elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Barceló destaca las reformas llevadas a cabo en el Hospital de Sant Vicent del Raspeig

Barceló destaca las reformas llevadas a cabo en el Hospital de Sant Vicent del Raspeig

    La consellera de Sanidad Universal y Sanidad Pública, Ana Barceló ha destacado las distintas reformas llevadas a cabo en el Hospital de Enfermos Crónicos y de Larga Estancia de Sant Vicent del Raspeig "para mejorar la calidad asistencial de los pacientes".

    En su visita al centro sanitario alicantino, la consellera ha destacado el proyecto de humanización llevado a cabo, que incluye un bosque animado con la cromoterapia como base, y que está permitiendo "mejorar la apariencia de un hospital sensiblemente envejecido para humanizarlo e integrarlo en el siglo XXI".

    La directora del Hospital, María Ángeles Rueda, ha puesto énfasis en la sala de estimulación activa, que convierte a este centro en el primer hospital público a nivel nacional en montar este equipamiento. Se trata de un espacio diáfano sin obstáculos que facilita el desplazamiento del usuario sin que se pongan en evidencia sus carencias físicas o cognitivas, además de dejar un espacio central para las terapias de orientación grupales.

    El módulo de estimulación táctil mediante paneles permite a la persona usuaria trabajar las diferentes texturas, longitudes, diámetros, formas, y realizar funciones básicas como abotonar, atar, practicar los diferentes tipos de pinzas, mientras que el módulo mediante recipientes permite el reconocimiento de objetos, la diferenciación de pesos, tamaños, formas geométricas, etc.

    Los y las pacientes trabajan también la estimulación olfativa por medio de esencias, así como el reconocimiento de sabores y la deglución. Además, el módulo de estimulación global está adaptado a las limitaciones de movilidad y permite una postura lo más correcta posible. A través de una pantalla táctil con un programa específico de entrenamiento con más de 14.000 ejercicios, la persona usuaria realiza series personalizadas y adaptadas a su nivel cognitivo. Se trabaja la memoria, el cálculo, la orientación, el lenguaje, el reconocimiento y las funciones ejecutivas.

    Inversiones y obras de mejora

    La consellera ha recordado que entre las mejoras realizadas en 2018 en el centro, con una inversión de más de 400.000 euros, destacan la obra de accesibilidad a Rehabilitación del hospital, la reforma de los baños de las habitaciones de la segunda planta para quitar las barreras arquitectónicas y mejorar la accesibilidad, o la climatización de los vestuarios y las consultas de neurología.

    También se han reformado tres despachos de la planta baja, se ha instalado un aula de integración, se ha llevado a cabo la adecuación de baños de fibromialgia y la reforma de los vestíbulos.

    En cuanto a inversiones en mobiliario clínico destaca la adquisición de equipos de informática, grifos y asideros para los baños de los pacientes, 27 sillones de acompañantes, camas y accesorios, dos electrocardiógrafos, estimulador muscular y ecógrafo digital.

    A lo largo de 2019 se llevará a cabo la obra de adecuación para la instalación de una unidad de prevención de cáncer de mama y se adquirirán dos desfibriladores semiautomáticos. Se prevé también dotar al centro de 142 cabeceros individuales de hospitalización, carros de farmacia, cámaras de seguridad y diverso mobiliario clínico.

    Se continuará con la reforma de baños de las habitaciones, se reformarán los controles de enfermería de las plantas de hospitalización y se prevé instalar red wifi para uso de pacientes y acompañantes.

    Por último, se continuará con la humanización de espacios y se llevarán a cabo las obras de adecuación para acoger el Servicio de Oftalmología, la reforma en el Servicio de Neurología y en la consulta de Fibromialgia.

    Subir