elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Normalización Lingüística y Fomento y Uso del Valenciano organiza un ‘Taller de asertividad lingüística’ en el Salón Don Pedro de la Barbera

Normalización Lingüística y Fomento y Uso del Valenciano organiza un ‘Taller de asertividad lingüística’ en el Salón Don Pedro de la Barbera
  • El taller será impartido por Ferran Suay, profesor de Psicobiología de la Universitat de València, el próximo 15 de septiembre a partir de las 17:30 horas

La Concejalía de Normalización Lingüística y Fomento y Uso del Valenciano del Ayuntamiento de la Vila Joiosa ha organizado un ‘Taller de asertividad lingüística’, a cargo de Ferran Suay. El taller se impartirá el día 15 de septiembre a las 17.30 horas en el Salón Don Pedro de la Barbera dels Aragonés.

Ferran Suay, profesor de Psicobiología de la Universitat de València, será el encargado de impartir esta jornada dedicada a la asertividad lingüística, poniendo el foco en las respuestas de los seres humanos a varios tipos de situaciones “estresantes” o “incómodas” que sufren los hablantes de lenguas minorizadas, como, por ejemplo, el valenciano, cuando quieren emplear su lengua en público o expresarse normalmente en esta y se siente inseguros. Además, los asistentes aprenderán las razones del hábito de la sumisión lingüística con el objetivo de adquirir y de practicar recursos para modificar esta sumisión.

“Partiendo de la importancia que tienen las relaciones interpersonales, el taller ha sido elaborado para transmitir las herramientas, teoría y técnicas de comunicación a las personas asistentes con el fin de dotarlas de valores y recursos (conductuales y argumentales) que les permitan utilizar con comodidad y seguridad el valenciano como lengua normal en las relaciones interpersonales”, explica el edil de Normalización Lingüística y Fomento y Uso del Valenciano, José Carlos Gil

El concejal recuerda que el taller es completamente gratuito e invita a la población a participar en esta iniciativa que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de la Vila Joiosa, la Conselleria d’Educació Cultura i Esport, la Agència de Promoció del Valencià y la Xarxa Pública de Serveis Ligüistics Valencians.

Subir