elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Foro Juan Luis Vives debate sobre la acción para la salud en ciudades y barrios

El Foro Juan Luis Vives debate sobre la acción para la salud en ciudades y barrios
    La XVIII edición del Foro Juan Luis Vives continúa generando un entorno de reflexión y debate en la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Valencia. El quinto de los ocho cursos programados, “Acción en salud para el cambio y la inclusión: políticas, entornos y personas”, que comenzó ayer 22 de febrero, nos ha dejado nuevas e interesantes ponencias durante la jornada de hoy.

    En Mesa Redonda, moderada por Julio Jorge Fernández Garrido, Doctor en Antropología, diplomado en enfermería y Director de Enfermería y Podología de la Universitat de València, han intervenido Marga Pla Consuegra y Emerson Merhy.

    La primera es Doctora en psicología social, licenciada en sociología y directora de la Càtedra de Recerca Cualitativa de la Fundació Dr. Robert, Departamento de Psicología Social de la Universidad Autónoma de Bellaterra e Instituto de Estudios de la Salud (Universitat Autónoma de Barcelona). Su intervención ha llevado por nombre “Salud en los barrios, ¿qué hemos aprendido?” y en ella nos ha explicado un modelo de intervención real contra las desigualdades y la exclusión social en el que ha participado la ponente. Se trata de la Ley de barrios aprobada en Cataluña en 2004, un plan para mejorar las infraestructuras en las zonas barriales más necesitadas de la comunidad. “Se trata de una inversión pública que realiza la Generalitat de Catalunya aplicada directamente en territorios identificados como núcleos con necesidades específicas”_ ha explicado Marga_. “Es una acción transversal e intensiva en la que Generalitat y Ayuntamientos han colaborado juntos”.

    Según ha explicado la ponente, hay 107 barrios donde se está interviniendo. Aprovechando esta situación, el programa en el que participó Marga tenía como objetivo realizar grupos de discusión y de consenso con diferentes agentes de salud en el territorio. “Creamos un equipo local, con el acuerdo de los que mandaban, y juntamos a todas las personas en mesas redondas en las que nos explicaban qué deficiencias veían en el barrio… a partir de ahí proponíamos una serie de acciones”.

    Entre los procesos de riesgo de exclusión contemplados se encuentran las personas sin papeles, no regularizadas que trabajan de forma precaria y “en negro”, sin especialización profesional y que realizan trabajos muy duros (empresas de construcción y cárnicas mayoritariamente). Entre los problemas de salud analizados: enfermedades por sobrecarga mecánica, accidentes laborales graves, problemas respiratorios, anemias y muchas infecciones. La ponente también ha explicado otras desigualdades producidas por edad, género, etc.

    “Finalmente lo que nosotros pretendíamos era reducir las desigualdades. El programa proponía un marco de intervención y las acciones llevadas a cabo ponían el énfasis en aplicar políticas más intensivas e inclusivas en los colectivos que viven situaciones de exclusión para hacerles más accesibles los recursos de salud”_ ha concluido la ponente_.

    La siguiente ponencia del día, “Futuros profesionales sociosanitarios: Micropolíticas. Trabajo vivo para el cambio” ha corrido a cargo de Emerson Merhy, Doctor en Medicina y profesor e investigador de la Universidad Federal do Río de Janeiro, Brasil.

    “La diferencia no es una desigualdad”. Con estas palabras ha iniciado el ponente su discurso. “Somos siete mil millones de habitantes en la Tierra y todos somos diferentes. Esta diferencia es la que nos hace singulares”_ ha manifestado Emerson_. “El problema radica cuando en la diferencia se produce una situación de poder en la que uno se pone arriba del otro y genera desigualdad”. A menudo esta relación de superioridad se da entre los mismos profesionales, “el médico se cree mejor que el enfermero”_ha ejemplificado_. “La experiencia del paciente cuando va a la consulta del médico suele ser igual y se da en términos de uno que piensa y está formado y otro, el paciente, que es su objeto”. De esta manera, el ponente ha planteado la pregunta: “¿Cómo construir la idea de que la diferencia no es necesariamente un problema y evitar esta relación de poder?”

    En la segunda parte de la ponencia, Emerson se ha centrado en su país de origen, Brasil. “De donde yo vengo la desigualdad no se da con el inmigrante, pues todos nosotros somos inmigrantes”_ha declarado_. “En mi país la desigualdad social no ha sido un problema hasta hace 30 años, momento en el que se ha producido una conquista de luchas políticas y ha habido una concienciación por erradicarla”. Un país en el que, según ha explicado, se están dando movimientos sociales muy fuertes contra la injusticia social, ya que “la desigualdad en Brasil puede ser brutal”. “Hay ciudades como Río de Janeiro en las que en un mismo espacio urbano conviven casas de un millón de dólares con fabelas muy pobres”_ ha explicado el conferenciante¬_.

    “La diferencia es constitutiva de la persona, no hay cómo eliminarla. Lo que hay que cambiar es la manera con la que convivimos con dicha diferencia. A mi me encanta la diferencia y para mi lo más importante es saber producir la igualdad en ella”_ ha concluido el ponente_.

    Finalmente se ha sucedido el turno de preguntas de los asistentes que ha generado un dinámico debate entre ponentes y estudiantes universitarios.

    Subir