elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Alicante subvenciona con 70.000 euros proyectos de inmigración, acogida y cohesión social

Alicante subvenciona con 70.000 euros proyectos de inmigración, acogida y cohesión social
  • “Con estas ayudas queremos impulsar la labor que realizan las entidades no lucrativas en la asistencia a personas migradas”, expone la edil de Derechos Públicos

  • La prestación máxima es de 7.000 euros y pueden beneficiarse de ella las iniciativas desarrolladas en el municipio durante el año 2024

La concejalía de Derechos Públicos del Ayuntamiento de Alicante ha convocado esta semana ayudas por valor de 70.000 euros destinadas a apoyar a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro con actividad habitual en el municipio de Alicante, para financiar proyectos de inmigración, acogida y cohesión social con incidencia en la integración de las personas migradas. Los proyectos objeto de la subvención pueden ser de naturaleza laboral, sanitaria, educativa, social o de cualquier otro tipo. El objetivo de las ayudas es potenciar aquellos servicios de interés general para las personas migradas y complementar las competencias que la administración local tiene en el ámbito de la inmigración, ampliando así la cobertura presencial ofrecida por el Ayuntamiento a este colectivo.

Los proyectos subvencionables deberán contener alguna de las actuaciones recogidas en la tipología detallada en el texto elaborado de las Bases Reguladoras, que se pueden consultar en la web municipal. La determinación de la cuantía se realizará en función de los criterios de valoración recogidos en las mismas bases, con un máximo de 7.000 euros por proyecto y un tope de financiación de cada proyecto del 80 %. Las ayudas se entregarán a proyectos comprendidos entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024.

El Ayuntamiento de Alicante considera “fundamental la participación de las entidades sociales en materia de acogida y cohesión social”, explica la concejala de Derechos Públicos y Bienestar Social, Begoña León. Las organizaciones sociales no lucrativas de atención a personas migradas con actividad en la ciudad de Alicante “realizan una gran labor de apoyo a la administración local en la acogida, orientación, asesoramiento, asistencia sanitaria habilitada para atender a las personas migradas, escolarización de menores, acceso a servicios de provisión de alojamiento, alimentos y artículos de higiene, ropa, calzado, coordinación de las personas que ofrecen vivienda, así como del seguimiento de las familias”, expone León.

Una labor que “desde el Ayuntamiento apoyamos e impulsamos con estas subvenciones”, añade la edil.

La participación del movimiento asociativo local es uno de los objetivos señalados en el Plan de Acogida y Cohesión Social de la Ciudad de Alicante, especialmente de aquellos grupos formales que reflejan la diversidad cultural existente en la ciudad. Las subvenciones municipales reguladas en esta convocatoria facilitan la constitución y promoción de redes sociales de apoyo para la población migrante, configuradas por la administración local y por las entidades sin ánimo de lucro que desarrollan su labor en la ciudad de Alicante.

Subir