Navarro.

    La idea del hermanamiento de ciudades surgió en Europa poco después de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de aportar a la población lazos de unión mayores y de promover proyectos en beneficio mutuo. Esos acuerdos hoy en día se han extendido por todos los continentes.

    A partir de la firma de ese documento oficial e inicial, queda el trabajo de fijar objetivos concretos, elaborar un programa de actuaciones, aprobar el hermanamiento por parte de los plenos municipales de ambos pueblos, y crear un comité conjunto de seguimiento.

    El encuentro internacional sobre economía azul era el marco adecuado. Ese concepto irrumpe con fuerza como una propuesta que aprovecha de manera responsable los recursos marinos para impulsar la economía y preservar nuestro planeta. Ayer, de hecho, expertos de todo el mundo suscribieron en Rincón de la Victoria la Primera Declaración Específica sobre Economía Azul que se presentará en un congreso mundial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza que se celebrará en Abu Dhabi en octubre de 2025.

    SIMILITUDES

    En su intervención ante los congresistas, el alcalde de El Campello, Juanjo Berenguer, destacó las similitudes del municipio con Rincón de la Victoria, pese a la distancia que los separa.

    Ambos son municipios costeros, y ambos potencian el estudio y la conservación de nuestro mar a través de entidades en las que científicos y técnicos redactan y redactan propuestas relacionadas directamente con su conservación, vital para el presente y, sobre todo, para generaciones futura

    “Nosotros, como ustedes, apoyamos el crecimiento sostenible de los sectores marino y marítimo, plenamente convencido de la importancia de los mares y océanos como motores de la economía”, señaló Berenguer.

    La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobada por Naciones Unidas, contempla hasta 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que suponen una oportunidad para tratar una serie de asuntos sociales, educativos, de cambio climático y defensa del medio ambiente.

    “Uno de esos objetivos es conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. La protección de la zona marítima de la UE invertirá la pérdida de biodiversidad, agrandará las poblaciones de peces, contribuirá a mitigar el cambio climático y generará importantes beneficios”, enfatizó el alcalde de El Campello.

    Juanjo Berenguer destacó que El Campello potencia la investigación marina a través del Instituto de Ecología Litoral (cuyo director científico, Gabriel Soler, participó en el evento), y Rincón de la Victoria hace lo mismo a través de la Fundación Aula del Mar Mediterráneo.

    Ambos municipios, igualmente, estuvieron ya poblados ya en la prehistoria, como demuestran los yacimientos arqueológicos que sacan a la luz restos de los que fueron nuestros antepasados más lejanos. Y los dos basan su economía en el turismo, “actividad que justifica que nuestras poblaciones hayan crecido de forma extraordinaria en las últimas décadas”. 

    “Nos unen coincidencias históricas, económicas, geográficas y demográficas, además de intereses comunes en el desarrollo de la Economía Azul, donde se dé prioridad a la conservación y puesta en valor del patrimonio natural y cultural de nuestro litoral mediterráneo”, dijo Juanjo Berenguer, que finalizó con el convencimiento de que “propiciar este hermanamiento que nos propone Rincón de la Victoria encaja no sólo en esos intereses comunes, sino con el deseo de avanzar de la mano en éste y muchos otros aspectos de carácter cultural, deportivo o cualquier otro tipo”.

    Subir