elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Benicàssim se adhiere al Plan Vive con el objetivo de mejorar la accesibilidad a la vivienda de los más jóvenes

Benicàssim se adhiere al Plan Vive con el objetivo de mejorar la accesibilidad a la vivienda de los más jóvenes
  • El municipio cederá terreno para que la Generalitat Valenciana pueda construir cuanto antes vivienda pública dentro del proyecto de acceso a la vivienda impulsada por el president Mazón

El Ayuntamiento de Benicàssim se ha adherido al Plan Vive de la Generalitat Valenciana con el objetivo de mejorar la accesibilidad a la vivienda por parte de los más jóvenes. “Unas cuentas saneadas y una gestión rigurosa nos han permitido contar en la actualidad con el suelo necesario para poder ceder a la Generalitat con el objetivo de que se construyan viviendas de protección pública que mejoren el acceso a un hogar a nuestros jóvenes”, ha destacado la alcaldesa de Benicàssim, Susana Marqués.

“Desde el Ayuntamiento de Benicàssim, la legislatura pasada, gracias a tener unas cuentas saneadas, pagar en tiempo a proveedores y tener nivel de endeudamiento cero, pudimos permitirnos comprar suelo para construcción de viviendas en régimen de alquiler accesible, concretamente el municipio cuenta con una parcela en la carretera al Desert, esquina con la calle Bodolz y otra en la calle de les oliveres, ambas son parcelas, susceptibles por su calificación urbanística de poder ser destinadas al fin que pretende la Generalitat.

Y es que uno de nuestros principales retos es el acceso a la vivienda, especialmente, entre los más jóvenes que hoy por hoy quieren emanciparse y queremos que puedan acceder a vivienda de manera fácil. Por tanto, las administraciones tenemos que poner en valor esta iniciativa por parte del presidente Mazón, y que gracias a la colaboración pública privada pueda llevarse a cabo.

El Plan Vive, que fue presentado por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, el pasado mes de abril, busca a través de la colaboración público-privada poner a disposición suelo de titularidad municipal y autonómica para la construcción de viviendas de protección pública. Este proyecto impulsado por Mazón para ejecutar hasta 2027 prevé construir en la Comunitat Valenciana 10.000 viviendas y una inversión de 7.326 millones de euros y beneficiará a 24.600 familias, tal como ha confirmado la propia Generalitat.

Subir